¿Qué es la Teoría de la Espiral del Silencio?

Teoría de la Espiral del Silencio: Historia, elementos y ejemplos

Publicado el 1 abril, 2024

¿Qué es la teoría de la espiral del silencio?

La teoría de la espiral del silencio de la comunicación social fue propuesta por Elisabeth Noelle-Neumann, investigadora alemana de la comunicación. A partir de la década de 1960, Noelle-Neumann examinó la disposición de los individuos a expresar sus opiniones personales y cómo las personas moderaban la expresión de sus puntos de vista basándose en el lenguaje corporal y la retroalimentación verbal recibida de otros miembros de sus grupos sociales. Descubrió que la expresión de opiniones percibidas como populares o impopulares se veía alentada o inhibida por la forma en que reaccionaban sus compañeros.

Si bien la espiral de silencio que rodea la expresión de las opiniones de un individuo afecta la disposición de esa persona a hablar, también afecta al grupo en su conjunto, que adapta su comunicación para reflejar la opinión de la mayoría. Esto fomenta la cohesión entre los miembros del grupo pero también impide que se compartan puntos de vista alternativos.

Historia de la teoría de la espiral del silencio

La teoría de Noelle-Neumann sobre la espiral del silencio se originó a partir de datos de encuestas recopilados durante las campañas electorales federales alemanas en 1965. Noelle-Neumann y los investigadores del Instituto Allensbach para la Investigación de la Opinión Pública encuestaron a los votantes para predecir si el partido Unión Demócrata Cristiana-Unión Social Cristiana o el Partido Socialdemócrata ganaría las próximas elecciones. A lo largo de la campaña, las cifras de las encuestas se mantuvieron constantes y ninguno de los partidos políticos obtuvo mejores resultados. Sin embargo, en las últimas semanas de la campaña, la reina Isabel II de Inglaterra visitó Alemania, acompañada por el canciller de la Unión Demócrata Cristiana, Ludwig Erhard. Los investigadores creían que debido a que los votantes percibieron la visita de la reina Isabel como un respaldo, se disuadió a los miembros del opositor Partido Socialdemócrata de expresar sus puntos de vista. El aislamiento social que sentían llevó a la victoria del otro partido en las elecciones.

Importancia de la espiral del silencio

En el siglo XXI, existe una gama más amplia de influencia social sobre el individuo que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. El consumo de medios impresos y audiovisuales y de las redes sociales permite a las personas unirse a grandes grupos sociales que respaldan y amplifican sus opiniones personales. Si bien el capital social se obtiene hablando en voz alta sobre temas controvertidos, también existe la capacidad de monetizar las propias opiniones, capitalizando así los recursos financieros de un individuo y de un grupo social, lo que fomenta la pertenencia a un grupo en particular.

Los ámbitos en los que puede ocurrir la espiral del silencio incluyen:

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Reddit
  • Grupos de redes sociales políticamente partidistas, como Parler y Gettr.

Cuando los líderes abiertos de grupos como partidos políticos y organizaciones laborales unen a sus miembros a través de su retórica, obtienen apoyo monetario a través de donaciones para la campaña de su partido y trabajo voluntario para difundir su mensaje. Los miembros del partido que no apoyan las opiniones de la mayoría son silenciados por el miedo a no ser aceptados por sus pares dentro del grupo. Quienes tienen opiniones minoritarias suelen ser avergonzados, ridiculizados o atacados por la mayoría y, por tanto, obligados a guardar silencio.

Pertenecer a una comunidad basada en una plataforma de redes sociales refuerza la espiral de silencio cuando los “amigos” expresan opiniones. Aquellos que tienen opiniones diferentes, o expresan puntos de vista diferentes a los de la mayoría, a menudo se sienten atacados por comentarios desaprobadores o amenazantes de otros miembros de su grupo. De esta manera, los individuos aprenden a no expresar opiniones que no estén alineadas con la opinión de la mayoría.

La espiral del silencio suele desencadenarse por cuestiones muy controvertidas, como por ejemplo:

  • Opiniones políticas conservadoras o liberales
  • Problemas de inmigración
  • Programas sociales, como asistencia alimentaria y cobertura médica.
  • Género y sexualidad, como orientación sexual, reasignación de género y matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • Cuestiones medioambientales, como la protección de especies en peligro de extinción y el cambio climático.
  • Censura de opiniones contrarias y prohibición de libros.

Elementos de la teoría de la espiral del silencio

La teoría de la espiral del silencio puede entenderse examinando los elementos psicológicos y sociológicos que entran en juego, entre ellos:

  • La mayoría de las personas tienen miedo al aislamiento social, a ser excluidas de su grupo social por la desaprobación de sus pares.
  • Para ser aceptado por sus pares, las personas observan el comportamiento de quienes los rodean, observando el lenguaje corporal de los miembros de su grupo de pares para ver si sonríen o fruncen el ceño, se dan la vuelta o se abren en su expresión física.
  • Luego, las personas alinean sus acciones y opiniones para encajar, reflejando su grupo social.
  • Quienes tienen opiniones personales contrarias a las de su grupo social tienden a ocultarlas por temor a la desaprobación.
  • Las personas que sienten apoyo público expresan sus opiniones sin temor a ser condenadas al ostracismo.
  • La espiral de silencio suele ser el resultado de cuestiones emocionales o morales de gran peso.
  • Cuando todo el grupo está de acuerdo en un tema, la espiral del silencio no suele entrar en juego.

La teoría de Elisabeth Noelle-Neumann se basa en la observación de que la mayoría de las personas necesitan pertenecer a un grupo social para sentirse validadas y aceptadas. Alinearán sus opiniones con las de la mayoría para “pertenecer”. Las personas que expresan opiniones contrarias a las de la mayoría de su grupo social experimentan una presión de aislamiento, que afecta su sentido de pertenencia.

Ejemplos de teoría de la espiral del silencio

Cuando los miembros de un grupo de redes sociales publican una opinión o comparten un enlace, son validados por la cantidad de “me gusta” y “compartidos” que pueden obtener de sus pares. Al publicar opiniones favorecidas por la mayoría de su grupo, ganan credibilidad y aceptación y se sienten empoderados para continuar compartiendo sus opiniones. Cuando otros en su grupo de pares lo desaprueban comentando negativamente, discutiendo o amenazando, la persona aprende a permanecer en silencio o a alejarse de ese grupo y buscar otro al que pertenece.

Un ejemplo de la espiral de silencio en una plataforma de redes sociales puede ser el de un grupo de madres. Un miembro del grupo comparte un artículo que expresa la opinión de que la lactancia materna no siempre es la mejor opción para las madres trabajadoras porque ese miembro del grupo no puede amamantar. Otros en el grupo son vehementes en sus creencias de que los bebés siempre son más saludables cuando son amamantados, y el miembro que publicó el artículo puede recibir comentarios negativos o emojis de enojo. Rápidamente aprende a no compartir su opinión o abandonará el grupo para buscar aceptación en otra parte. La espiral de silencio ahoga su opinión.

En un grupo político-social, una persona que comparte las opiniones de la mayoría encontrará aprobación y aceptación. En el entorno político actual, las opiniones radicales obtienen aprobación más rápidamente, mientras que las opiniones mesuradas quedan dejadas de lado. La desaprobación de opiniones que sopesan varios factores o analizan múltiples puntos de vista refuerza una espiral de silencio que impide que esas opiniones se expresen. De esta manera, un grupo político-social refuerza la visión mayoritaria sin dejar espacio para expresar otras opiniones si un miembro busca ser aceptado.

En una reunión municipal que aborda la inclusión de ciertos tipos de literatura en la biblioteca pública, un grupo puede manifestarse para prohibir los libros. Es posible que no hayan leído los libros o no estén de acuerdo con las opiniones expresadas en ellos; solo tienen opiniones que se alinean con su grupo social. Como expresan sus opiniones en voz alta, rechazando a gritos sus puntos de vista opuestos, incitan a una espiral de silencio que elimina la oposición. Otros tienen miedo de expresar sus opiniones, temiendo la desaprobación de sus vecinos y amigos, y abandonan la reunión del ayuntamiento sin expresar sus opiniones.

Resumen de la lección

La teoría de la espiral del silencio propuesta por la investigadora alemana Elisabeth Noelle-Neumann en la década de 1960 afirma que los individuos no expresarán opiniones personales en oposición a las de sus pares sociales por miedo a ser excluidos del grupo o ridiculizados por sus creencias. La mayoría de las personas desean la aceptación de su grupo social y temen el aislamiento social, ya que no quieren ser excluidas de su grupo de pares por la desaprobación de sus pares. Para ser aceptado por sus compañeros, las personas observan el lenguaje corporal y el comportamiento tácito de quienes los rodean. Luego alinean sus acciones y opiniones para encajar reflejando las de los miembros de su grupo de pares, porque expresar opiniones en oposición a sus amigos, familiares y pares sociales los llevará al ostracismo o al ridículo. Por esta razón, no expresan sus propias opiniones, sino que aceptan las opiniones de la mayoría, pero guardan silencio sobre su punto de vista personal. La aceptación social o el ostracismo se expresa de varias maneras cuando una persona expresa una opinión, sobre todo mediante el lenguaje corporal y la retroalimentación verbal o escrita.

Si bien la espiral de silencio ha sido tradicionalmente un factor en la mayoría de las interacciones sociales, ha ganado importancia al examinar cómo se expresan las personas en el siglo XXI, con la ampliación de las interacciones entre pares en las redes sociales y entre grupos de base política.

Articulos relacionados