LA ROSA DE JERICÓ: HISTORIA, CUIDADOS, LEYENDA, Y RITUALES

La rosa de jericó: Historia, Cuidados, Leyenda y Rituales

Rosa de jericó es una muy curiosa planta con extraño aspecto en el comienzo de su desarrollo y se le adjudican poderes mágicos y curativos, te invito a conocer más de ella. Toma nota!!

Rosa de jericó

De fácil cuidado, la Rosa de jericó es muy particular para los jardineros porque resiste las zonas más secas y se mantiene por largos periodos. No se trata de una rosa propiamente dicho ni tampoco un rosal.

En realidad es un helecho, cuyo nombre científico es Anastatica hierochuntica, es originaria de los desiertos de Arabia, Egipto y Palestina. también llamada falsa Rosa de jericó o flor de jericó que es bastante similar que proviene de Centroamérica también se le nombra a esta rosa la S.Lepidophylla.

El nombre de esta planta no se debe a jericó o porque haya sido originaria de allí, de hecho el nombre es desconocido de donde vino, pero si es el lugar donde se comercializó por vez primera a principios de la Edad Media.

Historia

La historia sobre esta planta trae consigo creencias de diferentes culturas que coinciden en la magia y los poderes extraordinarios que la Rosa de Jericó posee vamos a conocer más sobre este tema a continuación.

Rosa de jercó 3

Siendo en realidad un helecho se parte en que llamarla rosa es algo confuso sin embargo tiene algo particular y es sus dos estados diferentes de ser por ejemplo una de sus formas es un mustio matojo.

Esto sucede cuando no son favorables las circunstancias para su desarrollo, en cambio cuando se encuentra su alrededor con suficiente humedad los esporangios están extendidos y su color de un verde vivo. En innumerables ocasiones ocurre esta alternancia y estas dos fases puede realizarlas como alternancia durante más de 20 años.

La historia revela que durante milenios ha sido utilizada esta rosa por ocultistas, brujos y chamanes porque le atribuyen poderes mágicos y que puede lograr lo deseado o invocado por estos personajes.

Así mismo, los ocultistas y alquimistas, los primeros la utilizan porque la consideran sacra y también mágica en todo el mundo y los segundos para experimentar en sus laboratorios.

Usos mágicos según las distintas culturas

Se pueden señalar algunas atribuciones que le han dado a la Rosa de jericó en un sentido religioso y de suerte, en este sentido se habla de proteger y la propiedad de bendecir casas y atraer el dinero, la suerte y la fortuna a los negocios.

Con esta creencia también coinciden los practicantes del vudú que utilizan la rosa para atraer amor y fortuna. Éstos no son únicamente los poderes que tiene, porque según los seguidores afirman que el talismán de la rosa de Jericó tiene poderes curativos

Igualmente ayuda en la vida matrimonial o en pareja a los estudiante con sus exámenes o para armonizar en el trabajo , para tener prosperidad económica e incluso en la suerte de los hijos con sus vidas.

Es una planta que se puede conseguir en las zonas del Norte de España Bélgica, Oeste de Francia y Oriente Próximo, crece de manera proliferada en los Prados de los Estados Unidos.

Asombrosamente, existen animales que utilizan esta planta para salir de estados de muerte aparente, además de otras plantas que también la utilizan.

De igual forma existen algas marinas y el hongo seta shiitake que tienen esta molécula y son utilizados para procesos de hidratación/deshidratación. Cabe mencionar que para los griegos era la planta sagrada de la resurrección y para los árabes la rosa de ariha.

Referente a los llamados hombres medicina de los indios se llamaba Hopi y ellos, preferían las que nacían entre las rocas, porque según ellos, eran las mejores para darle usos medicinales.

Haciendo referencia a la Cultura Precolombina ellos consideraban a esta planta sagrada ya que una de las características de sus entierros eran que colocan lo más preciado y significativo en las tumbas de los jefes y sacerdotes de sus colonias o tribu y las doradillas como también se le llama a la rosa de jericó han sido encontradas en muchas ellas.

En la Edad Media se le da el nombre de Rosa Hiericontea en la ciudad de Palestina donde fue llevada como se ha creído siempre por unos viajeros en los primeros siglos de esa época.

Siendo jericó un punto comercial de mucha popularidad en cuanto a la venta de plantas aromáticas y de hierbas medicinales no tardó mucho en difundirse que este helecho era una rosa milagrosa y tenía poderes para la suerte, el amor, bendecir casas etc.

Características

Son varias las características que se pueden describir comenzando porque no es una rosa, ni un rosal sino una planta, es un helecho que llama la atención de jardineros y naturalistas por la resistencia que tiene a periodos secos.

Si llegan a secarse por completo sus hojas se contraerán totalmente adquiriendo una forma esférica y durante años permanecer seca. Pero al humedecerlas es decir, si entra en contacto con un ambiente húmedo recobra.

Si la planta se vuelve a hidratar, porque el ambiente sea húmedo o la pongamos en contacto con el agua, recobrará toda su frescura.

El estado de seco a verde de la planta se puede repetir muchas veces durante años, no crece mucho solo 15 centímetros de altura. Cuando está en proceso de floración muestra pequeñas flores blancas.

Cuidados de Rosa de jericó

Hacer referencia a los cuidados de esta planta es comenzar diciendo que es muy resistente y soporta cualquier ambiente extremo en el que sitúe pero es importante seguir las siguientes recomendaciones.

Exposición al sol

Necesita y puede resistir unas 8 horas de sol diario para que crezca bien porque está acostumbrada a los desiertos con una insolación muy fuerte.

De igual forma esta planta se puede ubicar donde no reciba el sol directo ya que esto no le afectará mientras tenga buena iluminación se mantendrá bien.

La excepción es el frío, porque las temperaturas por debajo de los 16º C no le favorecen en nada.

Emplazamiento

La Rosa de jericó se puede sembrar en casi todo tipo de suelo porque no es una planta que tenga sensibilidad a la calidad del mismo, ejemplo de ello es que la puedes sembrar en tu jardín sin ninguna complicación.

Una sugerencia es sembrarla en maceta para su fácil traslado a un lugar donde este protegida del frío cuando llega el invierno

Riego

Se ha mencionado que esta planta soporta la sequedad por largo periodos, sin embargo cuando la cultivamos o tenemos sembrada en casa y deseamos que la Rosa de Jericó esté en su esplendor se debe regar tres veces por semana cuando  hay mucho calor y una vez si hay humedad en el ambiente.

Se puede reconocer si necesita riego observando el sustrato de la maceta, si vemos que está seco, es que la Rosa de Jericó necesita riego. Otra forma de mantenerla humedad es sumergirla en una pecera con agua pero se debe estar pendiente de cambiar el agua en forma habitual.

Abonado

Es sencillo se agrega compost o abono una vez al año en época de primavera sólo se tiene que hacer para estimular su crecimiento de la Rosa de Jericó

¿Cómo se cultiva la Rosa de jericó?

El cultivo de esta planta no es tan exigente como otras especies sin embargo se deben tomar en consideración algunas recomendaciones que permitirán que la Rosa de Jericó tenga un crecimiento óptimo.

Aprendamos acerca del las condiciones adecuadas para cultivar esta planta científicamente llamada Anastatica hierochuntica.

Clima

Referente al clima se adapta a cualquier temperatura, solo la extremadamente fría le puede llegar a afectar un poco su desarrollo.

Ubicación

Tomando en cuenta que el clima le es favorable casi siempre debemos tener un aspecto muy al tanto y es la ubicación porque deben ser colocadas si esto en macetas en zonas que se encuentren protegidas de los vientos, el exceso de frío y exceso de las lluvias.

Cuando este en pleno crecimiento si la exposición al sol es directa y seguida puede pasmar o detener el crecimiento a edad muy temprana. Debe mantener la humedad necesaria para mantener su color verde.

Luz

Esta planta proviene de Arabia es muy resistente, necesita buena iluminación y un estado de humedad para mantenerse con un color reverdecido.

Suelo

El tipo de sustrato o suelo no debe ser motivo de preocupación puesto que la Rosa de Jericó crece sin problema alguno en terrenos como arenosos, arcilloso, tierra con bajo pH y hasta terreno ácido.

Es importante que no se descuide la atención al tratamiento de la tierra en donde se va a sembrar la planta de jericó, es decir se debe nutrir con abono adecuado para prevenir alguna plaga para siempre tener una condición óptima en su desarrollo y vida..

Reproducción

La reproducción de la Rosa de jericó se realiza según las siguientes instrucciones al agarrar una porción de planta y sembrarla también, arrancala directamente con un poco de raíz y listo

Para que le des tiempo a las raíces a crecer hazlo en otoño o invierno para que cuando llegue el calor la planta crezca sin problemas y tenga un sistema radicular formado

Leyenda

En el sentido religioso también cuenta con sus leyendas por ejemplo los cristianos asociaron esta planta con eventos de personajes de la biblia, vamos a conocer de qué se trata a continuación:

Una de las leyendas hace referencia a María y cuenta que cuando ella huía con su esposo José y el niño Jesús para que Herodes no lo matara y cuando ella se bajó del burro y tocó el suelo, una Rosa de jericó brotó para saludar a Jesús.

Cuenta otra leyenda que cuando Jesús murió en la cruz todas las rosas murieron y revivieron pasandos tres días el mismo día que Jesús.  Y Para finalizar otra leyenda asegura que la Rosa de jericó apareció cuando Jesús derramó su sangre por la humanidad.

Existe una leyenda que cuenta que Jesús se encontraba orando en el desierto y el viento empujaba a su antojo una Rosa de Jericó la cual quedó parada a sus pies.

Al amanecer, con la humedad del ambiente se transformaba en gotas de rocío posadas delicadamente y quedaban entre las ramas de la planta. Se dice que Jesús recogía estas gotas con sus dedos y se las llevaba a los labios para calmar su sed, después de haber pasado toda la noche orando.

La ciudad de las palmeras, jericó

Con la llegada de la humedad, Los magos y chamanes prestaban atención a las rosas de jericó del desierto porque se abrían lentamente si la lluvia era inminente, se expandían rápidamente; por el contrario permanecían cerradas en ausencia de precipitaciones o tiempo seco.

Colocar una doradilla en un vaso de agua de lluvia según los ocultistas franceses si esa agua se despliega con ufanía aseguraban que una mujer embarazada podría estar tranquila porque el parto se desarrollaría sin complicaciones.

En Valonia, Bélgica tienen la tradición y creencia que traerá suerte y fortuna colocar doradillas en un plato o en jarras llenas de esta rosa y tenerlos en los negocios o casas, en esta zona se pueden ver que lo hacen en la actualidad.

Otro lugar es Normandía que también se pueden observar en algunas iglesias en platos y jarras las doradillas o Rosa de Jericó cuando la magia se fusionaba con la religión aquella época medieval.

Mantenimiento de la Rosa de Jericó

En este aspecto del mantenimiento de la Rosa de Jericó hay ciertas cosas que deben considerarse, se buscará un cuenco, pecera redonda o plato hondo elaborados en cristal, barro cocido, monterita o madera para sembrarla vamos a descubrir que más se debe hacer a continuación:

rosa de jericó instrucciones

Esta planta debe ser tratada de la siguiente manera

  • No se recomiendan los materiales sintéticos porque se piensa que son malos para las energías que según tiene la planta.
  • Se debe cambiar el agua a los tres días después a partir de ahí se cambia el agua cada dos semanas. Por otra parte, tiene sus instrucciones que se deben tomar en cuenta  la primera vez debe ser un martes o viernes a las 9 de la mañana o 3 de la tarde esta es la manera siempre.

Igualmente cada vez que se cambie el agua se debe rezar una oración rosa de jericó y es la siguiente:

Divina Rosa de Jericó. Por la bendición que de nuestro Señor Jesucristo recibiste, por la virtud que tú encierras y por el poder que se te concedió, ayúdame a vencer las dificultades de la vida, da paz, prosperidad, alegría, salud y felicidad a este hogar en donde tú estás, al igual que a sus moradores, protégelos de cualquier enfermedad y mal. Divina Rosa, todo esto te lo pido en virtud de todo aquello que tú encierras, en y por amor de Cristo Jesús. Amén.

  • Una de las características en el agua es que si se pone turbia los primeros días es porque está limpiando el ambiente de las malas energías
  • Se puede añadir agua siempre que sea necesario en el recipiente donde esté la Rosa de Jericó porque debe estar sumergida para lo cual si el agua está clara, es señal de que todo va bien.

Es muy importante tener en cuenta que esta planta siendo tan particular por sus poderes mágicos no puede ser tratada con agua de grifo sino con agua mineral porque no puede ser contaminada, ya que cumple con un trabajo muy especial que limpia alrededor donde se encuentre.

Se recomienda recoger agua de lluvia en una noche de luna llena porque según los creyentes de sus poderes, es cuando más se activa la energía positiva que permitirá que haga su trabajo de hacer realidad las peticiones, también se puede utilizar una piedra magnética, este ritual en caso de un pedido especial que se quiera hacer.

Como complemento para su cuidado se puede adquirir un aceite nitratado que tiene 2 o 3 gotas por quincena en el agua de la Rosa.

Se debe tomar en cuenta la luz solar porque necesita hacer la fotosíntesis por otro lado no se debe colocar más de una doradilla en cada recipiente porque cada una trabaja por su cuenta y a su ritmo.

Se puede utilizar los restos de la planta cuando se seque para confeccionar saquitos de la suerte o tahúres, porque según sigue conservando sus poderes durante bastante tiempo una vez finalizado el ciclo vital de la planta.

En estos saquitos de aroma se pueden combinar también o mezclar con ruda, muérdago y coriandre o lágrimas de Balaal, que combinan perfectamente con ella.

Ritual de la Rosa de Jericó

Se establece en este ritual los factores esenciales según es la ayuda para que esta planta haga su efecto y estas son la fé, la mente positiva y la voluntad llamados triángulo de la verdad.

En este sentido la fé debe ser total por parte del practicante, la mente positiva porque debe atraer buenas vibras y la voluntad, porque es necesario realizar el trabajo al pie de la letra sin hacer modificaciones por parte del que lo practica o hace la magia.

Ritual para conseguir trabajo

En este ritual se debe hacer lo siguiente; colocar la Rosa de jericó en un plato hondo o pecera de cristal el agua debe ser mineral, debes escribir en un papel con un lápiz nuevo o tinta virgen el deseo de conseguir trabajo en la brevedad posible.

Se necesitará un imán o piedra magnética porque se envolverá con un papel donde irá escrita la petición hecha, la cual deberá escribirse con un lapicero sin usar o un lápiz grafito nuevo también.debe hacerse como se indica, Después se rezará la siguiente oración a la Rosa de jericó durante 29 días mientras haya luna llena para el cumplimiento de ese trabajo necesario.

“Santa Rosa y San Pancracio,

esta ofrenda os hago yo,

con deseo limpio y puro,

y la gran ilusión,

que el trabajo serio y largo

llegue hasta mi corazón

Después que se hace este ritual se entierra la flor en el jardín o espacio con tierra de nuestra casa para recoger toda la protección en adelante y esperar que ocurra lo deseado.

Ritual para proteger el hogar de las malas influencias

Cuando se sospecha de mal de ojo en nuestro hogar o que hemos sido víctimas de un maleficio porque pueden cosas extrañas a nuestro alrededor e incluso para cuando usted se muda a una casa nueva aquí le dejo la receta ideal para que haga un ritual de protección para el hogar de malas influencias, veamos:

  • Tres velas de colores verde, roja y blanca, cogeremos tres Rosas de Jericó y un lunes por la noche, pondremos en un rincón de la casa tres baldes de agua con una flor en cada uno de ellos

Las tres velas antes mencionadas se colocarán en tres recipientes deberán formar un triángulo de lados más o menos equivalentes, esas velas se frotaran previamente con aceite de mandrágora.

Rosa de Jerico

Se rezará en voz de baja poniendo fé en esa oración y  encenderemos las velas durante tres minutos cada día y durante nueve días, es la siguiente oración

“Por la santa llama de Melquisedec,

por la flor divina que renace,

por los colores de San Alejo (verde, blanco y rojo)

que el mal que mi casa está sufriendo,

por las tres fuerzas divinas (hacer la señal de la cruz)

desaparezcan para siempre de mis aposentos.”

Después que se hacen los rezos y pasados unos días se recogen los restos de las velas el agua y las flores y se botan a la basura, porque se supone que todo lo malo que había allí quedó impregnado en los restos de estas cosas y hay que deshacerse de eso y no dejar que nadie lo toque menos los niños.

La planta con capacidad de resurrección

La rosa de jericó es una especie de gran importancia en el ámbito espiritual sobre todo ejerce atención al pasado para ser utilizada en el presente, es decir, son los hechos suscitados anteriormente la que le han dado un calificativo de poder mágico.

Las curiosidades de la planta

Tiene esta planta un carácter simbólico en sus curiosidades ejemplo de ello es que se considera que adivina cómo ha de ser el clima, avisa si habrá lluvia o no. Asimismo tiene un carácter simbólico porque se considera desde la antigüedad sacra y mágica.

SI te gustó el articulo, te invito a ver también:

(Visited 7.362 times, 1 visits today)

Deja un comentario