La verdadera historia de Wilson, la Pelota

Veinte años después de que Náufrago arrasara en todo el mundo, descubre cómo Wilson, la Pelota, se convirtió en el icono cultural que es hoy. 

 

PREPARANDO EL TERRENO PARA ALGO GRANDE 

Wilson Sporting Goods no es ajeno a las solicitudes de donación de productos. Durante más de un siglo, la empresa ha proporcionado equipamiento a organizaciones comunitarias, recaudaciones de fondos, ligas deportivas juveniles, equipos profesionales y otro tipo de entidades. 

Sin embargo, en 1998, Molly Wallace, Team Sports Communications, recibió una llamada diferente a todas las que había recibido hasta ese momento. 

Era un representante de la 20th Century Fox, una de las productoras más importantes del mundo. Le contó a Molly que el estudio estaba a punto de empezar a rodar una película y esperaba que Wilson pudiera proporcionarle algunas pelotas para utilizarlas en el filme.

«Hoy en día, las productoras piden mucho dinero por incluir productos. Sin embargo, en aquel momento no era así», explica Mike Kuehne, Director of Basketball, Volleyball, and Soccer. «Tan solo querían las pelotas».

«No explicaron demasiado sobre la película ni sobre cómo se utilizaría el producto», recuerda Wallace, «sin embargo, dijeron que no se usaría como arma ni de ninguna forma que perjudicara a la marca». 

El representante de Fox explicó que la película sería un poco inusual porque no tendría mucho reparto. Pero sí reveló al protagonista de la película. 

«Tom Hanks», dice Wallace con una sonrisa. «Me dijo que era Tom Hanks y creo que eso fue lo que al final cerró el trato. Las películas de Tom Hanks siempre son buenas». 

Wallace consultó a Kuehne y Alan Davenport, Volleyball and Soccer Business Manager. Era una solicitud menos específica de lo que Wilson solía recibir, pero con la tranquilidad que solo Tom Hanks podía proporcionar, el equipo accedió a enviar a Fox lo que había pedido... que en realidad eran pelotas de fútbol. 

«¡Algo poco conocido! Lo de las pelotas de voleibol no llegó hasta más tarde», afirma Davenport. 

Así que enviamos las plotas de fútbol. El equipo no tuvo noticias de 20th Century Fox hasta varios meses después.

«Regresaron y nos dijeron que las pelotas no funcionaban porque... algo... no se adhería al material de estas pelotas», recuerda Wallace. «Así que pidieron algunas pelotas de voleibol en su lugar».

En aquella época, las pelotas de voleibol llevaban impreso «Wilson» en ambas caras, pero Fox solicitó específicamente pelotas de voleibol con una cara en blanco. Davenport afirma: «No teníamos ni idea de por qué lo necesitaban, pero lo hicimos. Fabricamos 60 pelotas de voleibol con una sola cara y las enviamos a Fox».

«Fue en ese momento cuando realmente empezamos a preguntarnos: '¿Por qué necesitan esto?¿Qué podrían estar haciendo con pelotas de una sola cara?»Recuerda Wallace. 

En ese momento, todo lo que Wallace, Davenport y Kuehne sabían era que una pelota de voleibol de Wilson de una cara iba a salir en una película de Tom Hanks. Y esa es toda la información que tuvieron durante la mayor parte de un año. 

Meses más tarde, Wallace recibió una llamada de Fox para informarle de que le enviarían un acuerdo de confidencialidad, junto con una especie de vista previa del uso de los productos. Wallace firmó el acuerdo de confidencialidad y, aproximadamente una semana después, recibió un sobre de Fox. Contenía una sola fotografía sin contexto ni historia. La foto (abajo) era de Tom Hanks en una playa, sujetando una pelota de voleibol Wilson. Wallace compartió la foto con Davenport y Kuehne. Juntos estudiaron la foto y se rascaron la cabeza. Lo que no sabían era que acababan de ver por primera vez al coprotagonista de Hanks y futura sensación de la cultura pop, Wilson, la Pelota. 

La foto real que Wallace recibió de 20th Century Fox.

Tras recibir la foto, el equipo no volvió a tener noticias de los estudios Fox hasta que la película se iba a proyectar en Los Ángeles. Y en cuanto comenzaron las proyecciones, empezaron a llover las llamadas.

«Inmediatamente empecé a recibir llamadas de los medios de comunicación. Y me sentí idiota porque no tenía ni idea de lo que estaban hablando», se ríe Wallace. «Fox aún no nos había dicho nada en absoluto sobre el argumento o cómo se habían utilizado las pelotas de voleibol».

Tras atender la enésima llamada, Wallace se puso en contacto con Fox Studios.

«Dije: 'Vale, tienes que decirme algo; no tengo ni idea de qué decir a los medios y no paro de recibir llamadas'».  

Dio la casualidad de que, esa misma semana, Fox organizaba una proyección de Náufrago para la crítica en el Siskel and Ebert Theatre en el centro de Chicago. En lugar de explicarles el argumento por teléfono, Fox invitó a Wallace, Davenport y Kuehne a asistir a la proyección. 

Así que, asistieron.

«Realmente no teníamos ni idea de cuál iba a ser el papel de la pelota cuando entramos en ese teatro», recuerda Davenport. «Recuerdo que salí de la proyección pensando: ‘¡Qué [improperio]!'’Sabíamos que (como empresa) teníamos que hacer algo».

Al principio, Fox se mostró reacia a que Wilson produjera las réplicas de Náufrago. En aquel momento, la película no tenía ninguna otra mercancía comercial. Pero el equipo de Wilson voló a Los Ángeles para reunirse con los productores de la película y, finalmente, consiguieron la aprobación para producir la réplica de Wilson, la Pelota. 

«No era un emplazamiento de producto pagado, por eso no tuvimos ni idea hasta que se estrenó la película», añade Kuehne. «Y por ese motivo, llevábamos unos meses de retraso en la producción de pelotas de réplica».

Afortunadamente, el entusiasmo por la película creció mucho más allá del lanzamiento de las pelotas de réplica.

 

Póster de la película Náufrago enmarcado

Póster de la película Náufrago

«Desde el punto de vista de la exposición, esto va mucho más allá del simple emplazamiento de un producto», dijo el entonces General Manager de Wilson Team Sports, Chris Considine. «Esto nos saca del gimnasio y nos lleva al terreno de la cultura pop».

La película también ayudó al socio de Wilson, la AVP (Asociación de Profesionales del Voleibol), porque su logotipo también se veía en la pelota. Aunque ya lo estaban, Wilson y la AVP quedaron vinculados para siempre en el mundo del voleibol. 

«Teníamos una de las pelotas originales utilizadas para el rodaje con los palos asomando por la cabeza y la llevamos a la Exposición de la Asociación Americana de Entrenadores de Voleibol para que todos los entrenadores de voleibol se hicieran fotos con Wilson», cuenta Davenport.

Wilson, la Pelota, causó tal impresión en cinéfilos y críticos que la Broadcast Film Critics Association creó un premio exclusivo para él. Ese año, Wilson viajó a Los Ángeles (acompañado por Wallace, Davenport, Kuehne y Considine) para asistir a la sexta edición de los premios Broadcast Critics Choice Awards y recoger su galardón al mejor objeto inanimado. Wallace llevó a Wilson en la alfombra roja y respondió en su nombre a las preguntas de los medios de comunicación.

«No paro de decirlo, esto es increíble», dijo Considine al recoger el premio. «Toda la atención que estamos recibiendo es increíble: muchas llamadas de minoristas, consumidores, familiares y amigos que han visto la película y quieren mostrar su apoyo. Agradecemos la oportunidad que nos ha brindado 20th Century Fox y nos sentimos honrados de recibir el primer premio al Mejor Objeto Inanimado».

Las apariciones públicas de Wilson, la Pelota, no terminaron en la alfombra roja. Alrededor de un año después del estreno de Náufrago, Dale Earnhardt Jr. corría en Darlington y le dijo a su jefe de equipo que tenía problemas con el coche. «Me hacéis sentir como Tom Hanks aquí fuera, completamente solo», dijo Earnhardt por la radio. «Debería comprarme una pelota de voleibol para que me haga compañía». 

Tres semanas después, en Dover, el equipo de Earnhardt colocó una pelota de Wilson de fabricación casera en su asiento de copiloto. [El intercambio de palabras por radio entre Earnhardt y su jefe de equipo se puede leer en este artículo de ESPN]Earnhardt ganó la carrera. En su rueda de prensa posterior a la carrera, Earnhardt dijo que Wilson le había traído suerte, por lo que a partir de ese momento quería tenerlo como copiloto. El mini coche conmemorativo de Earnhardt para Dover venía incluso con una mini pelota de voleibol Wilson. 

Tras el estreno de la película, se subastaron dos de las tres pelotas utilizadas en el rodaje. La pelota original Wilson restante, realizó una aparición en «Saturday Night Live». 

 

WILSON REGRESA A CASA 

A principios de la década de 2000, era habitual que las productoras organizaran un segundo estreno cuando una película se lanzaba en vídeo para alquiler o compra. Para conmemorar el lanzamiento de la película en vídeo, Fox tuvo la idea de retomarla donde la película la dejaba: con Wilson, la Pelota, flotando. 

«Decidieron que lo adecuado era ir a salvar a Wilson», recuerda Wallace.

Y lo hicieron de forma espectacular. 

Los estudios Fox se desplazaron en el helicóptero de los guardacostas, «rescataron» a Wilson y lo llevaron a la sede de Wilson Sporting Goods en Chicago, donde fue recibido como un héroe. Wallace y el equipo de Wilson trabajaron con Fox Studios para coordinar un sofisticado desfile de bienvenida, con una banda de música completa y Wilson, la Pelota, cómodamente sentada en una almohada roja de felpa en la parte trasera de un descapotable.

Considine, Wallace y Davenport sostienen a Wilson ante gradas abarrotadas

Davenport, el entonces presidente de Wilson Sporting Goods Co., Jim Baugh, y Wallace sostienen a Wilson sobre una almohada en su desfile de regreso a casa.

 

Wilson, la Pelota, en un podio frente a una multitud

Wilson se dirige a la multitud en la celebración de su regreso a casa.

 

Los amigos de Wilson (otro material deportivo) en las gradas para apoyarle.

Los amigos de Wilson apoyándole desde las gradas.

 

Wilson, la Pelota, montada en la parte trasera de un descapotable

Baugh y Wilson en la parte trasera de un descapotable durante el desfile.

 

¿POR QUÉ WILSON DESDE EL PRINCIPIO?  

Quizá hayas oído que se eligió una pelota de voleibol de la marca Wilson para la película en honor a la esposa de Tom Hanks, Rita Wilson. La historia cuenta que Hanks sabía que estaría fuera de casa rodando con un pequeño equipo durante un largo periodo de tiempo, por lo que quería tener alguna conexión con el producto que interpretaría su coprotagonista. Por eso eligió una pelota con el nombre de su mujer.

Pero hay otra historia que, de ser cierta, hace que la participación de Wilson en la película parezca cosa del destino. 

«Supuestamente, el guionista de la película era una de estas personas a las que les gusta salir y experimentar sobre lo que escribe», recuerda Davenport. 

«Cuenta la leyenda que este guionista fue a una remota isla del Caribe con un superviviente. Experimentó muchas de las cosas que finalmente se incluyeron en la película, como intentar encender un fuego y abrir un coco. Supuestamente, una de las cosas que dijo el superviviente fue: «Si vas a estar solo durante mucho tiempo, te volverás un poco loco y comenzarás a hablar contigo mismo o con objetos inanimados».

Fotografía de estudio de Wilson, la Pelota

Ahora es cuando viene lo curioso: al parecer, en la isla donde se quedaban el guionista y el superviviente apareció una pelota de fútbol. Así que le pusieron un sombrero y empezaron a hablarle. La pelota abandonada resultó ser de Wilson, y supuestamente inspiró el personaje de la película. 

 

RESULTADOS NOTABLES E IMPACTO DURADERO

«Desde el punto de vista de la exposición, nada de lo que hemos hecho se puede comparar con 'Náufrago'», Chris Considine 

Wallace confirma que, dos décadas, docenas de grupos de discusión y estudios de marca después, Wilson, la Pelota, de Náufrago, continúa siendo una de las tres cosas que la gente conoce más sobre la marca.

«En el mundo actual, las productoras venderán ese anuncio de marca. Pero una de las purezas de Tom Hanks es que, para él, no se trataba de ganar dinero por hacer la película, sino de ganar dinero porque es una buena película», explica Kuehne. 

«Proporcionamos a la Fox 60 pelotas para la producción real de la película y quizá 100 más para uso promocional. En total, les dimos unas 150 pelotas de voleibol y conseguimos un emplazamiento de producto sin precedentes. Hablamos del mayor retorno de la inversión en la historia de Wilson»: 

También gracias a Náufrago, se incluyeron citas de Alan Davenport en el Wall Street Journal y en la revista Entertainment Weekly con un mes de diferencia.«Creo que mi frase fue: 'No todos los actores pueden ser tan completos como Wilson. No es solo otra cara bonita'», 

Wilson, la Pelota continúa ocupando un lugar en el zeitgeist, incluso dos décadas después del lanzamiento de Náufrago. Incluso tiene su propia página en IMDB.

«Continuamos vendiendo entre 20000 y 25000 pelotas de 'Náufrago' al año», afirma Davenport. Y se rumorea que las pelotas de voleibol Wilson continúan siendo el artículo autografiado número 1 más autografiado de Tom Hanks. 

Pelota de voleibol firmada por Tom Hanks, cortesía de Mike Kuehne

A lo largo de la película, la relación entre Hanks y Wilson parecía auténtica. La razón por la que nunca se sintió como un emplazamiento de producto pagado es que no lo era. El papel de Wilson, la Pelota, como coprotagonista de Hanks fue la clase de exposición que el dinero no puede comprar. La conexión era auténtica, palpable y, si hemos de creer la leyenda, predestinada desde el principio. 

Aún estás a tiempo de conseguir tu propia pelota Wilson, disponible en tamaños mini y oficial

Actualizado el martes, 5 de noviembre de 2023