Cúpulas futuristas, pilares y puentes imposibles: un viaje por las obras de Calatrava

Arquitectura al límite

Cúpulas futuristas, pilares y puentes imposibles: un viaje por las obras de Calatrava

El arquitecto valenciano cuenta con obras repartidas por gran parte de España y diferentes países del mundo

Especializado en grandes estructuras y con un estilo modernista muy característico, Santiago Calatrava es uno de los arquitectos de más renombre de España. Gracias a algunas de sus obras más famosas como la torre de comunicaciones de Montjuic, el puente de Lusitania de Mérida o, su gran obra, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el artista ha conseguido una gran proyección internacional.

Su primer trabajo fue la estación de ferrocarril de Stadelhofen, adjudicada en 1983. Desde entonces, no pararon de lloverle encargos. Y, aunque Solo un año más tarde, Calatrava crearía en Barcelona su primer puente: el de Bac de Roda, cuya estructura diseñada con una ala en cada uno de sus laterales se convertiría en una de sus principales señas de identidad. 

Aunque muchos de los trabajos se encuentran en España, Santiago Calatrava puede presumir de haber diseñado edificios en medio mundo. Entre sus obras más importantes destacan la estación de Lyon-Saint-Exupéry TGV, en Lyon; el puente de Samuel Beckett y de James Joyce, en Dublín; la reconstrucción de la iglesia ortodoxa de Nueva York, que fue destruida durante los atentados del 11S; el intercambiador de la Zona cero; la estación de ferrocarril de Oriente, en Lisboa; el edificio BCE de Toronto; o el Turning Torso de Malmö, al sur de Suecia.

Sus diseños continúan siendo el centro de atención y un gran atractivo turístico de las ciudades donde se hallan

Su arquitectura al límite le han obligado a defender sus proyectos en los tribunales de justicia con sentencias tanto a favor como en contra del arquitecto. Quizá no sea el mejor momento de Santiago Calatrava, pero sus diseños continúan siendo el centro de atención y un gran atractivo turístico de las ciudades donde se hallan.

1 /10
shutterstock

Foto: Shutterstock

1 / 10

AUDITORIO DE TENERIFE

Este moderno edificio diseñado por Santiago Calatrava y construido en el año 2003 se ha convertido en uno de los iconos de esta isla canaria. Su original perfil, como si de una aleta de tiburón se tratara, fue incluido en los sellos de Correos y en una serie de monedas conmemorativas en las que se mostraban los edificios más emblemáticos de diferentes ciudades españolas. Convertido en uno de los focos turísticos de Canarias, el monumental auditorio se encuentra al sur del puerto de Santa Cruz de Tenerife, en la avenida de la Constitución.

shutterstock

Foto: Shutterstock

2 / 10

PUENTE LUSITANIA, MÉRIDA

Con 480 metros de longitud, el puente Lusitania cruza el Guadiana a su paso por Mérida. Su principal característica son sus "alas" laterales, un diseño muy común en las obras de Calatrava y que se asemeja a otros puentes como el de la Exposición de Valencia, o el de Bac de Roda, en Barcelona. Su diseño data de 1991 y fue una de las primeras obras del artista.

shutterstock 2277659335

Foto: Shutterstock

3 / 10

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS, VALENCIA

Aunque Valencia tiene mucha arquitectura moderna que ver, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es una de las mayores obras del arquitecto valenciano. Este complejo de ocio científico y cultural consta de varios edificios que se han convertido auténticos iconos de la ciudad. El más grande de ellos, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, está compuesto por un enorme pabellón de planta rectangular que ofrece varias exposiciones interactivas sobre la ciencia y la tecnología. Su lema “Prohibido no tocar” permite a los visitantes aprender de una manera diferente. En uno de sus laterales, rodeado de agua excepto por la zona de la entrada, se halla el Hemisferic, un cine digital 3D cuya principal característica es la pantalla cóncava invertida de 900 metros. El Palacio de las Artes Reina Sofía es, posiblemente, el más polémico por su errores de construcción. Por su parte, el Oceanográfic, con siete ambientes marinos distintos, se ha convertido en el acuario más grande de Europa. El Umbracle es de acceso libre y en él se puede pasear por asombrosos jardines con plantas típicas del clima mediterráneo. Finalmente, el último en haber sido construido, el Ágora, se utiliza únicamente para eventos.

shutterstock

Foto: Shutterstock

4 / 10

PALACIO DE CONGRESOS DE OVIEDO

En la capital asturiana, el moderno edificio del Palacio de Congresos llama la atención entre su arquitectura urbana. Este edificio, inaugurado en 2011, fue diseñado para acoger diferentes eventos culturales y congresos de la ciudad, aunque en él también se ha abierto un centro comercial. Su estructura, en forma de U, estaba diseñada para que la cubierta móvil que se ubica en su frente pudiese abrirse o cerrarse dependiendo del tiempo. Sin embargo, la promotora decidió dejar la cubierta fija tras una defectuosa ejecución de las soldaduras. Este hecho, más algunas goteras e imperfecciones del edificio han provocado que el Palacio de Congresos no haya estado exento de polémicas haciendo que el arquitecto fuese demandado.

shutterstock

Foto: Shutterstock

5 / 10

TORRE DE COMUNICACIONES DE MONTJUIC

Construida con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, esta torre de comunicaciones de 136 metros se alza en una de las partes de la montaña de Montjuic. Está construida en acero y su silueta se ha comparado con la imagen de un deportista levantando la llama olímpica. Su principal característica es que en su base está decorada con una fuente de hormigón recubierta de trencadís, un tipo de ornamentación compuesta de mosaicos muy utilizada por el arquitecto Antoni Gaudí.

shutterstock 136313693

Foto: Shutterstock

6 / 10

PUENTE DEL ALAMILLO, SEVILLA

Este popular puente de Sevilla fue diseñado por Calatrava con motivo de la Expo celebrada en la ciudad en 1992, para facilitar el acceso a las instalaciones situadas en la isla de La Cartuja. Aunque el proyecto original consistía en dos puentes, cada uno de ellos mirando en dirección opuesta, finalmente, por falta de presupuesto, se decidió que solo se levantaría uno de ellos. El puente de Alamillo se ha convertido en una obra de arte.

shutterstock

Foto: Shutterstock

7 / 10

ESTACIÓN ORIENTE, LISBOA

Inaugurada para la Expo del 98, la estación de Oriente es la más importante de la capital lusa. Situada en el Parque de las Naciones, su estructura se caracteriza por su moderna cubierta que se asemeja a una catedral de cristal, o un enorme palmeral de acero. El recinto incluye una estación de metro y una zona comercial. 

shutterstock 269003393

Foto: Shutterstock

8 / 10

PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN en Venecia

Posiblemente se trate de una de las obras más conflictivas de Calatrava que incluso le ha llevado a tener que defenderse en los tribunales. Construido en el año 2008, este es uno de los cuatro puentes que atraviesan el canal Grande y comunica la Piazzale Roma con la estación de Santa Lucía. Las principales críticas, además de la demora en los plazos de su construcción y el elevado coste, es que la gran estructura metálica carece de accesos para las personas con movilidad reducida. Asimismo, muchos locales y turistas han denunciado caídas sobre él debido al carácter resbaladizo de su suelo. A este respecto, desde el gabinete de comunicación de Calatrava aclaran que, "Santiago Calatrava sí propuso un sistema para personas con movilidad reducida, el cual fue descartado por el Ayuntamiento de Venecia" y que los accidentes peatonaes cuando el pavimento está mojado "también ocurren en los otros puentes de la ciudad en días de lluvia y humedad".

shutterstock

Foto: Shutterstock

9 / 10

TURNING TORSO, MALMÖ

Con 190 metros de altura, el Turning Torso se ha convertido en uno de los edificios más espectaculares de Malmö, al sur de Suecia. Está compuesto por varios cubos móviles que parecen retorcerse según alcanzan altura. Su construcción, que fue finalizada en 2005, causó tanto interés en el mundo de la arquitectura que, en el propio edificio, se abrió una galería donde se explica cómo fue su proceso de creación. En él también se hallan una serie de restaurantes que mezclan la gastronomía local con opciones más internacionales, así como varias tiendas de diseño. Está ubicado en el barrio de Västra Hamnen, cerca del mar y de las playas de la ciudad.

shutterstock 1146941666

Foto: Shutterstock

10 / 10

QUADRACCI PAVILIO, WISCONSIN

Este monumental edificio es una extensión del Museo de arte de Milwaukee, en Wisconsin, Estados Unidos. Fue construido en 2001, en una de sus ampliaciones. De su diseño moderno y futurista destaca el brise soleil, una plataforma móvil con forma de alas que se abre durante los días soleados para crear sombra, y se cierra durante las noches. El Quadracci Pavilion, también conocido entre los locales como The Calatrava, es actualmente la imagen del museo.