Qué hacer en Ereván: 14 mejores planes

Qué hacer en Ereván: 14 mejores planes

Actualizado: 18 mayo, 2024

Las mejores cosas que hacer en Ereván, con consejos qué comer, dónde comer, dónde alojarse y sobre la seguridad.

Ereván es la capital de Armenia, una de las ciudades más antiguas del mundo.

A pesar de ello, es una ciudad relativamente moderna, con una gran oferta de bares y restaurantes, al igual que un muy animado ocio nocturno.

Si es la primera vez que vas a viajar a este pequeño país, te aseguro que Ereván te asombrará para bien, porque es una ciudad con mucho encanto e ideal para recorrerla a pie, al menos lo que se refiere al centro.

3 Mejores tours en ereván

Tour por Ereván – para conocer su fascinante historia.

Recorrido gastronómico por Ereván para conocer su deliciosa gastronomía.

Tour a Garni, Geghard y lago Sevan – el más sorprendente.

¿Vale la pena visitar Armenia? ¿Es seguro?

Sí, este país del Cáucaso Sur vale completamente la visita.

Armenia es un país rico culturalmente por su gran historia. Según hallazgos arqueológicos, el territorio armenio es uno de los primeros donde se estableció la civilización humana hacia el año 4000 a.C.

Además, este pequeño país esconde un gran tesoro: sus paisajes de montaña, lagos y monasterios, un verdadero paraíso si eres un amante de la naturaleza, el senderismo o trekking.

Sin embargo, Armenia, que perteneció a la ex Unión Soviética, es uno de los países que menos turismo recibe y recién empieza a ser un poco conocido.

centro-cascade-visitar-armenia

Por eso, es normal que muchos turistas se pregunten si Armenia es peligroso.

Te puedo decir que es seguro viajar a Armenia, salir por la noche y moverse sin ningún problema, incluso si eres una mujer que viaja sola.

Además, la visita a Armenia es muy buena para aprovechar a viajar a otros países del Cáucaso como Georgia o Azerbaiyán.

🚙 En este otro artículo puedes leer más sobre Cómo ir de Tiflis a Ereván: rápido, barato y cómodo, con todas las alternativas, precios y un montón de consejos.

Ahora sí, te cuento lo mejor que ver en Ereván y como siempre te marco todos los lugares en el mapa del final del artículo.

Qué ver en Ereván

1. Plaza de la República y su fuente danzante

La Plaza de la República es la más emblemática y grande de la ciudad que funciona como un punto de encuentro.

Históricamente, allí se han concentrado los grandes eventos como desfiles, conciertos, manifestaciones e incluso la misa del Papa Francisco en su visita en 2016.

Posteriormente, fue el lugar de congregación durante las manifestaciones de la Revolución Armenia de 2018.

plaza de la republica que ver en erevan

Esta plaza de forma ovalada, diseñada por el arquitecto Alexander Tamanian, fue construida en los años 20 durante la época soviética concentrando varios edificios importantes a su alrededor, como por ejemplo:

  • El edificio que alberga tanto el Museo de Historia de Armenia como la Galería Nacional de Armenia;
  • la Casa de Gobierno 1 que es la residencia oficial del primer ministro armenio;
  • además de la Casa de Gobierno 2 donde funcionó entre 1996 y 2016 el Ministerio de Asuntos Exteriores Armenios, hoy en día es una propiedad privada del empresario argentino de familia armenia, Eduardo Eurnekian;
  • el hotel Marriott, el hotel insignia de la ciudad.

Lo más llamativo de estos edificios construidos en tiempos soviéticos es el color rosa, gracias a la toba armenia, una roca de color rojizo que se ha utilizado durante siglos en armenia para la construcción de monasterios y otros edificios importantes.

Si te fijas, en Ereván encontrarás muchos edificios con ese color, por eso muchos la llaman la «ciudad rosa».

Antes, en la plaza también estuvo la escultura de Lenin que fue retirada en abril de 1991, un momento muy vitoreado por la gente local.

Durante las noches estivales, los locales y turistas se reúnen en la plaza a la noche para disfrutar de la fuente danzante amenizada con música y luces.

  • Horario: La fuente funciona cada día varias veces entre las 21 y 23 hs durante el verano.

2. Complejo Cascade

El Complejo Cascade es el lugar más icónico de toda la ciudad, donde está el Centro de las Artes Cafesjian.

Si viajas a Ereván y tienes tiempo suficiente para visitar un único lugar, sin duda te recomendaría el Complejo Cascade.

El complejo lo diseño el arquitecto armenio Alexander Tamanian pensando en conectar la zona del centro de la ciudad con un área residencial.

mujer-fumando-de-botero-Erevan

La construcción se comenzó en 1971, en tiempos de la antigua Unión Soviética, pero con su colapso se abandonó la construcción en 1991, quedando parcialmente completado.

El museo es bastante singular al punto que algunas zonas ni siquiera parecen a un museo porque buena parte es al aire libre y se divide en varias zonas:

  1. Una zona ajardinada con una fuente y las obras de mayor tamaño, incluidos 3 esculturas de Botero;
  2. las escaleras exteriores que en sí son una verdadera obra de arte con terrazas con ornamentos de estilo Modernista Soviético, donde también hay varias esculturas interesantes y buenas vistas de la ciudad con el Monte Ararat de fondo;
  3. una zona interior con escaleras mecánicas que están amenizadas con diferentes obras de arte;
  4. las galerías del museo con exposiciones permanentes y temporales, además de una tienda;
  5. una zona de escalera que está sin construir,
  6. que te llevan a la cima donde está el Monumento de los 50 años.
  • Horarios:
    • escaleras mecánicas: están abiertas todos los días de 8 a 20 hs.
    • salas de exposiciones interiores: viernes a domingo de 10 a 20 hs y cierran los días festivos nacionales.
    • tienda del museo: martes a jueves de 10 a 18 hs y de viernes a domingo de 10 a 20 hs.
  • Precio de la entrada: todo es gratis, incluso las salas interiores del museo.

⭐ También te puede interesar este otro artículo sobre la Visita al Complejo Cascade en Ereván, que es una guía detallada con todo lo que puedes ver ahí.

3. Museo Matenadaran

El Matenandaran es uno de los museos más singulares que puedes visitar en Armenia, que alberga una colección única en su interior.

La palabra matenadaran en armenio quiere decir «biblioteca». Aunque es un lugar que también fue utilizado como Scriptorium, es decir, el «lugar para escribir», un espacio que es normal encontrar en antiguos monasterios.

El edificio principal está hecho de basalto de estilo neo armenio, tiene una escalinata a la entrada que conduce a una gran estatua de Mesrop Machtots, el monje lingüista que creó el alfabeto armenio en el año 405 d.C.

Machtots tuvo un rol determinante para preservar la rica y antigua identidad cultural armenia.

museo-matenadaran-en-erevan
Mesrop Machtots a la entrada del Museo Matenadaran

A lo largo de todo el museo encontrarás varias salas con exposiciones temporales y permanentes, pero lo más remarcable es su colección de manuscritos que en el momento son aproximadamente 23.000.

Esta es la colección más rica de manuscritos armenios y está inscrita como Memoria del Mundo de la UNESCO.

La colección abarca todas las ciencias y diferentes aspectos de la cultura armenia. Además, hay manuscritos en otros idiomas como: persa, árabe, griego, hebreo y muchos más.

Algunos de los manuscritos más importantes son:

  • Evangelio Lazarian perteneciente al siglo IX y uno de los volúmenes más completos más antiguos;
  • Evangelio Echmiadzin del siglo X, tiene una cubierta en marfil tallado del siglo VI que se cree que es bizantina;
  • Evangelio de Vehamor se cree que es del siglo VII, todos los presidentes armenios desde 1991 han prestado juramente sobre él y por eso es uno de los pocos manuscritos que puede salir del museo.
  • Horario: el museo está abierto de 10 a 17 hs, aunque la venta de entradas es hasta las 16 hs
  • Horario de verano: el cierre se extiende hasta las 18 hs y la venta de entradas hasta las 16:45 hs
  • Precio de la entrada: 1.500 drams (3,76 euros)

4. Madre de Armenia

La Madre de Armenia es el símbolo más representativo del país.

madre-de-armenia

Esta estatua se encuentra en el Parque de la Victoria, donde se encontraba antiguamente la estatua de Stalin, que se sustituyó por la Madre de Armenia en 1967 en representación de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

La estatua es una obra del escultor armenio Ara Harutyunyan hecha en cobre martillado, tiene 22 m de altura y 51 m en total, incluyendo el pedestal.

El parque está bien para un paseo bonito con zonas de juego para los niños, además tendrás unas buenas vistas de la ciudad en días despejados.

5. Teatro de la Ópera y Ballet

¿Sabes qué arquitecto diseño el Teatro de la Ópera de Ereván y la Plaza de la Libertad?

Si has dicho Alexander Tamanian, estás en lo cierto, este hombre lo diseño todo por ahí. 😄

teatro-de-la-opera-armenia

Este teatro se construyó en conmemoración de los 30 años de la armenia soviética, abrió oficialmente en 1933 y su primera representación de ballet fue el Lago de los Cisnes de Chaikovski en 1935.

Desde entonces, se promovió la creación de Óperas y Ballets nacionales, uno de los más destacados es la ópera Anoush del año 1935, del compositor armenio Armen Tigranian.

La Freedom Square tiene una zona de parque para desconectar un poco del ajetreo del centro, con un gran lago, bares.

freedom-square-que-hacer-en-erevan

También en la misma plaza, delante del Teatro de la Ópera hay vehículos de alquiler para los niños, son muy originales y me dieron ganas de alquilarme uno, jaja.

El edificio del Teatro es muy icónico en la ciudad y vale la pena pasar a verlo, durante la noche iluminado se ve aún más bello.

📢 Dato:

Si te interesan el ballet o la ópera, en los países ex soviéticos el precio de las entradas suele ser muy barato.

Para que te hagas una idea, dentro de poco tienen el ballet Romeo y Julieta y los precios de las entradas cuestan entre 5.000 y 20.000 drams (12,56 y 50,24 euros).

Para comprar las entradas puedes hacerlo en la misma web del Teatro de la Ópera y Ballet de Ereván.

6. Iglesia Katoghike de la Santa Madre de Dios

En Armenia encontrarás muchas iglesias y en el centro de Ereván es fácil pasártelas por alto entre tantos edificios.

Si puedes, te recomiendo visitar esta pequeña iglesia que fue consagrada en 1264, una de las más antiguas de la ciudad que quedan en pie.

Durante la época soviética la mayoría de edificios religiosos se derrumbaron, incluyendo varias iglesias y casi todas las mezquitas. Abajo en el punto 8 te cuento sobre la única mezquita que está en pie en Ereván.

Iglesia-Santa-Madre-de-Dios-erevan

La construcción de esta iglesia, es principalmente en toba armenia, dándole el característico color rosa y como ha sufrido varias reconstrucciones verás varios estilos reflejados en su exterior e interior.

Hay una pequeña capilla más antigua y al lado, esta la iglesia más reciente.

Si te vas a pasar te recomiendo hacerlo al atardecer cuando las iluminan por fuera y adquieren un aspecto más llamativo.

  • Horario: cada día de 9 y 20 hs
  • Precio de la entrada: gratuita, pero si puedes dejar algún donativo siempre va bien ayudar al mantenimiento de estos sitios.
  • Consejo: recuerda que este es un sitio de culto, para visitarlo vístete con algo que cubra y evita sacar fotos a los fieles.

7. Museo al Genocidio Armenio

El complejo Tsitsernakaberd incluye un museo y un monumento que se construyeron en homenaje del 80 aniversario del evento más trágico en la historia de Armenia.

El genocidio armenio, que sigue sin ser reconocido por muchos países, fue primer genocidio de la era actual.

En concreto en el año 1915, donde murieron al menos 1,5 millones de personas a manos del Imperio Otomano.

La palabra «genocidio» fue acuñada en 1944, después del holocausto judío.

La principal diferencia entre las muertes en una guerra y un genocidio, es que en el genocidio existe un planeamiento para la exterminación de un pueblo.

En la zona exterior está el monumento que está compuesto por una estela de 44 m de altura y simboliza el «renacer del pueblo armenio».

monumento-genocidio-armenio

Junto a ella hay 12 inmensas losas de basalto que representan a cada una de las provincias perdidas, incluyendo la provincia donde está su tan preciado Monte Ararat.

En el espacio interior que queda entre las losas, a 1,5 m de profundidad, se encuentra la «llama eterna» en señal de duelo.

El monumento de por sí vale la pena la visita y si quieres saber más sobre esta tragedia puedes visitar el museo.

  • Horario del Monumento: de 10 a 15:30 hs de martes a domingo
  • Precio de la entrada al Monumento: gratis
  • Horario del Museo: de 10 a 17 hs de martes a domingo
  • Precio de la entrada al Museo: 5.000 drams (12,56 euros) con guía en Inglés, Francés, Ruso o Alemán

8. Mezquita Azul

mezquita-azul

La Mezquita Azul se construyó en el siglo XVIII durante el tiempo iraní de la ciudad.

En Ereván, llegaron a coexistir 8 mezquitas como lugar de oración para los fieles musulmanes antes de la creación de la República de Azerbaiyán.

Luego, durante el período soviético, esta mezquita funcionó como sede del Museo de Historia de la ciudad. Después de la independencia armenia y con financiación del gobierno iraní se restauró y volvió a abrir.

Como durante el tiempo que duró la ex Unión Soviética se reconstruyó buena parte de la ciudad para darle un aspecto más soviético, se destruyeron muchos de los edificios antiguos.

La Mezquita Azul es uno de los edificios más antiguos de la ciudad que aún quedan en pie, además es la única mezquita activa de todo el país.

minarete-mezquita-azul-armenia

Algunas de las cosas más destacables de la mezquita son:

  • sus típicos mosaicos en su fachada y el interior que te recordarán a los de los antiguos persas, de color azul, blanco y amarillo;
  • la sala de oración con su bella cúpula;
  • los jardines que rebozan paz y dan ganas de quedarse ahí un rato;
  • la bella biblioteca, aunque cuando estuve, estaba cerrada y me dijeron que era visitable;
  • el minarete de 24 m de altura, el único de los 4 que queda en pie;
  • la puerta de entrada a la sala de oración por la parte trasera.
  • Horario: 10 a 13 hs y 15 a 18 hs
  • Precio de la entrada: gratis
  • Consejo: si eres mujer, recuerda vestirte de una forma más conservadora o llevar algo para cubrirte.

9. Catedral de San Gregorio el Iluminador

Esta catedral es bastante reciente, su construcción se culminó en 2001 para celebrar los 1700 años de la cristiandad del estado Armenio.

Una de las cosas más remarcables de la Catedral que ahí se guardan las reliquias de San Gregorio, de ahí su nombre.

catedral-en-erevan

Esta iglesia es la más grande de toda Armenia y uno de los edificios religiosos más grandes de la región, junto a la Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis.

Algo que me sorprendió mucho al visitar la Catedral de Ereván es que en la parte trasera se encuentra el parque de skaters, una fusión de lo más singular.

  • Horario: de 9 a 20 hs

⭐ En este otro artículo puedes leer más sobre Qué ver en Tiflis: 24 imprescindibles 2023.

10. Centro de Ereván (azul en el mapa)

La ciudad de Ereván es un gustazo para darse un paseo con sus amplias calles pensadas desde la perspectiva de la gente más que de los coches, con grandes aceras, árboles y espacios verdes.

fuente-plaza-de-la-republica
Fuente junto al metro Republic Square

Por eso, algunas de las formas más comunes de moverse por la ciudad es en bicis y principalmente con patinetes eléctricos que puedes alquilar por minuto para moverte por Ereván.

En tu paseo por el centro te recomiendo detenerte en algunos de los sitios más emblemáticos que son:

  1. la magnífica fuente en forma de flor de estilo Modernista soviético en la estación de metro Republic Square;
  2. refrescarte con unos sorbos de agua de sus pulpulak, es decir los bebederos que encontrarás a lo largo de la ciudad como en la Plaza de la República. Una forma de ahorrar dinero y una solución ecológica para evitar comprar botellas de 1 uso. También tienen una aplicación que se llama Pulpulak para encontrarlas y son tan famosas que Nas Daily ha hecho un video que está en la lista de reproducción de abajo;
  3. visita sus parques como el Parque Inglés;
  4. o el parque 2800 años de Aniversario de la ciudad de Ereván que es mi favorito. Este parque tiene un cuidado paisajismo con gran variedad de especies de árboles y fuentes que en verano son la delicia de los niños (abajo el video);
  5. la plaza Charles Aznavour donde destaca la fuente, una simpática araña como la que hay fuera del Guggenheim pero mucho más pequeña y un ajedrez gigante que no podía faltar en un país como armenia.
YouTube video

11. Biblioteca Mirzoyan (y cafetería)

Ereván es una ciudad llena de barcitos de moda donde tomarte unas copas por la noche y de cafeterías al aire libre con muy buen rollo donde podrás parar para tomarte un respiro.

Uno de los más interesantes, es el café que está en la Biblioteca Mirzoyan que funciona como galería fotográfica, coworking, cafetería e incluso restaurante.

Biblioteca-Mirzoyan que hacer en erevan

La biblioteca pertenece a la fotógrafa Karen Mirzoyan que pone a disposición su colección personal dentro de la biblioteca que se puede consultar en el lugar, aunque no hacen préstamos.

Se encuentra en un edificio histórico de estilo tradicional armenio con balcones de madera y un jardín de ambiente relajado donde está la principal zona del café.

Si has estado antes en Georgia, el tipo de edificación te recordará mucho a los que hay en el casco antiguo de Tiflis.

  • Horario: de 12 a 24 hs
  • Precio: los precios son un poco más altos que en otras cafeterías, pero el sitio lo vale

12. Mercado Vernissage

El Mercado Vernissage es el mercado al aire libre más grande de la ciudad y una visita que no te puedes perder.

Este mercado se inició a principios de los años 80 cuando un grupo de pintores empezaron a vender sus obras de arte en la plaza junto a la Unión de Artistas de Armenia, ahora se conoce como plaza Charles Aznavour, es la que te mencioné en el punto 10.

Ojo: el mercado no está en el sitio que se originó en los años 80, el lugar actual está marcado en el mapa del final del artículo. 😉

El motivo que el mercado se llame Vernissage, es justamente por la venta que se hacía de pinturas, porque esa palabra francesa hace referencia al «día de apertura de una exposición de pintura».

Hoy en día, además de las obras de arte, podrás encontrar ropa, artesanías de todo tipo, hermosas alfombras, antigüedades de la época soviética, instrumentos musicales tradicionales y por supuesto tableros de ajedrez con sus piezas delicadamente tallados.

Es un excelente mercado para encontrar algún tesoro, para llevarte un recuerdito, hacer regalos o simplemente disfrutar de un paseo de lo más interesante.

mercado vernissage

El mercado está abierto todos los días, pero si quieres verlo en su máximo auge te recomiendo visitarlo los fines de semana, porque entre semana no está al completo, muchos puestos están cerrados.

Tampoco vayas muy pronto porque encontrarás que muchos puestos estarán aún vacíos o están empezando a montarlos.

  • Horario: cada día de 9 a 18 hs

13. Mejor Brandy del mundo

La Compañía de Brandy de Ereván produce el brandy ArArAt por el nombre del monte y está considerado uno de los mejores del mundo.

En Armenia lo llaman coñac, pero hay que aclarar que el brandy es un tipo de bebida y el coñac es una denominación de origen del brandy que se produce en la región francesa Cognac.

El brandy es el principal producto por el que es reconocida Armenia a nivel internacional y esto no es algo reciente, ya era apreciado por el zar Nicolás II.

Posteriormente, fue una bebida reservada para la élite del partido comunista de la Unión Soviética.

Fue Stalin quien introdujo a Winston Churchill en 1945 en lo que se convertiría en su bebida preferida, después de eso el ex primer ministro británico pidió que se le enviarán 400 botellas al año.

👍 Curiosidad: Churchill, cuando era anciano, declaró que su longevidad se debía a: «no hacer deporte, fumar puros habanos y tomar brandy armenio». ¡Vaya recomendaciones de salud! 😂

Algunos de los secretos de esta bebida para obtener un excelente sabor y aroma son:

  • el tipo de uva que se utiliza en su elaboración, que es única en el mundo gracias al microclima de la zona;
  • el proceso de elaboración del brandy con doble destilación;
  • y el envejecimiento en barricas de roble armenio.

Si te agrada esta bebida, en Ereván podrás visitar la parte del Museo de la Compañía de Brandy de Ereván, donde tienen varios tours disponibles, todos con degustación.

También podrás disfrutarlo en los bares y llevarte alguna botellita.

🔔 Dato: según me comentaron, las botellas de brandy cuestan más caras en el museo que en la ciudad, si vas a comprar te recomiendo mirar los precios con antelación, así podrás comparar.

14. Museo Subterráneo de Levon

El Levon’s Divine Underground es una de las mejores cosas que hacer en Ereván.

El museo está en Arinj hacia el norte de Ereván y a solo 9 km de la Plaza de la República, en taxi tardarás unos 20 minutos.

museo-levon-cerca-erevan

Este es una de las mejores cosas que hacer en Armenia, es un museo de lo más inusual.

Origen del Museo y Qué ver

Resulta que la esposa de Levon, que se llama Tosya, le pidió que cavara un sótano en forma de despensa para guardar las patatas.

Algo así como lo que se conoce como fresquera en algunos pueblos españoles.

Pero Levon una vez que comenzó no pudo parar y siguió cavando durante 23 años hasta antes de su fallecimiento en 2008.

museo-cuevas-de-Levon

Levon creo un impresionante sistema de cuevas conectadas con pasillos y escaleras debajo de su casa, con un gran respiradero, santuarios y decoraciones grabadas en las paredes.

La profundidad máxima es de un poco más de 20 metros, el equivalente a un edificio de unas 7 plantas, un lugar donde Levon llegó a trabajar hasta 18 horas algunos días.

Luego arriba, en la misma casa, se puede visitar una sala que funciona como pequeño museo con fotos de Levon, recortes de entrevistas, la ropa y calzado que uso.

Lo más sorprendente es ver sus herramientas, porque que no utilizó nada eléctrico, sino que uso herramientas manuales.

También hay un patio con mosaicos, en uno de su esposa con las famosas patatas y otra está Levon.

Tosya-viuda-de-levon-y-las-herramientas
Tosya, la viuda de Levon junto a las herramientas que utilizó

Visita al Museo

Hoy en día es la familia de Levon quien enseña las cuevas y el museo. Yo hice la visita con una de las hijas que solo habla ruso y armenio, al igual que la madre que también estaba allí.

Aunque no entiendo nada de ruso o armenio, la visita valió completamente la pena.

  • Horario: cada día de 10 a 20 hs
  • Precio de la entrada: 1.500 drams (3,84 euros)
  • Consejo: cuando fui la puerta estaba cerrada, pero ellas estaban dentro, puedes llamar al +37477178850. En mi caso fue el conductor de Yandex quien llamó y mejor así porque ninguna de ellas hablaba inglés 😅

¿Qué comer? ¿Dónde comer en Ereván?

La cocina armenia es simplemente deliciosa, con platos bien elaborados y con un buen balance de ingredientes donde destaca la trucha, el cordero y muchas verduras.

Algunos de los platos más deliciosos que te recomiendo probar son:

  • Harissa: son una gachas de granos de trigo con carne de pollo y a veces cordero. Es un plato muy común en las festividades armenias.
  • Dolma: son rollitos de hoja de parra rellenos de arroz y carne, una verdadera delicia.
  • Pan lavash: un tesoro de la cocina armenia que comparten con otros países vecinos, que está inscrito en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es un delicioso pan fino que se usa para acompañar muchos platos o como pan para el desayuno. Durante el desayuno lo normal es comerlo con crema agria y mermelada de albaricoques.
  • Albaricoques: aunque esto no es una comida elaborada, si viajas en verano no dejes de probar los albaricoques armenios, son diferentes a los que crecen en otros lugares. Estos albaricoques son un verdadero manjar.
  • Lehmeyun: de aspecto recuerda un poco a una pizza, tiene una masa fina de base y encima lleva carne picada bien condimentada. El resultado es un plato de lo más sabroso, uno de los platos más representativos de le comida armenia. También lo puedes encontrar escrito como Lahmajun o Lahmacun, incluso de otras maneras.😅
  • Gata: son unos pequeños panecillos dulces hechos con crema agria y rellenos de azúcar y mantequilla, bastante ricos.
  • Ensalada armenia de bulgur: es refrescante y deliciosa, recuerda al tabulé.

En Ereván hay muchísimos restaurantes donde comer buena comida tradicional armenia.

Estos de abajo son mis favoritos donde he ido varias veces en mis viajes a Armenia, ambos están en el centro.

  • Tavern Yerevan: tienen varios locales pero te he dejado marcado en el mapa cual es el mejor. En temporada alta necesitarás reservar mesa con antelación, al menos el día anterior.
  • Tun Lahmajo: aunque está en el centro, es un restaurante frecuentado principalmente por locales. Igualmente, algunos de los camareros hablan inglés. El plato estrella es el lahmajo o lehmeyun, el mejor que he probado. 😋

Si eres un amante de probar cosas nuevas, te recomiendo este tour gastronómico por Ereván, si viajas con más gente te saldrá a cuenta, porque el precio es para dos personas.

Aquí abajo puedes ver la disponibilidad y reservar:

¿Dónde quedarse en Ereván?

En Ereván encontrarás mucha oferta hotelera según tu presupuesto.

Si es la primera vez que viajas a Armenia y quieres recorrer la ciudad, te recomiendo quedarte en el centro o a poca distancia para poder visitar la mayoría de lugares andando.

Estos son los mejores hoteles para diferentes presupuestos:

  • Barato: Bonjour Boutique Hotel bien ubicado, limpio y con un buen desayuno variado.
  • Medio: Ramada Hotel & Suites buena ubicación, habitación confortables y un excelente desayuno buffet.
  • LujoThe Alexander Hotel un hotel que que cuida todos los detalles, con personal muy amable, habitaciones amplias con todas las comodidades y una fantástica piscina.

Mapa de Ereván

* Si haces clic en el botón que está arriba a la izquierda del mapa, puedes ver la leyenda de cada lugar. Para ver este mapa en tu móvil u ordenador, clica la estrella en el lado derecho del título. Luego ve a Google Maps, en el menú selecciona «tus sitios» y «mapas».

¿Cuántos días dedicarle a Ereván?

Para ver los lugares más destacados de la ciudad y disfrutarla bien sin prisas son necesarios 3 días.

Si tienes poco tiempo, puedes hacer este tour cultural por Ereván, es ideal con mucha información histórica interesante, así como anécdotas de la vida local.

Además, Ereván es un buen punto de partida para hacer excursiones cercanas de 1 día, como estas del enlace, que son los puntos más interesantes de Armenia.

⭐ En este artículo puedes leer en detalle sobre las Qué ver en Armenia: 25 imprescindibles desde Ereván.

070-erevan-peq

Pensamientos finales

Estos son las mejores cosas que hacer en Ereván, una ciudad sorprendente con una rica cultura, deliciosa gastronomía, moderna y al mismo tiempo con mucha historia.

Además, y no menos importante, los armenios son un verdadero amor y te harán sentir bienvenido/a en todo momento. Si viajas a Armenia no te arrepentirás.

En caso de que estés preparando tu viaje por libre esta guía de Armenia te puede servir, donde encontrarás todos artículos que escribí.

Si tienes alguna duda, déjame un comentario abajo y si te ha parecido útil el artículo, compártelo con otros viajeros. 😘

Más sobre Armenia y los países del Cáucaso

4 comentarios en «Qué hacer en Ereván: 14 mejores planes»

  1. Será uno de los asentamientos más antiguos pero no queda nada de nada, la construcción más antigua no tiene más de cien años, no posee ni siquiera un casco medieval ni antiguo. En fin que es una ciudad sin pies ni cabeza. En cuanto al país tiene monasterios, que visto uno vistos todos. Es un Páramo sin apenas árboles ni paisajes bonitos. Las excursiones carecen de interés excepto ver el lago Sevan, las poblaciones son simples asentamientos sin ningún criterio urbanístico.
    Puede evitarse tranquilamente que no se perderá nada.

    • Hola José Antonio
      Lamento que no estés disfrutando de Ereván y Armenia, me quedo muy sorprendida de que digas que no vale la pena.

      Para mí es una ciudad fascinante en un país con muchísima historia. Yo en el año que estuve viviendo en Georgia, hasta marzo de este año, visite Armenia 4 veces y 3 de ellas fui a Ereván porque me encanta.
      Además, creo que los lugares que se visitan hay que apreciarlos por lo que son.

      Con respecto a lo que dices que no hay edificios antiguos, pues es lo que hacían los soviéticos, tiraban abajo muchos edificios.

      Probablemente, Ereván es una de las ciudades que han reconstruido más, pero eso no quiere decir que no tenga valor, hay edificios de los tiempos soviéticos muy singulares empezando por el Centro Cascade.
      La presencia rusa tuvo sus cosas malas como derribar edificios históricos valiosos como los edificios religiosos, pero los rusos llevaron los transportes que funcionan hasta hoy en día y toda la parte cultural de ópera, ballet y mucho más.
      En definitiva, Ereván es justamente esa fusión y es lo que la hace única.

      En cuanto al planeamiento urbanístico, el de Ereván es excelente y muy bien pensado para la gente con calles anchas y lleno de espacios verdes.
      ¿Qué quieres decir con que no tiene pies ni cabeza? A mí me parece que mejor planeada no puede estar.

      En cambio, buscas planeamiento urbanístico en los pueblos. Los pueblos son más antiguos que los planeamientos urbanísticos, por eso son laberintos de calles. Además, estamos hablando de un país muy pobre.

      Volviendo al tema de los edificios antiguos, tampoco es que no quede nada en pie de antes de la URSS, son pocos pero hay.
      En este artículo menciono 3 lugares: la iglesia, la mezquita y la biblioteca Mirzoyan.
      Edificios típicos de viviendas como esa biblioteca hay varios cerca de la plaza de la República, el tema es que como tienen una construcción tan singular no son visibles desde la calle, pero si haces algún tour por la ciudad te llevan a ver varios.
      También quedan más edificios antiguos, yo solo mencioné los más relevantes.

      No entiendo muy bien que te parezcan todos los monasterios iguales, son completamente diferentes.
      Me da que pensar que no te agradan los monasterios o te has perdido los detalles importantes de cada uno, en esto marca la diferencia ir con un guía.

      Si aún tienes tiempo y no has ido, te recomiendo el Monasterio Geghard, templo de Garni, la Catedral de Echmiadzin y la Catedral de Zvartnots, 3 de ellos son Patrimonio de la Humanidad.
      Puedes leer más de estas visitas en este otro artículo.

      En lo que se refiere a la naturaleza, las zonas verdes más frondosas del país están en el norte.

      Si aún te quedan días para ver Armenia, espero encuentres algo de tu agrado.

Los comentarios están cerrados.

error: Contenido protegido