Miguel Díez R. para Prensa Social

Como dijo Juan Ramón Jiménez, el emblema de Rubén Darío es el caracol marino, aparentemente silencioso pero henchido de íntimos rumores, infinito en su espiral, aunque cabe en una mano. 

Se aprecian en este soneto de versos alejandrinos la voz en primera persona, la minuciosidad descriptiva de carácter modernista y las referencias mitológicas, pero, sobre todo, la vivencia psíquica (la intimidad) del propio poeta, revelada en el epifonema final.

La refulgente caracola marina encontrada en la playa, uno de los objetos más hermosos creados por la naturaleza, le trae al poeta el recuerdo de la historia mitológica de Europa, el viaje de Jasón en la nave Argos con sus velas blancas hinchadas por el viento y todos los misterios del mar y aun del mundo entero, porque contiene la visión luminosa de los grandes siglos, y todas las historias, todos los rumores y acentos de vientos y oleajes que el poeta oye a través de ella.

El poema concluye con el verso entre paréntesis que, tras la grandiosidad del monólogo anterior, es como un aparte íntimo, en tono menor, en que Rubén (apoyándose en la semejanza formal entre los dos) confiesa que ese caracol, de tan antiguos y misteriosos ecos, es su propio corazón en el que, desde su propia intimidad, también resuena el susurro épico de la exaltación poética de lo bello.

    En la playa he encontrado un caracol de oro
macizo y recamado de las perlas más finas;
Europa le ha tocado con sus manos divinas
cuando cruzó las ondas sobre el celeste toro.
   He llevado a mis labios el caracol sonoro
y he suscitado el eco de las dianas marinas,
le acerqué a mis oídos y las azules minas
me han contado en voz baja su secreto tesoro.
   Así la sal me llega de los vientos amargos
que en sus hinchadas velas sintió la nave Argos
cuando amaron los astros el sueño de Jasón;
   y oigo un rumor de olas y un incógnito acento
y un profundo oleaje y un misterioso viento…
(El caracol la forma tiene de un corazón.)

*Miguel Díez R, el Viejo Profesor, es licenciado en Teología, Filosofía y Filología Hispánica (Especialidad Literatura Hispánica).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí