El Hat Man, Freddy Krueger, y las películas basadas en la gente sombra o shadow people

El Hat Man es un ser que, según algunos se aparece para atormentar a los durmientes, como un clásico visitante de dormitorio.

hat-man-freddy-krueger-shadow-people

Estaría dentro de la fenomenología englobada dentro de la gente sombra o shadow people, que actualmente se está extendiendo como un mito moderno, aunque muchos afirman que más que un mito es una realidad.

Todos los miedos colectivos acaban teniendo su reflejo en el arte, y más concretamente, en el cine de terror.

Hoy vengo a hablarte del poso que está dejando el fenómeno de la gente sombra en el cine, y de una curiosa coincidencia entre el Hat Man y otro ilustre demonio de los sueños que lleva sombrero: Freddy Krueger.

¿Te atreves a adentrarte en el mundo de la gente sombra en el cine?

¿Quién es el Hat Man u hombre del Sombrero?

El de la gente sombra es un tema que me fascina, del que ya te hablé en este artículo, así como en un reportaje que me publicaron en la revista Enigmas.

los-shadow-people

También les he dedicado un capítulo específico en mi libro Seres de otra dimensión. Explorando lo inexplicable.

Por resumir, la gente sombra o shadow people es un saco en el que se incluyen diferentes tipos de sombras humanoides que se aparecen en diversas situaciones.

Dentro de esta fenomenología hay una entidad aterradora, el Hombre del Sombrero o Hat Man.

tipos-de-gente-sombra

Se trata de una figura de un hombre alto y entrado en años, que a veces se aparece solo como una silueta de alguien trajeado con un sombrero de copa o un sombrero fedora.

A veces se deja ver como una silueta humanoide de sombras vaporosas, y en otros encuentros los testigos lo describen con total nitiidez, reportando que incluso puede llevar traje de chaqueta o una capa, e incluso puede vérsele la cara.

Al principio, este caso me parecía demasiado fantasioso, pero un terrible testimonio contado en primera persona por una chica que lo sufrió me hizo cambiar de opinión.

Este terrorífico testimonio de encuentros con el Hombre del Sombrero escuché en el programa de radio Espacio en Blanco, y fue recopilado por el periodista y Escritor Miguel Pedrero (a partir del minuto 85).

El Hat man, por lo tanto, encaja también con la fenomenología de los visitantes de dormitorio, tema sobre el que escribí un artículo en la revista Año Cero, el mes pasado, y que también traté, por estar relacionado, cuando te hablé de esas terribles criaturas que son los extraterrestres (¿o demonios?) conocidos como Los Grises.

seres-de-otras-dimensiones

La gente sombra en el cine: películas basadas en la gente sombra y el Hat Man

Aunque, como te digo, dedicaré un artículo específico a este terrible personaje, lo traigo a colación por ser uno de los más famosos dentro de lo que se conoce como shadow people o gente sombra, y porque, como te comentaba, al final te comentaré un curiosa coincidencia cinematográfica relacionada con Wes Craven y su más famosa creación: Freddy Krueger.

Pero ahora quiero hablarte de la huella que la gente sombra está dejando en el cine.

Para muchos expertos, la gente sombra tan solo es una alucinación hipnagógica o hipnompómpica que sufrimos si despertamos durante determinadas fases del sueño.

Algunos afirman que, en estas alucinaciones, proyectamos el arquetipo de la sombra que, según Jung, es uno de los arquetipos que se encuentran en el subconsciente colectivo y que representa todo lo oscuro del ser humano, la maldad, los miedos, etc.

Si quieres ver otras posibles explicaciones ocultistas o paranormales, consulta este artículo sobre la gente sombra en el que analizaba el fenómeno con más detalle.

ilustración-seres-de-otra-dimension-interior

Al ser este un arquetipo que está en nuestro subconsciente colectivo, tiene su plasmación en el arte.

A raíz de la popularización de este fenómeno, han comenzado a aparecer películas de ficción que reflejan este nuevo miedo colectivo a los humanoides sombra.

El paso previo fue la creación en internet de webs como hatmanproject.com o shadowpeople.org, en las que algunas personas que han sufrido encuentros con estas entidades intentan recopilar la toda la información y testimonios posibles sobre encuentros con gente sombra y con el hombre del sombrero, para tratar de encontrar una explicación a lo que a ellos les pasó.

Otra manifestación en nuestra cultura del fenómeno fue la creación del documental The nightmare  (la pesadilla).

Rodney Ascher, su director, tras haber padecido episodios de parálisis del sueño (otro de los fenómenos vinculados a la gente sombra) con apariciones visitantes de dormitorio en forma de sombras humanoides, decidió rodar un documental en un intento de dar con respuestas a las aterradoras sensaciones que había experimentado.

Para ello convocó en YouTube a personas que hubieran sufridoparálisis del sueño, para entrevistarlas.

Hat-man-shadow-people-parnormal

Así representaban un caso de encuentro con el Hat man y dos humanoides sombra en este documental

El documental fue estrenado el 26 de enero de 2015 en el Festival de Sundance.

Pero estrictamente no puede considerarse como una obra de ficción.

Aunque en la cultura popular comienzan a ser frecuentes las menciones a la gente sombra.

 

The Shadow man, 1985

Quizá sea esta una de las primeras incursiones explícitas de la gente sombra en la ficción, en este caso televisiva, y más concretamente una de las primeras apariciones del Hat Man u Hombre del sombrero, aunque por aquel entonces todavía no se usaba este término.

Se trata de un capítulo sobre la gente sombra de la serie The Twilight Zone, que en España se llamó Más allá de los límites de la realidad.

En él, un adolescente comienza a darse cuenta de que, bajo su cama, vive una entidad que adpota la forma de una forma sombría, un humanoide de sombras con sombrero, y concretamente un sombrero fedora.

hat-man-hombre-del-sombrero

Una imagen de «The shadow man».

Vemos que esta historia parece inspirada directamente en el fenómeno del Hat Man, al estar relacionada con los visitantes de dormitorio.

Shadow people (The Door), 2012

gente-sombra-sunds

Esta película de bajo presupuesto es algo mediocre pero interesante por que trata de un tema que te hablaré un poco más abajo, cuando te explique la curiosa e improbable relación de Freddy Krueger con el Hat Man.

La película Shadow people trata el tema del SUNDS, siglas en inglés del Síndrome de la Muerte Súbita Durante el Sueño, y lo relaciona con la gente sombra, una teoría muy interesante y de la que también hablo en mi libro Seres de otra dimensión en dos capítulos, el relacionado con La parálisis del sueño y los visitantes de dormitorio y en el capítulo específico dedicado al agente sombra.

The Babadook, 2014

gente-sombra-cine

En esta fábula australiana una viuda y su hijo tendrán que enfrentarse tendrán que enfrentarse a una extraña criatura de sombras, el Babadook, un humanoide de sombras con sombrero de copa, que encajaría mejor con the Tall Hat Man o El hombre del sombrero de copa, que es otra varíación del Hat Man, solo que, en lugar del característico sombrero de detective, lleva un sombrero de copa.

Under the Shadow (Bajo la sombra), 2016

pelicula-terror

Under the Shadow es una curiosa cinta de producción inglesa y argumento similar a la anterior, pero con un curioso toque étnico.

El Nazgul moruno

En esta ocasión, una madre y su hija tendrán que sobrevivir en el convulso Teherán de los años 80, mientras el marido está en el frente, a una presencia que parece una sombra con forma de mujer envuelta en un velo islámico.

 

 

The Shadow People, 2017

peliculas-basadas-gente-sombra

La película The Shadow People relaciona el tema de la gente sombra con las casas encantadas, otro de los fenómenos que a veces se asocia a este tipo de seres, puesto que es frecuente que las personas que tienen experiencias en casas encantadas o con casos de Poltergeist vean sombras humanoides.

Yo mismo te contaba un caso en mi libro Lo poco que sé del misterio de una chica en cuya casa estaban viviendo fenómenos que quedaba claro si podían ser encajados como poltergeist o casa encantada.

En una ocasión, estando con algunos familiares en el jardín de la casa de al lado, el tío de supareja cogió un cuchillo y se dirigió a la casa de la chica, porque había visto claramente la silueta de un hombre que entraba en la casa, y creyó que era un ladrón, pero al registrar la casa no había nadie.

Out of the Shadows, estreno previsto para abril de 2017

pelicula-hat-man-gente-sombra

La película Out of the Shadows parace que centrará su argumento en la figura del Hombre del sombrero o Hat man, protagonizada por un detective que deberá lidiar con esta entidad que, al parecer tiene un malsano interés por su mujer embarazada.

El Hat Man y Freddy Krueger, una improbable conexión, ¿basada en hechos reales?

Alguna vez habrás leído o escuchado que Freddy Krueger, el protagonista de Pesadilla en Elm Street, está basado en hechos reales.

Como casi siempre que se habla de terror basado en hechos reales, esta afirmación tiene sus matices.

Es cierto que su creador, Wes Craven, confesó en varias entrevistas que la inspiración para crear el pesonaje de Freddy Krueger le vino de una noticia real.

Craven leyó un artículo en Los Ángeles Times acerca de una familia que había sobrevivido a los Campos de la Muerte en Camboya.

Según declaró el propio Wes Craven:

«Contó a sus padres que tenía miedo de que si dormía, aquello que fuera lo que le perseguía terminaría atrapándolo, por lo que se intentó mantener despierto durante días. Cuando finalmente se quedó dormido, sus padres pensaron que su crisis había llegado a su fin.

Luego escucharon terroríficos gritos en mitad de la noche. Una vez que llegaron hacia el lugar donde se encontraba el joven, estaba muerto.

Murió en medio de una pesadilla.

Aquí teníamos a un joven que tenía una visión del horror que todos los mayores que él no se creían.

Esto se convirtió en la línea central de Pesadilla en Elm Street».

Y aquí es donde entra en juego el SUNDS, que conecta este episodio con la gente sombra, tal y como plantea la película anteriormente mencionada Shadow People.

En julio de 1977 en USA comenzaron a detectarse casos de ciudadanos procedentes del Sudeste Asiático y refugiados en Estados Unidos, miembros de la etnia hmong, procedentes de Laos, que morían durante el sueño de forma inexplicable.

articulo-revista-año-cero-visitantes-de-dormitorio

En el artículo que publiqué en la revista Año Cero también hablaba del SUNDS y la parálisis del sueño.

Cuando el número de muertes aumentó comenzaron a conectarse los casos que habían tenido lugar en ciudades diferentes, pensando que podría haber un factor común.

Se realizaron autopsias de dieciocho corazones de las víctimas y se detectaron anomalías en los tejidos que conducen los impulsos eléctricos a través del corazón, probablemente hereditarias.

Estas anomalías eran posibles inductoras de un latido desordenado. Sin embargo, esto por sí mismo no explica la causa de una muerte súbita.

La comunidad médica acuñó para esta extraña epidemia el término Síndrome de Muerte Súbita Nocturna Inesperada, cuyas siglas en inglés responden al acrónimo SUNDS, también conocido como Síndorme de Muerte Súbita Durante el Sueño.

El equipo médico que investigaba el caso dirigidos por Neil Holtan del St. Paul Ramsey Medical Center , investigaron también las implicaciones sicológicas del caso, para lo que hicieron entrevistas a los familiares de las víctimas, y decubrieron que muchos de los fallecidos habían comentado tener episodios de terrores nocturnos y visitas de «espíritus malignos» días antes de morir.

Desde julio de 1977 hasta los inicios de los años noventa, más de cien personas, la mayoría hombres, fallecieron por esta extraña patología.

En la cultura hmong, las pesadillas son causadas por un ente diabólico que visita al durmiente mientras sueña,  los tsog, entidades que, según la tradición, habitan en cuevas oscuras y que son los encargados de castigar a aquellos que no cumplen los preceptos y los ritos de su religión.

Esto se repite en toda Asia, y en algunas regiones como en Mongolia se los describe de forma parecida a la gente sombra.

Tenemos, por lo tanto, que, acertadamente, Wes Craven vinculó estas muertes con un demonio del sueño, que a fin de cuentas es lo que es Freddy Krueger, pero, ¿por qué le puso sombrero?

pesadilla-elm-street-historia-real

El Hat man es una criatura maligna que se presenta ante los durmientes con un sombrero fedora, que es el mismo tipo de sombrero que llevaba Freddy Krueger.

¿Coincidencia?

Parace que sí, porque no hay evidencias de que Craven hubiera oído historias sobre el hombre del sombrero.

Quizá fuera solo un golpe de genial intuición, que nos ha dejado esta curiosa coincidencia ente el Hat Man y Freddy Krueger.

Si quieres resolver todas tus dudas sobre la gente sombra, el Hat Man o el extraño caso de la Etnia Hmong y la parálisis del sueño, tienes todas las respuestas en mi libro Seres de otra dimensión. Explorando lo inexplicable.

Si quieres, puedes leer el primer capítulo de Seres de otra dimensión aquí.

Si no quieres perderte otros artículos como estos, así como artículos sobre libros de terror y novelas de humor, suscríbete al blog por email.

Recuerda que va con regalo de bienvenida…

 

 

 

¿Has visto alguna película relacionada con la gente sombra o con el Hat Man que no esté incluida en la lista?

¿O alguna de las incluidas? ¿Qué te pareció?

¿Me lo cuentas?


Y si te gustó este artículo, quizá quieras: