Fernando Alonso y todas sus victorias en la F1: así se forjó un palmarés de leyenda que busca agrandar con Aston Martin | DAZN News ES

Código de error: %{errorCode}

F1

Fernando Alonso y todas sus victorias en la F1: así se forjó un palmarés de leyenda que busca agrandar con Aston Martin

Fernando Alonso y todas sus victorias en la F1: así se forjó un palmarés de leyenda que busca agrandar con Aston Martin@MattWatson225 (Twitter)
En DAZN repasamos los 32 triunfos del bicampeón en el Mundial de F1 al volante de un Renault, McLaren y Ferrari

33. Treinta y tres. Este es el número que, automáticamente, se asocia a Fernando Alonso cada vez que se sube al Aston Martin. 

Después de cuatro largos años de travesía por el desierto junto a McLaren que le obligaron a retirarse del Mundial de F1 para recuperar la motivación pérdida en el Mundial de Resistencia o Rally Dakar, el bicampeón regresó en 2021 a la competición de la mano de Alpine para preparar la nueva normativa aerodinámica que el campeonato estrenaba la siguiente temporada.

Sin embargo, la falta de velocidad del A521 y A522 para luchar por los podios en cada carrera , así como diversas desavenencias con OtmarSzafnauer, máximo responsable de la escudería de Enstone, a la hora de ampliar su vínculo con los franceses, obligaron a Alonso a iniciar en este 2023 una nueva aventura en el ‘Gran Circo’, la octava, junto a Aston Martin.

Leer más I Programación DAZN F1: Guía de TV y qué ver hoy sobre Fórmula 1

Una escudería que ha dado uno de los mayores saltos de competitividad que se recuerdan en la historia del Mundial de F1. Porque los monoplazas de Silverstone han pasado de luchar por entrar en la Q2 en 2022 a situarse como el segundo coche más veloz de la parrilla en 2023 , sólo por detrás de Red Bull.

Un mayúsculo progreso que ha permitido a Fernando volver a descorchar y saborear el champán del podioen Australia, Arabia Saudita, Australia, Miami y Mónaco. Sin embargo, desde Aston Martin no se conforman con estos resultados y ya han presentado importantes novedades en el AMR23 para lograr el premio gordo: unirse al selecto club conformado por Renault, McLaren y Ferrari como los conjuntos que han facultado al asturiano ver la bandera a cuadros de un gran premio antes que nadie.

A continuación, en DAZN vamos a repasar las 32 victorias que ha logrado Fernando Alonso en el Mundial de F1.

Leer más | ¡Consulta la programación de DAZN!

1º Hungría 2003 (Renault)

Fernando Alonso Hungría 2003Getty Images

Suele decirse que la primera vez que realizas algo en la vida no se olvida. Y Fernando Alonso cada vez que visita Hungría, a buen seguro, que siente un sentimiento especial. Porque la pista de Hungaroring fue la pista que le vio triunfar por primera vez en el Mundial de F1 con 22 años y 26 días. El de Oviedo partió desde la pole position y nadie pudo superarlo en una carrera que también se recuerda por su doblaje a Michael Schumacher.

2º Malasia 2005 (Renault)

Fernando Alonso Malasia 2005Getty Images

El segundo triunfo de Alonso en el ‘Gran Circo’ tuvo lugar en Malasia, dejando para la inmortalidad una de sus imágenes más icónicas. El asturiano apenas podía mantenerse en pie en el podio de Sepang debido a la fuerte deshidratación que padecía como consecuencia del fuerte calor y humedad que azotó la pista asiática.

3º Bahréin 2005 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

Fernando Alonso dio continuidad a su racha de victorias al volante del R25 en el circuito de Sakhir derrotando a Jarno Trulli (Toyota) y Kimi Raikkonen (McLaren). Un triunfo que certificaba a Renault como el rival a batir en la parrilla y erigía a Alonso como uno de los candidatos a ganar el Mundial de F1.

4º San Marino 2005 (Renault)

Fernando Alonso San Marino 2005Getty Images

Suele decirse coloquialmente que no hay dos sin tres. Y la tercera victoria consecutiva de Fernando Alonso esta temporada, la cuarta en su carrera deportiva, sigue todavía muy presente 18 años después cada vez que el ‘Gran Circo’ visita Imola. El de Oviedo dio una masterclass de defender una posición frente mismísimo Michael Schumacher, que durante 12 vueltas buscó sin éxito un fallo de Fernando al volante de su R25 al que le fallaba un cilindro de su motor.

5º Europa 2005 (Renault)

Fernando Alonso Francia 2005Getty Images

Otro de los triunfos que seguramente si se hiciera una votación entre los aficionados del piloto español ocuparía, a buen seguro, las primeras posiciones de este particular ranking. Fernando Alonso obligó a Kimi Raikkonen a llevar al límite de sus posibilidades a su McLaren si quería derrotarle. Una presión que hizo efecto a una vuelta del final, cuando el finés rompió la suspensión delantera del MP4-20.

6º Francia 2005 (Renault)

Fernando Alonso Baherin 2005Getty Images

Ver la bandera a cuadros antes que nadie en la carrera de casa siempre es especial. Tanto para un piloto como para un equipo. Y aquel año, Fernando Alonso regaló a Renault y los miles de aficionados franceses que abarrotaron las gradas de Magny Cours una auténtica exhibición de pilotaje. El asturiano lideró desde la primera hasta la última vuelta la prueba con suma autoridad , y sólo Kimi Raikkonen con su vuelta rápida impidió el primer 'Grand Chelem' de Alonso.

7º Alemania 2005 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

A falta de ocho citas para el final, Fernando Alonso dio un golpe encima de la mesa en Hockenheim y, de paso, mandó un mensaje a sus principales rivales de que el título no se le iba a escapar. Juan Pablo Montoya (McLaren) y Jenson Button (Bar Honda) sucumbieron ante el empuje de un Alonso que volvió a saborear por sexta vez el champán del podio desde lo más alto.

8º China 2005 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

Sin ninguna presión una vez conseguido el su primer Mundial de F1 en Brasil, Fernando Alonso sacó a relucir su mejor versión y regaló a Renault una última exhibición al volante del R25 para ratificar de esta forma que el entorchado del campeonato de equipos viajaba también hacia Enstone.

9º Bahréin 2006 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

La quinta temporada de Fernando Alonso en Renault, la cuarta como piloto oficial, comenzó como había finalizado la anterior: subiendo a lo más alto del podio de Sakhir. A pesar de un pequeño error en la clasificación que le relegó hasta la cuarta posición, Alonso supo gestionar como el vigente campeón que era la cita asiática para acabar derrotando a Michael Schumacher y Jenson Button.

10º Australia 2006 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

Fernando Alonso pudo resarcirse en 2006 de no haber logrado la victoria en la prueba inaugural de 2005. El de Oviedo en la salida recuperó una de las posiciones perdidas frente a Kimi Raikkonen en la clasificación. Y apenas dos vueltas después, superó al final de la recta de Melbourne a Jenson Button para terminar de escalar hasta la primera posición.

11º España 2006 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

El gesto de los ‘pajaritos’ y el puño en alto fue el colofón final al excelso pilotaje que Fernando Alonso brindó a los aficionados españoles que abarrotaron las gradas de Montmeló aquel domingo 14 de mayo. El de Oviedo no dio ninguna opción a un Michael Schumacher, que comenzaba a postularse como su gran rival por el Mundial de F1, y Giancarlo Fisichella.

12º Mónaco 2006 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

Una de las tres patas que conforman la ‘Triple Corona’ es el Gran Premio de Mónaco. Y en 2006, dio el primer paso para tratar de conseguir este hito que sólo ha alcanzado en toda la historia del automovilismo Graham Hill. Esta vez, el español no falló en la sesión de clasificación y logró una pole que mantuvo en la carrera, si bien esta posición tuvo que lucharla Renault en los despachos ante la FIA y Ferrari, ya que Michael Schumacher aparcó deliberadamente su Cavallino Rampante en el último sector para evitar que Fernando, entre otros pilotos, mejorase su tiempo.

13º Gran Bretaña 2006 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

Una vuelta. La número 45. Esto es lo que le separó a Fernando Alonso de conseguir su primer ‘Grand Chelem’ en el Mundial de F1. Porque el asturiano lideró toda la prueba a excepción de este giro, donde Giancarlo Fisichella le superó al estar realizando su última parada en boxes. Un triunfo que calmaba un poco las tiranteces entre la escudería de Enstone y Alonso después de haber anunciado a finales de 2005 que en 2007 ficharía por McLaren.

14º Canadá 2006 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

La decimocuarta victoria de la carrera deportiva de Fernando Alonso, el mismo número que lleva en la actualidad, llegó en el Gran Premio de Canadá 2006. Un primer puesto que permitía a Fernando registrar el mejor inicio en la historia del Mundial de F1 hasta esta fecha (6 triunfos y dos segundas posiciones)

15º Japón 2006 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

Otra de las victorias que seguramente si se hiciera una encuesta entre los aficionados del piloto de Oviedo estaría instalada, sin lugar a dudas, en los primeros puestos de esta particular clasificación. Porque no sólo Fernando Alonso ganó el Gran Premio de Japón 2005, sino que el abandono de Michael Schumacher a pocas vueltas del final permitió a Alonso tomar oxigeno en el campeonato y en inmejorables condiciones a Brasil para revalidar su título.

16º Malasia 2007 (McLaren)

Fernando AlonsoGetty Images

Dos carreras necesitó Fernando Alonso para llevar a lo más alto a McLaren y demostrar a los ingenieros de Woking su talento. El bicampeón aventajó en Sepang en casi 20 segundos a sus dos grandes rivales por el Mundial de aquella temporada: Lewis Hamilton y Kimi Raikkonen.

17º Mónaco 2007 (McLaren)

Fernando AlonsoGetty Images

La guerra interna en McLaren estallaría más tarde, concretamente en la clasificación del Gran Premio de Hungría 2007, pero las chispas que encenderían el monumental incendio que terminaría con Alonso fuera de McLaren y regresando a Renault se originaron en la cita del Principado. Fernando Alonso ganó una carrera donde Lewis Hamilton ignoró, en repetidas ocasiones, las órdenes de equipo de bajar las revoluciones de su motor para asegurar el doblete. Unas ordenanzas que posteriormente serían duramente criticadas por la prensa inglesa.

18º Europa 2007 (McLaren)

Fernando AlonsoGetty Images

El Gran Premio de Europa 2007 dejó para el recuerdo varias escenas que, hoy en día, todavía perduran en la retina de los aficionados al ‘Gran Circo’. Entre ellas, la fogosa bronca que mantuvo Fernando Alonso con su compañero, años después en Ferrari, Felipe Massa, en la antesala del podio de Nürburgring. Ambos pilotos chocaron en plena batalla por la victoria y el español, al acabar la prueba, señaló a la cámara de la FOM los daños en su McLaren haciendo un gesto de negación con la mano derecha. Una mueca que no gustó al brasileño que le llegó a decir “Ganas y te comportas así, gilipollas”.

19º Italia 2007 (McLaren)

Fernando AlonsoGetty Images

La última victoria de Fernando Alonso con McLaren antes de volver a Renault se produjo delante de unos aficionados que, tres años más tarde, empezarían a idolatrarle. Y todavía, más de 20 años después, continúan haciéndolo. Pero si hablamos de lo puramente deportivo, si Alonso vio ondear la bandera a cuadros antes que nadie en Monza aquel año fue, en gran medida, por la magnífica vuelta rápida que se sacó en la sesión de clasificación, que le permitió obtener su decimoséptima pole position y mantener controlado en todo momento a Lewis Hamilton durante la carrera italiana.

20º Singapur 2008 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

En su segundo regreso a la escudería de Enstone, Fernando Alonso pasó a la historia en el Mundial de F1 por ser el primer piloto en ganar la primera carrera nocturna del ‘Gran Circo’ disputada en Singapur por delante de Nico Rosberg y Lewis Hamilton. Una prueba que también es recordada por el accidente de ‘Nelsinho’ Piquet en la curva 17 para provocar la salida del Safety Car y ayudar a la estrategia de Alonso.

21º Japón 2008 (Renault)

Fernando AlonsoGetty Images

Fernando Alonso dio continuidad a su idilio con Japón y supo aprovechar el buen momento de forma del R28 para lograr su segundo triunfo de la temporada en el circuito de Fuji y conseguir un nuevo hito en el campeonato: ser, junto a Lewis Hamilton, los dos únicos pilotos de la parrilla del ‘Gran Circo’ que han ganado en Fuji y Suzuka .

22º Bahréin 2010 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

La historia de amor de Fernando Alonso con Ferrari en el Mundial de F1 no pudo comenzar de la mejor manera posible. El bicampeón no sólo logró la victoria en la cita inaugural de Sakhir por delante de su compañero Felipe Massa y Lewis Hamilton, sino que entró en el selecto grupo conformado por Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimi Raikkonen de campeones de F1 que han ganado en su primera carrera con el Cavallino Rampante.

23º Alemania 2010 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

El doblete obtenido por Ferrari en Hockenheim marcó un antes y después en la relación entre Fernando Alonso y Felipe Massa como compañeros de equipo. Los ingenieros de Maranello decretaron a Massa de manera encubierta a través de la siguiente frase ("Felipe, Fernando is faster than you" (“Felipe, Fernando es más rápido que tú")) que dejase pasar a Alonso para favorecer las opciones del asturiano en el Mundial de F1.

24º Italia 2010 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

La tercera victoria con Ferrari de la temporada llegó en el mejor escenario posible para este binomio. Un triunfo cimentado por Fernando Alonso desde el sábado con la pole position y que rubricó el de Oviedo el domingo descorchando una botella del champán desde lo más alto del podio de Monza por delante de Jenson Button y Felipe Massa para alegría de todos los tifossis y volver a meterse en la pelea por el Mundial de F1.

25º Singapur 2010 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

La conquista del Gran Premio de Italia hizo aumentar la motivación de Fernando Alonso, algo que se pudo constatar en la siguiente cita del campeonato. En Marina Bay, Alonso logró un ‘Gran Chelem’ (pole, victoria, vuelta rápida en carrera y líder todas las vueltas) después de aguantar la presión del Red Bull de Sebastian Vettel durante 61 vueltas.

26º Corea del Sur 2010 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

Fernando Alonso consiguió su vigesimosexta victoria en el Mundial de F1 en una carrera que se asemejó más a una prueba del Mundial de Resistencia. H asta cuatro veces el ‘Safety Car’ hizo acto de presencia en la pista de Yeongam debido a la presencia de la lluvia y los abandonos de Mark Webber y Sebastian Vettel por problemas de fiabilidad en su Red Bull. 25 puntos que hacían líder a Alonso antes de la última prueba del campeonato en Abu Dhabi.

27º Gran Bretaña 2011 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

La única carrera que se disputó sin los difusores soplados que hicieron volar al RB7 aquella temporada fue ganada por Fernando Alonso en el trazado de Silverstone por delante, precisamente, de los monoplazas energéticos. El asturiano regaló una primera posición a Ferrari que aquel fin de semana celebraba el sesenta aniversario de su primera victoria en el ‘Gran Circo’ de la mano de José Froilán González.

28º Malasia 2012 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

Fernando Alonso se alió con la lluvia torrencial de Sepang para ganar una carrera con un Ferrari que era el quinto o sexto coche de la parrilla del Mundial de F1. El bicampeón realizó una espectacular remontada desde la novena posición y posteriormente supo conducir sin cometer ningún error, a pesar de la fuerte presión de Sergio Pérez y Lewis Hamilton.

29º Europa 2012 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

Otra de las conquistas que seguramente si se hiciera una votación entre los aficionados del piloto español ocuparía, a buen seguro, las primeras posiciones de este particular ranking. Fernando Alonso hizo vibrar a la afición española con una brutal remontada desde la undécima posición donde dejó varios adelantamientos para la historia a Michael Schumacher o Romain Grosjean e incluso llegó a doblar a su compañero de equipo, Felipe Massa.

30º Alemania 2012 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

La tercera victoria de Fernando Alonso en Hockenheim estuvo protagonizada por la sangre fría de Alonso para mantener fuera de la zona de DRS a Jenson Button y Kimi Raikkonen durante 67 vueltas. El bicampeón reafirmaba su liderato en un Mundial que finalmente se le volvería a escapar en la última carrera a favor de Sebastian Vettel por tan sólo tres puntos.

31º China 2013 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

La baja degradación del Ferrari F138 fue clave para que Fernando Alonso consiguiera derrotar holgadamente al Lotus de Kimi Raikkonen y el Mercedes de Lewis Hamilton en el moderno circuito de Shanghái. Una victoria que permitió a Fernando igualar a Nigel Mansell como el cuarto piloto con más victorias en la F1 antes de la irrupción de Sebastian Vettel, Max Verstappen y Lewis Hamilton.

32º España 2013 (Ferrari)

Fernando AlonsoGetty Images

El público de Barcelona fue testigo del último triunfo de Fernando Alonso hasta la llegada de la ansiada 33 con ¿Aston Martin?  Alonso vio la bandera a cuadros en la recta de meta de Montmeló por delante de Kimi Raikkonen y Felipe Massa, si bien no fue una prueba fácil para el bicampeón, ya que desde la salida tuvo que arriesgar para remontar desde la quinta posición.

Las 32 victorias de Fernando Alonso en el Mundial de F1

Matt Watson Fernando Alonso@MattWatson225 (Twitter)

CarreraEscuderíaNúmero
Hungría Renault1
MalasiaRenault2
Bahréin Renault3
San MarinoRenault4
EuropaRenault5
Francia Renault6
AlemaniaRenault7
ChinaRenault8
Bahréin Renault9
Australia Renault10
EspañaRenault11
MónacoRenault12
Gran BretañaRenault13
CanadáRenault14
JapónRenault15
MalasiaMcLaren16
MónacoMcLaren17
EuropaMcLaren18
ItaliaMcLaren19
SingapurRenault20
JapónRenault21
BahréinFerrari22
AlemaniaFerrari23
ItaliaFerrari24
SingapurFerrari25
Corea del SurFerrari26
Gran BretañaFerrari27
Malasia Ferrari28
EuropaFerrari29
AlemaniaFerrari30
ChinaFerrari31
EspañaFerrari32