Reseña de Echo, la nueva serie sobre la familia Kingpin en Disney+
Gamereactor
análisis de series
Echo

Echo (Disney+)

Maya López consigue su propia serie de televisión y es sorprendentemente una de los mejores productos que Marvel ha producido en mucho tiempo.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

2023 fue el año de tocar fondo para Marvel Studios con el monumental fracaso de The Marvels, así como la criticada Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, que sirvió como primera presentación real del siguiente supervillano, Kang el Conquistador. Un supervillano, interpretado por Jonathan Majors, que ese mismo año se metió en problemas y fue condenado en un juicio por maltrato doméstico antes del último mes del año. En otras palabras, Marvel Studios tiene una ardua batalla por delante para volver a atraer al público, pero ya está empezando el año bastante bien con su nueva serie de televisión, Echo.

Echo
Vincent D'Onofrio equilibra muy bien el papel de caballero y brutal asesino.

Durante Halloween de 2022, vimos por primera vez a Marvel hacer algo que podemos describir como un poco más fuera de lo común cuando lanzaron el corto La maldición del Hombre Lobo, que a diferencia de otras series y películas, fue recibido con elogios. Más tarde, Marvel Studios presentó el sello Marvel Spotlight, de la que La maldición del Hombre Lobo forma parte, ya que es una serie que debería poder valerse por sí misma en lugar de exigir al espectador que siga y vea más de 40 películas y series de televisión más. Echo es la última incorporación de Spotlight, y es la primera serie de televisión completamente independiente de Marvel Studios en la que seguimos a Maya López en una guerra contra el brutal y terrible Kingpin.

Echo, como he mencionado antes, es genial para verla sin estar familiarizado con el resto del universo Marvel, pero al mismo tiempo se basa en los acontecimientos de la serie de televisión de 2022, Ojo de Halcón. Maya López intenta arreglar el mundo mientras continúan las actividades ilegales de Kingpin (Vincent D'Onofrio), a pesar de que López disparó a Kingpin al final de la serie de televisión Ojo de Halcón, hecho que también se cuenta en el primer episodio de la serie. Sin embargo, Wilson Fisk, más conocido como el jefe mafioso Kingpin, no está muerto en absoluto. Se ha recuperado de su herida de bala, y ahora ha vuelto a empuñar el hacha de guerra.

Publicidad:

Los que siguieron la serie de televisión Ojo de Halcón saben que Maya nació sorda y en el primer episodio de Echo también nos explican por qué tiene una pierna amputada. Además, nos enteramos de que tiene un vínculo especialmente fuerte con sus antepasados de la tribu choctaw, que incluso le dieron poderes especiales que nunca antes habíamos visto. Sin embargo, estos poderes no se exploran mucho y solo aparecen en contadas ocasiones a lo largo de la serie. No queda muy claro dónde y cómo funcionan, lo que me decepcionó. Lo que es seguro es que no funcionan de la misma manera que en la versión de los cómics del personaje.

Echo
Alaqua Cox es tan dura como la despiadada antiheroína Echo.

Hasta cierto punto, Echo adolece de un ritmo muy desigual y de una historia a veces poco interesante. Hay muchas cosas que parecen precipitadas y me habría gustado que Marvel explorara aún más las relaciones de Echo con su abuela y Kingpin. Los personajes secundarios tampoco resultan interesantes en su mayor parte (con la excepción de un fenomenal Graham Greene como el siempre feliz abuelo de Maya). Al principio, se habla mucho de cómo la relación entre Maya y su amiga de la infancia, Bonnie, se ha visto dañada por las escapadas de Maya a Nueva York, pero esta relación nunca florece, y ni siquiera llegan a hablar como es debido. Por supuesto, esto podría deberse al hecho de que en la posproducción de la serie de televisión se recortó un episodio entero de la serie de cinco episodios (convirtiéndola en la serie de televisión más corta de Marvel hasta la fecha). Una decisión probablemente acertada, pero que también hace que los personajes y la relación de Maya con ellos sean aún más tenues.

Sin embargo, los fans de la serie de Netflix Daredevil estarán encantados de saber que el programa sirve como una importante fuente de inspiración para Echo. Al igual que Daredevil, Echo ofrece magníficas secuencias de lucha en las que no falta la sangre. Ya con un episodio, se puede decir que Marvel Studios nunca ha hecho una serie de televisión o una película tan brutal como Echo. Charlie Cox también hace una sólida aparición como Daredevil - a diferencia de su aparición en She-Hulk (Abogada Hulka). La aparición puede ser breve, pero bienvenida. Alaqua Cox está genial como Maya López en pantalla, y sus escenas con Kingpin son algunos de los mejores momentos de la serie, permitiendo que sus personajes y actuaciones brillen de verdad. D'Onofrio vuelve a ser desagradable e impredecible, en lugar de la versión edulcorada que vimos al final de Ojo de Halcón.

Publicidad:
Echo
En las magníficas secuencias de lucha de la serie no faltarán huesos rotos y heridas sangrientas.

Echo es una serie de televisión aceptable que nos deja con un regusto agridulce. Sin embargo, con la excepción de la segunda temporada de Loki, es una de las mejores cosas que Marvel ha producido en los últimos tiempos. Para los estándares de hoy en día, eso puede no ser decir mucho, pero al menos lo veo como un paso en la dirección correcta, y sin duda me hace un poco más optimista sobre el futuro de Marvel Studios. Tanto si has seguido todas las películas y series de televisión como si no, ahora puedes ver todos los episodios de Echo en Disney+.

HQ
06 Gamereactor España
6 / 10
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado

0
Echo (Disney+)

Echo (Disney+)

RESEÑA DE SERIES. Autor: Henric Pettersson

Maya López consigue su propia serie de televisión y es sorprendentemente una de los mejores productos que Marvel ha producido en mucho tiempo.



Cargando más contenido