Rotura de Menisco: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamientos

Rotura de Menisco: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamientos

4.7 (94%) 1155 votos
Rotura de Menisco: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamientos
Publicado: 28 de febrero, 2020
Actualizado: 20 de octubre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es | Revisado por Dr. Antonio Rebollo Marina (Nº Colegiado: 282834715)
  • La rotura de menisco es una lesión del cartílago de la rodilla que suele darse en deportistas y gente de avanzada edad.
  • Entre los síntomas de la rotura de menisco está el dolor en la rodilla al camina, subir y bajar escaleras.
  • El tratamiento variará según la causa de la rotura de menisco y el tejido de cartílago afectado.

La rotura del menisco puede producirse por una lesión o por el desgaste de la articulación por el paso de los años. Aunque afecta con mayor incidencia a personas mayores, la rotura de menisco es la lesión más común en el mundo del deporte.

Los síntomas varían según la causa de la lesión. En el caso de que sea por una rotura traumática, lo más habitual es presentar dolor e hinchazón. Si la rotura ocurre por el desgaste del cartílago, el dolor aumentará cuanta más se fuerce la articulación.

Del mismo modo, el especialista te recomendará el tratamiento adecuado, en función del tipo de rotura que sea, la gravedad de la misma y los síntomas que presentes.

Aunque no es lo habitual recomendar la cirugía como primera y única opción, si el tratamiento conservador no quirúrgico no es suficiente, la operación de menisco se convertirá en la opción más adecuada.

Definición de rotura de menisco

La rotura de menisco es una lesión de los discos del cartílago de la rodilla. Esta rotura puede ser de carácter traumático (accidente, golpe o giro brusco, etc.), o bien, por el desgaste del cartílago, asociado a las personas de avanzada edad.

Es importante no confundir la meniscitis con la rotura de menisco. Mientras que la meniscitis supone una contusión fuerte del menisco que genera una inflamación y, normalmente, se cura con el tiempo sin secuelas, la rotura de menisco es un tipo de lesión más severa que requerirá un tratamiento para su reparación.

¿Qué es y para qué sirve el menisco?

El menisco está formado por un tejido cartilaginoso denominado fibrocartílago. Cada una de las rodillas tiene 2 meniscos: el medial, en la cara interna de la rodilla (menisco interno) y con forma de C o semi luna y el menisco lateral, situado en la parte externa de la rodilla (menisco externo) con forma, prácticamente, circular.  

Ambos están insertados entre la tibia y el fémur. Su función es repartir la fuerza sobre las superficies articulares y proteger al cartílago de un desgaste excesivo.

El menisco soporta el 40 % de la carga que recibe la rodilla.

Así pues si se produce una rotura de menisco, el cartílago dejará de realizar correctamente sus funciones:

Funciones del menisco

Además de poner en contacto la superficie plana de la tibia con la superficie redondeada del fémur y formar una articulación móvil, los meniscos cumplen las siguientes funciones:

  • Reducir el impacto del choque entre el fémur y la tibia. Los meniscos son capaces de absorber casi el 20 % de las ondas de choque que se producen cuando andamos.
  • Estabilizar la rodilla. La parte superior de la tibia y la parte inferior del fémur no encajan por si solos, por lo que los meniscos permiten la unión de ambas partes, aumentando la superficie de apoyo.
  • Distribuir la carga. Las fibras del menisco permiten transmitir el 50% de la carga con la pierna extendida y hasta un 90 % con la rodilla flexionada. Pero ¿qué implica esto?

Las personas que les han quitado el menisco tienen un 50 % menos de contacto articular, es decir, cuando hay presión en la rodilla, el roce del cartílago del fémur con el de la tibia es mayor, pudiendo provocar una artrosis degenerativa.

  • Disminuir el desgaste del cartílago. El menisco actúa como una especie de almohadilla que protege el cartílago de las presiones y estabiliza la articulación. Además, dado el gran contenido en agua que tienen los meniscos, permiten lubricar la articulación contribuyendo al deslizamiento articular.

Además, si no existieran los meniscos, el rozamiento articular entre la tibia y el fémur provocaría un acuciado desgaste en el cartílago que recubre los huesos de la rodilla y causaría una prematura aparición de artrosis de rodilla.

¿Cómo se produce la rotura del menisco?

Normalmente, la rotura de menisco se produce por un giro brusco de la rodilla durante la práctica deportiva. Aunque esta lesión puede darse a cualquier edad y por diversas razones, deportes como el fútbol, el baloncesto o el tenis aumentan el riesgo de que suceda.

La rotura de menisco es la lesión más común en los deportistas.

Pues, en los deportes mencionados, es propio arrancar y frenar la marcha de manera muy brusca, algo que hace especialmente proclive que se produzca la rotura de menisco.

Por otro lado, cuando no arrodillamos, levantamos o ponemos de cuclillas, se puede producir una hiperflexión o hiperextensión (extensión hacia atrás de la articulación, más de su rango normal) brusca en la rodilla.

Menisco

Además, el riesgo de que se produzca una lesión en el menisco aumenta con la edad. Pues, los factores degenerativos

Tipos de rotura de menisco

La rotura de menisco podrá ser de un tipo u otro en función de la cantidad de menisco fracturado y la dirección de la rotura, respecto a la estructura de los meniscos.

  • La lesión parameniscal es un tipo de lesión de menos intensidad. Este tipo de rotura se produce alrededor del menisco, sin llegar a ser una rotura completa, por lo que se puede tratar con un método de reposo y medicamentos, sin necesidad de recurrir a la cirugía.
  • Por otro lado, la rotura de menisco, también conocida como desinserción meniscal, supone la rotura completa, por lo que se suele recurrir a la intervención quirúrgica.
Una de las roturas de menisco más comunes es la lesión del cuerno posterior del menisco interno.

Este tipo de lesión se da suele dar en personas de edad avanzada que practican algún tipo de deporte.

No obstante, son varias las roturas de menisco que se pueden dar. Así pues, a continuación te mostramos algunos de los tipos de rotura de menisco que existen:

  • Rotura longitudinal. Esta lesión de menisco suele darse por traumatismos y puede afectar a parte del menisco o, en el peor de los casos, a su totalidad.

La rotura se es en paralelo al borde del menisco y, cuando es completa, se produce lo que se conoce como asa de cubo o balde: formación de un fragmento que se luxa e interpone entre el fémur y la tibia.

  • Rotura en pico de loro. Se producen dos roturas de manera horizontal, formando una especie de lengüeta entre ambas.
  • Rotura radial. En este caso la rotura va desde el borde interno hasta la periferia del menisco.
  • Lesión compleja de menisco. Este tipo de rotura, responde a más de un patrón, dirección y causa de la lesión.

Cada una de ellas va asociada a una serie de síntomas y, por supuesto a un tipo de tratamiento

Causas de la rotura de menisco

Las causas por las que se produce la rotura de menisco son varias y varían en función de la edad y del estado de salud de la persona afectada:

  • Este tipo de rotura está relacionada con la edad y los microtraumatismos que surgen con el paso de los años. Además, con el paso del tiempo, los meniscos van perdiendo hidratación y resecándose, por lo que la rotura es más proclive.
  • Traumática. A causa de un giro brusco o un movimiento en la rodilla, como pivotar, frenar o girar de manera agresiva y repentina, puede provocar la rotura del menisco. Por otro lado, actos tan sencillos como el de arrodillarse, ponerse de cuclillas o levantar peso, también puede ocasionar este tipo de lesión traumática.
  • Mecánica. Se da cuando la articulación no funciona correctamente. La articulación de la rodilla puede presentar alguna deformidad o desperfecto como la rotación excesiva, hiperextensión o adoptar un mal ángulo, pudiendo causar una lesión o rotura de menisco.

Dolor de menisco

¿Qué síntomas presenta la rotura del menisco?

Los síntomas de la rotura de menisco variarán según el tipo de lesión que haya producido y la causa que lo haya provocado. Así pues, si te has roto el menisco, es probable que presentes algunos de estos síntomas:

  • Chasquido en el momento que se produce la rotura.
  • Dolor en la rodilla al intentar caminar después del momento de la lesión.
  • Dolor intenso al presionar en la zona afectada
  • Dolor al flexionar o realizar movimiento de extensión de rodilla, sobre todo en el último rango de movimiento.
  • Sensación de debilidad en la articulación
  • Pinchazos en la rodilla
  • Inflamación y rigidez en la rodilla
  • Dificultad para iniciar la marcha después de estar sentado durante un largo tiempo.
  • Sensación de bloqueo de la articulación

¿Qué hacer si se rompe el menisco?

Cuando los meniscos sufren una rotura, el especialista tendrá en cuenta el tipo de lesión que se ha producido (menisco interno o externo), la cantidad de cartílago implicado y los síntomas que presentas para recomendar un tratamiento u otro.

En cualquier caso, los meniscos dañados o deteriorados ya no funcionar de manera eficiente y, con ello, las superficies articulares empiezan a asumir responsabilidades que antes realizaban los meniscos. Esto origina el desgaste del cartílago articular y, en muchas ocasiones, da lugar a la conocida artrosis de rodilla.

Por ello, el especialista indicará el tratamiento adecuado para evitar consecuencias mayores como la artrosis y paliar los síntomas asociados a la rotura:

Tratamiento no quirúrgico para la rotura de menisco

Cuando la rotura de menisco es pequeña y puede regenerarse ella misma, el médico recurrirá a un tratamiento conservador, que podrá incluir Reposo, Hielo, Compresión y Elevación de la pierna, comúnmente conocido como protocolo RICE.

En las roturas de menisco leves es suficiente el tratamiento conservador para que la lesión cicatrice sola.

Además de ello, el especialista podrá recomendar lo siguiente:

  • Usar muletas para evitar el apoyo del peso sobre la rodilla
  • Sesiones de fisioterapia para fortalecer la musculatura
  • Ingesta de medicamentos para combatir el dolor y la inflamación (medicamentos sin cortisona)
  • Infiltración de rodilla por la rotura de menisco cuando el dolor es muy agudo

Tratamiento quirúrgico

Cuando el tratamiento conservador resulta insuficiente o se ha recurrido a él demasiado tarde y la degeneración o el daño del cartílago es mayor, la cirugía es casi obligatoria.

Actualmente, los avances en medicina permiten realizar la operación de menisco con una intervención mínimamente invasiva. La artroscopia es la técnica por excelencia para tratar la rotura de menisco, evitando la cirugía abierta y la estancia prolongada en el hospital.

Cirugía de menisco

Así pues, existen varios tipos de tratamientos quirúrgicos, entre los que podemos distinguir:

  • Extirpación parcial del menisco: Esta opción es la más común, consiste en extirpar todas las partes del menisco dañadas o destrozadas. En el caso de que existiese inestabilidad en la articulación, el cirujano puede utilizar ligamentos artificiales e incluso corregir los huesos mediante osteotomía.
  • Sutura de menisco: se restaura el menisco, conservando el cartílago por completo. Para ello, el cirujano suaviza los bordes de la zona afectada y sutura el menisco conservando la forma original.

Este método se recomienda sobre todo en pacientes jóvenes que no tienen un desgaste importante en el cartílago.

En la mayoría de los casos, se utiliza una combinación de ambos tratamientos, es decir, extirpar las partes afectada y suturar el resto para mantener la mayor cantidad del tejido del menisco intacto y sano.

En casos en los que ya ha habido una extracción previa de menisco y aparece el síndrome postmeniscectomía, se puede recurrir al trasplante meniscal. No obstante, no todo el mundo puede someterse a esta cirugía.

Puesto que la recuperación es más lenta, esta cirugía solo se realiza en pacientes menores de 55 años, con dolor y con una de las rodillas sana, estable y con buen eje.

Si te has roto el menisco y cuentas con la aprobación de tu médico para someterte a cirugía, en Operarme.es te ofrecemos una primera consulta de valoración quirúrgica con el especialista para que valore tu caso y puedas iniciar el tratamiento cuanto antes.

Para consultar cualquier duda que tengas al respecto puedes llamarnos al 91 141 33 56 o rellenar el formulario de contacto.

¿Necesitas una cirugía de menisco?

¿Necesitas una cirugía de menisco?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Bibliografía

Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.7 (94%) 1155 votos

Dr. Antonio Rebollo Marina

Médico Asistencial en Centro Médico Caser

Nº colegiado: 282834715

Publicado: 28 de febrero, 2020
Actualizado: 20 de octubre, 2023
Antonio

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Preguntas frecuentes

  • No. Existen lesiones parameniscales que no suponen la rotura completa del menisco. No obstante, si las molestias no cesan y el dolor va aumentando, es imprescindible que consultes a tu médico, ya que el dolor en el lateral de la rodilla es un síntoma asociado a la lesión de menisco.

  • En función de la causa de la rotura y la cantidad de cartílago afectado por la rotura, el tratamiento podrá ser a base de medicamentos e indicaciones médicas 

  • No. El especialista indicará la intervención quirúrgica como primera y única opción, solo en casos de urgencia. No obstante, si el tratamiento conservador no ha hecho efecto, lo más aconsejable es recurrir al tratamiento quirúrgico.

  • El menisco funciona como una especie de almohadilla entre el fémur y la tibia que, además de repartir las presiones que se ejercen en la articulación, da estabilidad a la misma.

  • El chasquido en el momento de la lesión es uno de los síntomas más claros de que el menisco se haya roto. No obstante, debe ser el especialista con pruebas de imagen, quien determine que se ha producido la rotura.

  • La operación de menisco se lleva a cabo con el artroscopio, una técnica mínimamente invasiva. En función de la causa y el tejido de cartílago afectado se realizara una extracción parcial o completa del cartílago meniscal.

Artículos relacionados


Precio cerrado

3.590 €

Todo incluido

Financiación
desde 100/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más