Los mejores directores de fotografía: John Toll - Treintaycinco mm

Los mejores directores de fotografía: John Toll

John Toll

Continuamos nuestro viaje recorriendo la vida y obra de diversos genios de la dirección de fotografía cinematográfica. Después de haber conocido a Robert Richardson (JFK, El Aviador, La invención de Hugo), Emmanuel Lubezki (Birdman, Gravity, El Renacido) o Vittorio Storaro (Appocalypse Now), es momento de conocer a otro de los grandes que creó obras que aún hoy permanecen en la memoria colectiva: John Toll.

 

¿Quién es John Toll?

Nacido el 15 de junio de 1952 en Cleveland, Ohio, John Toll se mudó a Los Ángeles a los 19 años para asistir a la Universidad Estatal de California. Mientras estaba en la universidad consiguió un trabajo de medio tiempo como asistente de producción en la David Wolper Productions, dando así el primer paso en el mundo del cine.

Después de formar parte de algunas películas de bajo presupuesto a principios de los años 70, tuvo varios trabajos hasta que comenzó a trabajar como operador de cámara para diversas producciones (TV, comerciales, films, etc.). Su crecimiento fue tal, que su carrera lo llevó a trabajar con directores de la talla de Francis Ford Coppola o las hermanas Wachowsky.

Es uno de los directores de fotografía más reconocidos de nuestro tiempo. Su trabajo no se limita, como el de otros directores de fotografía, solo al cine, sino que ha realizado trabajos para una enorme cantidad de series, de entre las que destaca una que supo partir en dos la historia de la televisión: Breaking Bad.

Nunca he pensado en la televisión y el cine como algo diferente, solo diseño imágenes por la forma en que cuentan una historia y cómo serán vistas y apreciadas.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección de Fotografía

Sus dos Óscars

John Toll no solo ha sabido hacerse dos veces con el mayor galardón que otorga la industria del cine, sino que es además el único director de fotografía todavía vivo que ha ganado dos premios consecutivos. El primero fue en 1995 por Leyendas de pasión, mientras que el segundo lo ganó por Braveheart, película épica dirigida y protagonizada por Mel Gibson. Vamos a analizar cómo fue la fotografía cinematográfica de estas dos películas.

 

Leyendas de pasión

En esta película dirigida por Edward Zwick, Toll consigue llevarse los puntos más altos del film.

Uno de los aspectos que más destacan de la fotografía de la película es, precisamente, el que Toll mejor domina (o uno de ellos): los exteriores. Toll es un absoluto especialista de la iluminación natural, que potencia mostrándonos los despampanantes paisajes canadienses en los que transcurre el film (aunque en la historia el lugar fuese Montana).

La iluminación en exteriores de los personajes suele ser a contraluz, y con un relleno natural muy bien justificado. A diferencia Néstor Almendros en Días de Cielo, en este film Toll decide prescindir de la llamada “hora mágica” (aunque no totalmente), para dar prioridad a la luz solar plena pero en ángulo bajo, que permite obtener unos colores más puros y detallados.

Por último, cuando hablamos de iluminación interior podemos encontrar todavía la pauta naturalista de Toll, que utiliza ventanas para iluminar suavemente la estancia, en algunas ocasiones con un sutil tono azul que otorga una iluminación algo fría a la escena.

 

Curso de Dirección de Fotografía

Braveheart

John Toll fue el encargado de desarrollar la identidad visual de la película épica dedicada a William Wallace. El resultado no es solo digno de admiración por el atractivo y el realismo de las imágenes  (con las que casi podemos oler y saborear el lodo y el ambiente  húmedo de las Highlands), sino también por la enorme dificultad que supuso grabar este film en Irlanda y Escocia, donde llovió casi todos los días durante la filmación de la película.

El mayor éxito de la fotografía de la película por parte de Toll es haber entendido que el film iba sobre sobre Escocia. Así, el también director de fotografía de éxitos como Gone baby gone y Almost Famous impregnó la película con una sensación de nubosidad continua, incluso en interiores. En este sentido, al hacer coincidir el interior tan estrechamente con las nubes exteriores omnipresentes, la película tiene una apariencia perfecta, equilibrada y realista.

 

Lógicamente estos dos minúsculos análisis de la fotografía de estas dos grandes películas no le hacen justicia alguna al trabajo del dos veces ganador del Óscar, lo sabemos. La intención no es realizar un profundo análisis sobre las obras, sino brindarte una pequeña introducción que te sirva como invitación a conocer más en profundidad el trabajo de Toll, ya sea que te interese formarte en la dirección de fotografía cinematográfica como si simplemente te atraiga saber algo más sobre el cine en general.

 

¿Quieres ser director de fotografía?

Si sueñas con crear la identidad visual de películas de todo tipo y quieres formarte para convertirte en director de fotografía, en 35mm tenemos exactamente lo que estás buscando: con nuestro Curso de Dirección de Fotografía Cinematográfica aprenderás todos los secretos y técnicas que necesitarás para convertirte en un artista de la imagen en cine. ¡Infórmate ahora!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección de fotografía

Curso de Dirección de Fotografía

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!