Cómo calcular semanas, meses y trimestres de embarazo | BabyCenter
Publicidad

Cómo calcular semanas, meses y trimestres de embarazo

mujer sonriendo
Crédito de la foto: Luciane Garbin for BabyCenter

Calcular con exactitud en qué etapa del embarazo te encuentras puede resultar un poco confuso. La tabla a continuación te muestra cómo se corresponden las semanas, meses y trimestres del embarazo. Continúa leyendo para averiguar las respuestas a las preguntas más comunes sobre cómo se calcula en qué etapa del embarazo estás.

Cómo contar meses y semanas de embarazo-BabyCenter

 

Publicidad | la página sigue más abajo

¿Cómo puedo saber de cuántos meses estoy embarazada?

Busca la semana del embarazo en la que te encuentras en el cuadro de arriba y mira a qué mes del embarazo corresponde. Observa que técnicamente no llegas a tener un mes de embarazo hasta que hayan pasado 4 semanas completas, por ejemplo. Pero sí se considera que "estás en el primer mes" durante esas 4 primeras semanas, y "en el noveno mes" durante las últimas 4 semanas.

¿No dura un mes cuatro semanas?

En realidad, el único mes que dura cuatro semanas (28 días) es febrero, siempre que no sea año bisiesto. Todos los demás duran 30 o 31 días. Así que, en promedio, cada mes dura 30.4 días, o 4.3 semanas. Eso significa que el número de semanas y meses de embarazo no se corresponden con exactitud, por eso en la tabla algunos meses tienen cuatro semanas y otros cinco.

¿El embarazo dura nueve o diez meses?

Cuarenta semanas, que es lo que dura el embarazo, corresponden a un poco más de 9 meses. Por ejemplo, si el primer día de tu último periodo fue un 1 de enero, tu fecha esperada de parto sería el 8 de octubre. Así que serían nueve meses y una semana. Y puede durar más si das a luz después de tu fecha prevista.

¿Cuánto dura cada trimestre?

No hay una definición "oficial", pero por lo general se considera que un trimestre dura alrededor de tres meses. En BabyCenter, consideramos que tu segundo trimestre empieza el día en que cumples 14 semanas de embarazo. Y el tercero empieza el día que cumples 28 semanas.

Mira nuestra guía por trimestres para saber lo que pasará entre el día de la concepción y el nacimiento de tu bebé.

¿Por qué se cuenta el embarazo desde el comienzo de mi último periodo?

Se calcula de esa forma porque esa es la fecha más fácil de determinar. Muchas mujeres no saben con exactitud cuándo ovularon, pero sí saben cuándo empezó su último periodo. Por eso los médicos y las parteras empiezan a contar el embarazo desde el primer día de tu último periodo menstrual, que suele ser unas dos semanas antes de la ovulación.

Publicidad | la página sigue más abajo
(Por cierto, aunque sepas qué día exactamente tuviste relaciones sexuales, ese no es necesariamente el día en que concebiste. Eso se debe a que los espermatozoides pueden sobrevivir en el útero hasta cinco días mientras esperan la liberación del óvulo que se va a fertilizar).

¿Cómo se calcula mi fecha de parto?

Tu médico o partera contará 280 días (40 semanas) desde el primer día de tu último periodo para determinar tu fecha probable de parto. Pero recuerda que esta fecha es solo un cálculo aproximado. Solo el 5% de los bebés nacen en la fecha calculada. Es igualmente probable que tu bebé nazca cualquier día de las dos semanas anteriores o posteriores a esa fecha. El embarazo se considera completo o a término, de la semana 39 a la 41.

Si aún no has ido a tu primera visita prenatal, usa nuestra calculadora de fecha probable de parto para averiguar cuándo nacerá tu bebé.

Nota: No todas las mujeres ovulan exactamente dos semanas después del primer día de la menstruación, por lo cual a veces se corrige la fecha prevista de parto si los resultados de una ecografía (ultrasonido) indican que el bebé está menos o más desarrollado de lo esperado.
 
Descarga nuestra app gratis para tener una guía durante todo el embarazo. Mi embarazo y mi bebé día a día te da la información de experto que necesitas, siempre a tu alcance.
Sigue tu embarazo con nuestra app #1 gratis de embarazo y bebé
Móvil con app de BabyCenter

El Equipo Editorial de BabyCenter se compromete a darte la información de embarazo y crianza más útil y confiable del mundo. Cuando creamos y revisamos contenido, confiamos en fuentes fidedignas: organizaciones de salud respetables, grupos de salud profesionales compuestos por doctores y otros expertos, y estudios publicados en cuadernos médicos revisados por pares. Creemos que siempre debes conocer la fuente de la información que estás consultando. Infórmate más sobre nuestra política editorial.

ACOG. 2017. Definition of term pregnancy. American College of Obstetricians and Gynecologists. www.acog.org/About-ACOG/News-Room/News-Releases/2013/Ob-Gyns-Redefine-Meaning-of-Term-PregnancyAbre una ventana nueva [Recurso verificado en mayo de 2019]

Jukic AM et al. 2013. Length of human pregnancy and contributors to its natural variation. Human Reproduction 28(10):2848-2855. academic.oup.com/humrep/article/28/10/2848/620772Abre una ventana nueva [Recurso verificado en mayo de 2019]

Kate Marple
Kate Marple es redactora y editora especializada con más de 25 años de experiencia en contenido de salud, embarazo y crianza.
Publicidad