Comentario "Vincent" Tim Burton

                                                  Cortometraje "Vincent" de Tim Burton


El corto nos cuenta sobre Vincent Malloy, un niño de siete años que vive con su madre, su hermana, su perro y con su gato. Este jovencito es descrito como amable, bueno, obediente y muy educado. Vincent quiere ser como su ídolo, Vincent Price, un científico con una presencia tanto malévola como tétrica, con toques góticos incluso, quien además nos narra la historia. Malloy tiene muchos deseos de ser Price, llegando a personificarlo en sus propias fantasías, queriendo jugar con horrores de su propia invención o incluso vagando por los pasillos de su casa, solo y atormentado.

Nos relata muchas fantasías, que vive estando en los propios pies de Vincent Price, como lo son el hacer experimentos con su perro con el fin de crear un zombi, que se ven muy influenciados por las obras del escritor Edgar Allan Poe, haciendo mención al "gato negro", donde el narrador también nos detalla sus ideas con intención siniestra. También siente mucha aversión por ser parte del mismo grupo que los niños "normales". Su madre se percata de todo esto y lo hace ver la realidad, de que no es Vincent Price, que no está loco ni atormentado, exigiéndole ser un niño normal y salir a jugar con otros niños. Vincent trata de escapar y de afrontar su fantasía, pero termina colapsando en el intento debido a la concentración de tanta información junta, como se muestra al final del cortometraje, que también viene siendo un guiño a la misma muerte de Edgar Allan Poe, donde nuestro protagonista termina relatando "el cuervo", poema de este mismo.

De acuerdo con la comprensión del síntoma, puedo relacionarlo con el deseo reprimido de ser otra persona, Vincent Price, persona que no tiene nada que ver con un simple niño de siete años. Dentro de sus fantasías, que son totalmente dominadas por su inconsciente, se siente satisfecho ya que tiene la libertad de cumplir sus deseos.

Y de acuerdo a la primera tópica freudiana, puedo darles relación con el protagonista del filme y con ciertos aspectos que se retrataban en la misma:

Consciente: Vincent Malloy es el sistema consciente, niño que describen como amable y obediente. Un niño que de apariencia es totalmente normal. Aquí se respetan las leyes lógicas y cronológicas de la temporalidad.

Preconsciente: El sistema preconsciente serían los breves momentos de golpe de realidad que relata el narrador en la historia de Vincent, donde por momentos surgen ideas fantasiosas que tiene el protagonista, como el querer sumergir a su tía en cera hirviendo para su museo.

Inconsciente: Vincent Price es el sistema inconsciente, ya que está constituido por deseos reprimidos y/o infantiles, como lo son el hacer experimentos con su perro con el fin de crear un zombi, o el preferir compartir casa con murciélagos y arañas, en vez de su familia.


Bastián Valenzuela

Comentarios

  1. Bastián, solicito le de una vuelta más profunda y pueda citar el texto (en particular capítulo 7 de la interpretación de los sueños)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las ventajas del Psicoanálisis en la terapia.

Analizando el Caso de Emmy. Von N

El complejo caso de Emmy von N.