Luis Gustavo Moreno, un abogado que ronda el epicentro de la corrupción colombiana | EL PAÍS América Colombia
_
_
_
_
_

Luis Gustavo Moreno, un abogado que ronda el epicentro de la corrupción colombiana

Fiscal anticorrupción, condenado en 2018 por corrupción, es ahora abogado defensor de un funcionario señalado de corrupción. Está en el corazón del más reciente escándalo que afecta al Gobierno de Gustavo Petro

Luis Gustavo Moreno en una imagen de archivo.
Luis Gustavo Moreno en una imagen de archivo.Fiscalía de Colombia

La noticia del viernes parece un trabalenguas en el que la palabra corrupción se repite de forma indiscriminada. Ocurrió que un abogado que fue el fiscal anticorrupción de Colombia en 2016, y quien dos años después resultó condenado por corrupción ante la Corte Suprema, es ahora el abogado del protagonista en un enorme escándalo de corrupción.

El nombre del exfiscal es Luis Gustavo Moreno Rivera, y está hoy en las noticias nacionales porque es el defensor de Sneyder Pinilla, antiguo subdirector para el manejo de desastres de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Pinilla confesó este viernes, ante los medios de comunicación, que en octubre del año pasado (durante las elecciones locales) le entregó 4.000 millones de pesos, alrededor de un millón de dólares, los actuales presidentes del Senado y Cámara de Representantes. Eran sobornos, aseguró, a cambio de que estos dos legisladores favorecieran el trámite las reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro. Y una de las intermediarias para hacer estos sobornos, añadió Pinilla, fue Sandra Ortiz, consejera presidencial para las regiones—quien salió del gobierno después de que se conocieran las denuncias.

Luis Gustavo Moreno pidió que su cliente pudiera colaborar con la Fiscalía, confesando todos esos crímenes, para recibir beneficios judiciales—el exfuncionario ya estaba siendo investigado por la entidad. A Pinilla se le había abierto un caso después de que se conocieran sospechosos sobrecostos para comprar de 40 carrotanques que debían llevar agua potable a las comunidades más pobres de La Guajira. Según Pinilla, un político local e ingeniero poco conocido hasta ahora, de esos contratos habría salido el dinero para los sobornos. La actual Fiscal, Luz Adriana Camargo, ya anunció medidas de protección para Pinilla.

Moreno, el abogado, conoce bien la Fiscalía. En septiembre del 2016 el entonces fiscal general, Néstor Humberto Martínez, nombró a Moreno como lo que sería equivalente a un zar anticorrupción. Era el primer cargo del penalista en la Fiscalía, después de una carrera como abogado defensor de varios políticos. Pocos meses después de su nombramiento, Moreno le pidió una coima al exgobernador del departamento de Córdoba, Alejando Lyons, para que no se movieran los procesos legales en contra de este último. El pago de los sobornos ocurrió en Miami, por lo que fueron investigados en 2017 por la DEA y la Corte Suprema de Justicia colombiana. En julio de ese año, después de ser detenido por la propia Fiscalía, Moreno confesó su delito. Así fue que el zar anticorrupción fue condenado por corrupción— un capítulo de varios en el escándalo que se conoció como ‘el cartel de la toga’.

Luis Gustavo Moreno es escoltado por agentes de la Interpol, tras ser detenido en 2018.
Luis Gustavo Moreno es escoltado por agentes de la Interpol, tras ser detenido en 2018.

Moreno fue condenado en Estados Unidos y en Colombia a un poco más de cuatro años de cárcel, y recuperó su libertad en octubre del 2022. No cambió de carrera. Volvió al campo judicial como abogado defensor en casos de corrupción. El año pasado defendió a otro político, un excandidato a la alcaldía de Ibagué que alegaba fraude procesal en las elecciones locales de octubre.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial certifica que la tarjeta profesional de Moreno está vigente. Y, como informó W Radio, esa misma instancia dejó prescribir un caso que pedía la suspensión de su ejercicio profesional por tres años. Así que Moreno cumplió su pena y no existen razones legales que le impidan ser defensor. Pero, por su historial, es imposible que su nombre no sea llamativo en un nuevo caso legal de corrupción. Este diario contactó a Moreno para este artículo, pero no recibió respuesta.

“Hice parte unos hechos que empañaron la administración de justicia, pagué por ellos”, dijo ante otros medios, el año pasado, cuando se supo que era defensor del político de la capital del Tolima. Durante ese tiempo, añadió, “le pedí a Dios en el momento que me diera esa oportunidad de tener una segunda oportunidad de hacer las cosas bien de combatir los hechos de corrupción”.

Andrés Hernández, director ejecutivo de la oenegé Transparencia por Colombia, coincide en que “causa mucha sorpresa e indignación que una persona protagonista de uno de los más grandes escándalos de corrupción ahora esté en otro escándalo de corrupción”. Pero mirando más cuidadosamente, dice Hernández, está en el interés de la ciudadanía que Pinilla tenga un buen abogado, que conozca bien el sistema, para que le abra la posibilidad de contar toda verdad ante las autoridades. “Una persona que conoce cómo funciona el sistema de justicia, desde la legalidad y la ilegalidad, puede implicarle a Pinilla estar bien asesorado, y si uno mira, Moreno ya logró que Pinilla tenga protección de la Fiscalía para seguir adelante. No cualquier persona logra eso”, añade Hernández. Además, si Moreno es sincero en su interés de combatir la corrupción, “puede usar su conocimiento para reparar ese saldo social que aún tiene con la sociedad por lo que hizo”.

De acuerdo a un video más reciente que Moreno compartió en redes sociales, fue un medio hermano, también abogado, el primero en abrirle las puertas en su oficina después de que salió de la cárcel. Pero ahora, contó, trabaja de forma independiente, en su propia oficina. “Hoy me encuentro promoviendo las segundas oportunidades, el perdón social, y la resiliencia para los pospenados”, repitió Moreno.

En el mismo video cuenta que ese medio hermano ahora defiende a Olmedo López, exdirector de la UNGRD—otro investigado por los carrotanques y señalado por Sneyder Pinilla, quien era su subordinado, en el caso de los sobornos. Pinilla ampliará las denuncias ante la Fiscalía el próximo miércoles 8 de mayo. A su lado estará el polémico ex zar anticorrupción que busca una segunda oportunidad.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_