Singular y plural (qué son y ejemplos) - Lenguaje.com

Singular y plural

El singular y el plural son las categorías gramaticales que indican el número de ciertas clases de palabras. El singular designa un solo elemento y el plural, dos o más.

Ejemplos de singular y plural:

  • Me regaló una flor. (Singular)
    El rosal dio muchas flores. (Plural)

En los sustantivos, el número da a conocer si se trata de uno o más elementos. Por ejemplo:

  • Tengo un perro. (Singular) / Tengo dos perros. (Plural)
  • Yo soy médica. (Singular) / Nosotros somos médicos. (Plural)

El número singular se caracteriza por no tener marcas flexivas, mientras que el plural se suele formar mediante las terminaciones -s o -es, salvo excepciones. Por ejemplo: palo / palos; cajón / cajones; plaza / plazas.

Cuando los sustantivos llevan modificadores (artículos y adjetivos), estos tienen que concordar en género y número. Por ejemplo: La pelota azul está en el cesto. / Las pelotas azules están en el cesto.

¿Qué es el singular?

El singular es el número que designa un solo ser u objeto de la misma clase y no posee ninguna marca específica. Por ejemplo: árbol, taza, agenda, mochila, gato.

Atención: Algunas palabras solamente se utilizan en singular y no tienen plural. Por ejemplo: la canícula, el caos, el cariz, el cenit, el oeste, la salud, la tez, el tino, el zodíaco, entre otras.

¿Qué es el plural?

El plural es el número que designa más de un ser u objeto de la misma clase y se suele formar agregando -s o -es a la palabra en singular. Por ejemplo: árboles, tazas, agendas, mochilas, gatos.

Atención: Existen algunas palabras que se usan habitualmente en plural. Por ejemplo: las albricias, las andas, los comestibles, las exequias, las expensas, las facciones, las fauces, las gárgaras, las ojeras, los víveres, los honorarios, las finanzas, los modales, los esponsales, las nupcias, entre otras.

Ejemplos de palabras en singular y plural

SingularPlural
automóvilautomóviles
juegojuegos
escaleraescaleras
lápizlápices
heladeraheladeras
maderamaderas
ventanaventanas
cielocielos
aviónaviones
metalmetales
pinturapinturas
luzluces
velocidadvelocidades
vidriovidrios
dinosauriodinosaurios
reuniónreuniones
direccióndirecciones
avenidaavenidas
metrometros
tostoses
compáscompases
valsvalses
almohadónalmohadones
fórcepsfórceps
uñauñas
lombrizlombrices
teléfonoteléfonos
brillobrillos
resumenresúmenes
esquíesquís, esquíes

Reglas de formación del plural

En los sustantivos y adjetivos, el plural se forma añadiendo -s o -es a la palabra en singular, según las siguientes reglas:

  • Los sustantivos y adjetivos terminados en vocal átona o en -a, -e,-o tónicas forman su plural agregando -s. Por ejemplo:
    casa / casas
    sofá / sofás
    café / cafés
    plató / platós
    estudiante / estudiantes
  • Los sustantivos y adjetivos terminados en -i o -u tónica pueden formar su plural agregando -s o -es (en la lengua culta se prefiere la segunda opción, en particular en los gentilicios). Por ejemplo:
    bisturí / bisturís, bisturíes
    bambú / bambús, bambúes
    rubí / rubís , rubíes
    hindú / hindúes
    marroquí / marroquíes
  • Los sustantivos y adjetivos que terminan en -y forman su plural con -es. Sin embargo, aquellos que son términos provenientes de otras lenguas forman su plural con -s y, como la -y mantiene la pronunciación vocálica, se transforma en -i. Por ejemplo:
    ley / leyes
    buey / bueyes
    brandy / brandis
    espray / espráis
    jersey / jerséis
  • Los sustantivos y adjetivos terminados en las consonantes -d, -j, -l, -n, -r o -z forman su plural en -es. Por ejemplo:
    edad / edades
    reloj / relojes
    cónsul / cónsules
    camión / camiones
    roedor / roedores
    pez / peces

Atención: Las palabras terminadas en -z, al pasarlas a plural, cambian esta letra por c. Por ejemplo: la cruz/las cruces, el juez/los jueces, la raíz/las raíces.

  • Los sustantivos y adjetivos terminados en -s o -x forman el plural en -es solo cuando son agudos o monosílabos; en el resto de los casos, permanecen invariables. Por ejemplo:
    compás / compases
    fax / faxes
    caries / caries
    dosis / dosis
    tesis / tesis
    tórax / tórax

Atención: Las palabras que permanecen invariables en cuanto al número expresan el singular o el plural a través del determinante. Por ejemplo: la/las crisis, el/los análisis, el/los jueves.

  • Los sustantivos y adjetivos procedentes de otras lenguas que terminan en consonantes distintas de -ch, -d, -j, -l, -n, -r, -s, -x, -z forman su plural en -s. Por ejemplo:
    zigzag / zigzags
    esnob / esnobs
    chip / chips
    cómic / cómics
    robot / robots

Atención: No deben confundirse los sustantivos colectivos con los sustantivos individuales en plural. Los sustantivos colectivos son palabras que, aun estando en singular, designan varios seres u objetos de la misma clase. Por ejemplo: jauría (conjunto de perros), arboleda (conjunto de árboles), bandada (conjunto de aves).

Sigue con:

Ejercicios: singular y plural

Indica la opción correcta para formar los plurales de las siguientes palabras:

Referencias

  • Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

Cómo citar

"Singular y plural". Autor: Catalina Travi. De: Argentina. Para: Enciclopedia del Lenguaje. Disponible en: https://lenguaje.com/singular-y-plural/. Última edición: febrero 27, 2024. Consultado: mayo 29, 2024. Año: 2023.

Sobre el autor

Autor: Catalina Travi

Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina)

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: febrero 27, 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)