BBC Mundo | Ciencia | Teletransportaci�n hecha realidad
OTROS IDIOMAS
English
Portugu�s
mas idiomas
Jueves, 17 de junio de 2004 - 13:24 GMT
Teletransportaci�n hecha realidad

En 2264 la tripulaci�n del U.S.S. Enterprise se mov�a desde cualquier lugar del Universo gracias a los equipos de teletransportaci�n del ingeniero en jefe, Montgomery Scott.

La mera menci�n de la c�lebre frase "transp�rtanos, Scotty" en repetidas ocasiones les salv� la vida.

Equipo utilizado en los experimentos de teletransportaci�n en Austria.
Logramos teletransportar de manera deliberada -es decir, apretando un bot�n
Rainer Blatt, Universidad de Innsbruck

El pasado en la ciencia ficci�n es a menudo el futuro anticipado.

Esta semana, 260 a�os antes de que el Capit�n Kirk 'viaje a las estrellas', dos equipos de f�sicos en dos lugares distintos del planeta anunciaron que hab�an dado uno de esos grandes pasos para la humanidad que la ciencia permite al teletransportar por primera vez en la historia las propiedades de una part�cula a otra, sin usar un v�nculo f�sico.

Lo que el profesor Rainer Blatt, de la Universidad de Innsbruck en Austria, uno de los centros que logr� la haza�a, califica como "un hito" nos acerca un poquito a la realidad imaginada por Gene Roddenberry en 1966 para su serie de televisi�n.

Pero s�lo un poquito, pues lo que los f�sicos austriacos lograron, as� como el equipo de cient�ficos del Instituto Nacional de Est�ndares y Tecnolog�a (NIST) de Boulder, Colorado, lograron fue teletransportar "estados cu�nticos" entre �tomos.

Aqu� nos quedamos, por ahora

Equipo utilizado en los experimentos de teletransportaci�n en Austria.
Usar la teletransportaci�n como hemos informado podr�a permitir que se realicen las operaciones de l�gica mucho m�s r�pido
David Wineland, jefe del equipo de NIST

Cuando los cient�ficos hablan de "teletransportaci�n", se refieren a la transferencia de estados cu�nticos, que son propiedades f�sicas como la energ�a, el movimiento y el campo magn�tico del �tomo.

En las computadoras del futuro, esta informaci�n conformar�a los qubits, la versi�n cu�ntica de los bits digitales 1 y 0 que se utilizan en la actualidad.

Los resultados de los experimentos en EE.UU. y Austria representan un gran progreso en la b�squeda de computadoras ultra-r�pidas que podr�n transmitir informaci�n a la velocidad de la luz.

Hasta ahora, la habilidad de transferir propiedades f�sicas de una part�cula a otra sin un v�nculo f�sico s�lo se hab�a logrado con rayos l�ser.

En 2002, cient�ficos de la Universidad Nacional de Australia consiguieron desintegrar un rayo l�ser y hacerlo aparecer, casi instant�neamente, un metro m�s lejos.

Como se�ala Blatt, esta es la primera vez que se logra con part�culas masivas.

Por eso, el hecho de todav�a no estemos hablando de gente teletransportada de un lugar a otro, no le resta importancia a la proeza de los cient�ficos austr�acos y estadounidenses.

El informe de este logro ha sido publicado en la revista Nature.



ESCUCHE/VEA
Teletransportaci�n hecha realidad
BBC Ciencia - 22.06.04



NOTAS RELACIONADAS
Transp�rtanos, Scotty
17 06 02  |  Ciencia
Crean nueva materia
29 01 04  |  Ciencia
Descubren part�cula misteriosa
19 11 03  |  Ciencia
Nobel de F�sica compartido
07 10 03  |  Ciencia


V�NCULOS
El contenido de las p�ginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.


 

Portada | Internacional | Am�rica Latina | Econom�a | Ciencia y Tecnolog�a | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda ingl�s | Tiempo | Qui�nes somos | Nuestros socios
Programaci�n | En FM, AM, OC |
banner watch listen