¿Cuáles son los derechos y deberes de los extranjeros en Colombia?

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gobierno

¿Cuáles son los derechos y deberes de los extranjeros en Colombia?

Imagen representativa de un migrante venezolano.

Imagen representativa de un migrante venezolano.

Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

El artículo 100 de la Constitución establece las garantías que deben brindárseles. 

De acuerdo con datos de Migración Colombia, al 31 de enero de 2021 vivían en Colombia más de 1.7 millones de venezolanos, la nacionalidad mayoritaria en cuanto a la población extranjera que reside en el país.  
Con este alto número de extranjeros en Colombia, una pregunta común suele ser ¿cuáles son los derechos y deberes de los extranjeros en Colombia?. 
El artículo 10 de la Constitución Política establece que "los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos". 
No obstante, aclara que "la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros". Esto quiere decir que, si por ejemplo, un extranjero comete un delito en territorio colombiano, este podrá ser deportado. 
El artículo también señala que "los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las garantías concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley".
De cara a las elecciones de este 2022, otra cuestión que surge es si los extranjeros pueden o no votar en territorio colombiano.
Sobre esto, la ley determina que "los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a los extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y consultas populares de carácter municipal o distrital". 
POLÍTICA 
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO