El efecto mariposa | Reseña de Personajes desesperados de Paula Fox

El efecto mariposa | Reseña de Personajes desesperados de Paula Fox

Cualquier pequeño acto cotidiano, aleatorio y casi invisible a ojos de los demás, puede resquebrajar una vida corriente, sembrar la duda y hacer que nos cuestionemos la existencia propia. Así lo aprendemos de Personajes desesperados, la brillante novela de Paula Fox originalmente publicada en 1970 y rescatada en España este pasado mes de febrero por la editorial Sexto Piso. La mordedura de un gato callejero abre una grieta en la vida cotidiana de una pareja acomodada de mediana edad en Brooklyn: Sophie y Otto Bentwood. Como un macabro efecto dominó o ese efecto mariposa cuyo aleteo puede causar un huracán en el otro lado del mundo, el mordisco en la mano de Sophie, que sospecha haber podido contraer la rabia, se convierte en un aguijón que inyecta de malestar y dudas el clima matrimonial y resucita una vieja rabia, adormilada como un microbio bajo el permafrost.

Una voz narrativa astuta, zizagueante y precisa que nos traslada desde la tercera persona a la combustión interior de Sophie, al miedo a estar viviendo una vida sin sentido, ardor ni propósito y a las capas, a veces asfixiantes, otras balsámicas, que componen la cebolla de las relaciones íntimas. El hastío, el sexo, la banalidad, la lejanía con la infancia, que a veces parece ayer. Unos diálogos hilarantes, geniales, profundos, también por todo aquello que no dicen, por los matices secretos y exquisitos que la narración guarda plegados en su fuera de campo particular. Un libro para leer dos veces y muchas más, para saborear sus caramelos envenenados, el regusto existencialista de sus conversaciones, el vaho que dejan los pensamientos de sus personajes en nuestros cristales.

Paula Fox nos regala en Personajes desesperados una novela sobre la vida con minúsculas, sobre todo aquello que esconden los paréntesis de la rutina, y sobre cómo un acontecimiento fortuito puede desencadenar una vorágine interna. Encontramos vértigo vital y a la vez humor sobre el patetismo propio, el tedio burgués y la bohemia intelectual. Soledad y pánico al dolor, deseos de desordenar el pasado, la imposibilidad de conocerse del todo a uno mismo y al resto. Tocamos la huella que dejamos en los demás, la fugacidad de las cosas y el peso de las decisiones que tomamos, enredado como una madeja. Una novela para rondar de nuevo y seguir escarbando en el alma humana, mordiéndola con la misma hambre que un gato callejero hinca el diente a un higadillo de pollo salteado.

Imagen de portada |  Eugenio Pastoral en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *