Qué se celebra el 24 de marzo: efemérides internacionales - Grupo Milenio
Cultura

¿Qué se conmemora cada 24 de marzo?: Día Internacional del Derecho a la Verdad y Día Mundial de la TB

Conoce las efemérides de esta fecha y que festividades se conmemoran cada 24 de marzo.

El Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas se conmemora cada 24 de marzo, con el fin de promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos así como para fomentar la importancia del derecho a la verdad y la justicia.

El Día Mundial de la Tuberculosis  (TB) se conmemora para concientizar a la población sobre las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de dicha enfermedad, este se conmemora cada 24 de marzo desde que en 1882 el médico alemán Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria que causa la tuberculosis pulmonar llamada ‘Mycobacterium tuberculosis’ o mejor conocida como ‘Bacilo de Koch’.

¿Qué pasó en México?

En 1867 se libra la Batalla de Casa Blanca durante el Sitio de Querétaro, la cual fue ganada por los republicanos al mando del general Ramón Corona contra las tropas conservadoras del general Miramón.

En 1982 se produce un incendio que destruye la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México donde se pierden más de seis mil cintas cinematográficas.

En 1996 falleció Lola Beltrán, cantante, actriz y presentadora de televisión mexicana, considerada como la máxima exponente de la música vernácula. 

¿Qué pasó en el mundo?

En 1874 nace en Budapest el ilusionista Enrich Weiss, mejor conocido como Harry Houdini, quien se hizo famoso por sus espectáculos donde mostraba una gran habilidad para trucos de escapismo donde ponía en riesgo su vida.

En 1905 muere en Alta Francia el escritor, poeta y dramaturgo Julio Verne, considerado uno de los escritores más famosos por sus novelas de aventuras y su aporte al género de la ciencia ficción. Entre sus obras más destacadas se encuentra Veinte mil leguas de viaje submarino, De la Tierra a la Luna y Viaje al centro de la Tierra, entre otras.

En 1973, en Inglaterra, la banda de rock Pink Floyd, lanza The Dark Side of the Moon, su octavo álbum de estudio. Es considerado uno de los mayores éxitos musicales en la industria pues fue ha sido el único álbum que ha permanecido en la lista Billboard 200 más de 19 años, ha vendido más de 50 millones de copias siendo el tercer álbum más vendido en la historia de la música. Igual fue aclamado por la crítica y es considerado un auténtico hito de la música y la cultura popular. De este álbum salieron éxitos como Money, Time y Breathe (In te Air).



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.