ISP explica los riesgos de ignorar la fecha de vencimiento de los medicamentos
Miércoles, Junio 05, 2024

El uso de un producto farmacéutico vencido puede no conseguir el efecto terapéutico deseado y, además, se puede ver afectada su seguridad microbiológica.

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizó un llamado a que las personas revisen la fecha de vencimiento de los medicamentos, detallando además los riesgos que supone para la salud el consumir remedios fuera del plazo estipulado.

La fecha de expiración, vencimiento o caducidad corresponde a aquella indicada por el mes y año calendario y en algunos casos, además por el día, conforme a lo aprobado en el respectivo registro sanitario; más allá de la cual no puede esperarse que el producto conserve su estabilidad.

La fecha de vencimiento indica el término del período de eficacia aprobado en el registro sanitario de acuerdo a los estudios de estabilidad.

El ISP aclara que la estabilidad del medicamento se refiere a la capacidad que tiene el mismo para mantener las propiedades originales dentro de las especificaciones señaladas y autorizadas en la monografía de un principio activo o de un producto farmacéutico terminado, que permite asegurar sus propiedades físicas, químicas, biológicas y microbiológicas desde su envasado hasta la fecha de vencimiento asignada.

Asimismo, el ISP señala que existen múltiples factores que pueden incidir sobre la estabilidad de un producto farmacéutico, como por ejemplo la interacción potencial entre los principios activos y excipientes, el proceso de elaboración, la forma de dosificación, el sistema de envases, revestimiento y cierre, las condiciones ambientales durante el transporte, almacenamiento y manipulación, y el tiempo transcurrido desde la elaboración hasta el uso del producto.

Sin embargo, indudablemente, la temperatura, así como la humedad en formas farmacéuticas sólidas, son los factores más influyentes.

Las propiedades que podrían alterarse luego del vencimiento de un medicamento son:
- Químicas: Cada ingrediente activo puede variar su integridad química y la potencia declarada.
- Físicas: apariencia, uniformidad, disolución, color, etc.
- Microbiológicas: Puede afectarse la esterilidad o la resistencia al crecimiento bacteriano.
- Terapéuticas: Pueden modificarse los efectos terapéuticos.
- Toxicológicas: Pueden ocurrir cambios en la toxicidad por formación de productos tóxicos.

Es necesario destacar que las recomendaciones universales aceptadas en torno al uso adecuado de los medicamentos, establecen que éstos deben contar con una fecha de expiración, y que el consumo de los mismos debe hacerse durante su periodo de vigencia.

Fuente: www.t13.cl