Perros

Coonhound redbone

Coonhound redbone

El coonhound redbone es una raza de perros estadunidenses de talla grande que, como su nombre indica, destaca por tener un hermoso manto de color rojizo o cobre. Al igual que los demás perros de tipo sabueso, el coonhound redbone ha sido originalmente entrenado para la caza. No obstante, su notable elegancia, su carácter sumamente leal y su gran energía han contribuido al rápido aumento de su popularidad como perro de compañía.

Y si crees que el coonhound redbone podría ser el compañero perfecto para ti, o si sencillamente te gustaría saber más sobre esta raza de perros de los Estados Unidos, ¡has llegado al sitio ideal! En esta ficha del ExpertoAnimal, te invitamos a aprender mucho más sobre el origen, las características y los cuidados del coonhound redbone. ¡Sigue leyendo y descubre!

Origen
  • América
  • Estados Unidos
Características físicas
Altura
  • 15-35
  • 35-45
  • 45-55
  • 55-70
  • 70-80
  • Más de 80
Peso adulto
  • 1-3
  • 3-10
  • 10-25
  • 25-45
  • 45-100
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-12
  • 12-14
  • 15-20
Actividad física recomendada
  • Baja
  • Media
  • Alta
Recomendaciones
  • Arnés
Clima recomendado
Tipo de pelo
Nivel de adiestramiento
Índice
  1. Origen del coonhound redbone
  2. Características del coonhound redbone
  3. Colores del coonhound redbone
  4. Carácter del coonhound redbone
  5. Cuidados del coonhound redbone
  6. Educación del coonhound redbone
  7. Salud del coonhound redbone
  8. ¿Dónde adoptar a un coonhound redbone?

Origen del coonhound redbone

Como decíamos, esta es una raza de perros sabuesos nativa de los Estados Unidos, y más concretamente de la parte sur de este país norteamericano. Los registros históricos apuntan a que su desarrollo fue llevado a cabo por colonos estadunidenses con el propósito de obtener un perro de caza óptimamente adaptado no solo al clima y a las diferentes superficies del sur de los Estados Unidos, sino también a la caza de mapaches. De hecho, la información proporcionada por el American Kennel Club (AKC) nos dice que el principal objetivo de estos colonos era asegurarse una fuente constante de carne y pieles de mapaches durante la expansión de su entonces nueva nación hacia el sur y el oeste. Esta motivación les ha llevado a crear seis razas de perros diferentes que comparten el nombre “coonhound”, un término que puede traducirse al español como “cazador de mapaches”.

Los antepasados directos de los coonhounds redbone fueron algunos ejemplares de foxhounds de color rojo, los cuales fueron traídos al Nuevo Continente por inmigrantes escoceses a finales de los años 1700. No obstante, ha existido una amplia variedad de perros a los cuales sus propietarios, que casi siempre eran cazadores, denominaban “redbones”. Solo a mediados de los años 1800, se empezaría un proceso de crianza sistemática y reproducción selectiva con el propósito de estandarizar los rasgos que hoy caracterizan al coonhound redbone moderno. Esta iniciativa suele atribuirse al Sr George F.L. Birdsong, quien fue un reconocido cazador y criador de zorros en Georgia.

Ya en los años 1900, esta raza de perros americanos ganaría sus primeros estándares oficiales publicados por las federaciones caninas internacionales. En la actualidad, el coonhound redbone está reconocido por tanto por el AKC como por el United Kennel Club (UKC), pero no por la Federación Cinológica Internacional (FCI).

Características del coonhound redbone

Hablamos de un perro de talla grande, con cuerpo fuerte y bien musculado, pero de aspecto atlético y elegante. La altura a la cruz en los individuos adultos puede variar entre 55 cm y 69 cm para los machos, y de 53 cm a 66 cm para las hembras, siendo la longitud del cuerpo proporcional a la altura del can. El peso corporal puede ir desde 23 kg hasta 32 kg, siendo las hembras más ligeras que los machos.

El cuerpo del coonhound redbone destaca por tener un pecho amplio y profundo, espalda fuerte y costillas bien arqueadas para brindarle una óptima capacidad pulmonar y notable resistencia, originalmente, en las jornadas de cacerías. El lomo y el cuello son fuertes y ligeramente arqueados, mientras que la cola es de tamaño mediano y se asemeja a un sable.

Siguiendo con las características del redbone coonhound, pasamos ahora a la cabeza. Aquí observamos que el cráneo es moderadamente ancho y de forma plana. Ya en la región facial, destacan los siguientes rasgos:

  • Hocico cuadrado y de tamaño proporcional a la cabeza.
  • Trufa de color negro (nunca rosa), con fosas nasales grandes y abiertas.
  • Ojos redondos y bien separados, con párpados bien adheridos (no caídos) y color variable desde marrón oscuro hasta avellana, pero no amarillos.
  • Orejas colgantes y de textura fina. Cuando están estiradas, su longitud suele extenderse casi hasta la punta de la nariz del can. La expresión de sus ojos, muchas veces, parece ser “suplicante” o incluso algo tristona.
  • Mordida en tijera con dientes blancos y libres de sarro.

Colores del coonhound redbone

El manto del perro coonhound redbone está conformado por pelos cortos, lisos y ásperos al tacto. El color preferible es el rojo sólido y se admite una pequeña cantidad de pelos blancos en el pecho y las patas.

Carácter del coonhound redbone

Es un perro muy leal a su tutor y que se muestra muy calmado y dócil en la convivencia con su núcleo familiar. Estos rasgos comportamentales han hecho que el coonhound redbone sea retractado, en la cultura pop estadunidense, como un perro perezoso o bonachón, que puede pasar horas echado en el porche de una gran casa en medio del campo. Sin embargo, esta representación no coincide con la agilidad y obstinación que estos perros sabuesos muestran en una jornada de cacería. De hecho, los estándares raciales publicados para esta raza suelen destacar su tenacidad al perseguir los rastros de las presas, clasificándolos como cazadores incansables.

Por esta razón, cuando se quiere adoptar a un coonhound redbone como perro de compañía, es fundamental prestar mucha atención a su socialización temprana, con el propósito de prevenir accidentes y favorecer interacciones positivas con otros animales. Lo ideal es que estos peludos empiecen a socializarse antes de su tercer o cuarto mes de vida, que es cuando debería producirse el reconocimiento de las llamadas “especies amigas”.

Teniendo ello en cuenta, aquí en ExpertoAnimal, te invitamos a leer la siguiente guía: “Cómo socializar a un cachorro correctamente”.

Cuidados del coonhound redbone

Aunque parezcan disfrutar bastante de una vida pacífica en su hogar, los perros coonhound rojos tienen mucha energía y necesitan gastarla para no desarrollar alteraciones de conducta debido a la tensión acumulada. Dado su gran tamaño y el histórico desempeño en la cacería, estos peludos necesitan realizar un nivel de actividad física de medio a elevado. Por ende, es muy recomendable combinar los paseos diarios con la práctica de algún deporte canino, como el Agility o el canicross (ideal si disfrutas de ejercitarte con tu mejor amigo).

Esta rutina de ejercicios físicos también debe estar acompañada de una buena estimulación mental. Ello será clave para prevenir síntomas de estrés y aburrimiento, así como para permitir que el coonhound redbone exprese sus notables habilidades sensoriales. Con este propósito, te recomendamos enriquecer el ambiente de tu perro y, además, considerando la tenacidad para perseguir rastros del coonhound redbone, es una gran idea iniciarlo en el searching o sembrado para perros.

Pasando a los cuidados relacionados con la salud y la higiene de los coonhounds rojos, es fundamental prestar atención a las siguientes pautas:

  • Alimentación: independiente de cuál sea su raza, cualquier perro necesita tener acceso a una alimentación completa y compatible con los requerimientos nutricionales de cada etapa de su vida. Además, es clave asegurarse de que el perro mantenga una buena hidratación, principalmente durante las épocas más cálidas. Para más información, consulta este artículo: “Qué comen los perros”.
  • Mantenimiento del pelaje: uno o dos cepillados a la semana serán suficientes para mantener el pelaje del coonhound redbone libre de suciedades y pelos muertos. Por otro lado, los baños deben ser dados únicamente cuando el perro esté realmente sucio, para prevenir un desgaste excesivo de la capa natural de grasa que recubre y protege la piel y el manto.
  • Higiene facial: es fundamental limpiar los dientes de tu perro regularmente para evitar la formación del sarro y el desarrollo de enfermedades dentales. También es muy recomendable limpiar los ojos y, principalmente, las orejas colgantes del coonhound redbone para prevenir la acumulación de impurezas y humedad, que pueden ocasionar otitis y otros problemas. Descubre aquí "Cómo limpiar las orejas de un perro correctamente".

Educación del coonhound redbone

Siempre es recomendable iniciar la educación del perro desde su llegada al hogar y a una temprana edad. Pero, cuando hablamos de una raza que lleva siglos siendo entrenada para la caza, ello se vuelve aún más crucial. Porque si bien no podemos ni debemos intentar inhibir comportamientos instintivos, como los relacionados con la caza, es fundamental que enseñemos a nuestros perros cómo esperamos que se comporten en el día a día, tanto dentro del hogar como en sus salidas al exterior. Y para ayudarte en este proceso, en ExpertoAnimal te contamos el paso a paso de “Cómo empezar a educar a un perro desde cachorro”.

Como habíamos mencionados, otro pilar de la educación del coonhound redbone es la socialización temprana. En este sentido, ten en mente que, por seguridad, no es aconsejable sacar a la calle a los cachorros sin vacunas. No obstante, puedes empezar a socializar a tu redbone coonhound cachorro presentándolo a otros perros y animales que sepas que están sanos, vacunados y desparasitados, ya sea en tu casa o en un entorno seguro, así como a personas ajenas a su hogar. Luego, cuando tu cachorro haya completado el primer ciclo de vacunas, podrás comenzar a pasearlo para que pueda interactuar con una mayor variedad de individuos, estímulos y entornos.

Este también será el momento ideal para enseñar a tu cachorro a hacer sus deposiciones en la calle y empezar a presentarle algunas órdenes básicas de obediencia para fomentar un comportamiento más confiable dentro y fuera del hogar. Si te gustaría adiestrar a tu perro en casa (y es muy recomendable que lo hagas), deberás hacer sesiones de adiestramiento cortas de hasta 15 minutos, y comenzar siempre por las órdenes más sencillas, trabajándolas siempre una a una hasta que tu peludo pueda reproducirlas de una manera fluida.

Y si has adoptado a un coonhoun redbone adulto, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para educarlo: "Cómo adiestrar a un perro".

Salud del coonhound redbone

Los coonhounds rojos son perros bastante sanos y no muestran una significativa predisposición genética a las enfermedades hereditarias más comunes en los perros. No obstante, dada su morfología, pueden verse afectados por infecciones en sus oídos (casos de otitis, fundamentalmente).

Además, los individuos que suelen realizar actividades muy intensas con regularidad pueden sufrir patologías degenerativas en sus huesos y articulaciones, como la artritis en perros, principalmente en edades más avanzadas.

Esperanza de vida del redbone coonhound

La esperanza de vida del coonhound redbone se calcula entre 11 y 12 años, pero puede llegar a ser más longevo cuando recibe una adecuada medicina preventiva. En este sentido, aplicarle las vacunas esenciales previstas en el calendario para perros, realizar las desparasitaciones periódicas contra parásitos internos y externos y llevarlo al veterinario al menos una o dos veces al año son las pautas preventivas más básicas.

¿Dónde adoptar a un coonhound redbone?

Desde ExpertoAnimal, no fomentamos la compraventa de animales de compañía, tanto porque esto supone tratarlos como una mercancía como porque hay suficientes evidencias de que esta práctica contribuye al aumento de los casos de abandono y al incremento de la población callejera.

Por ello, si te gustaría tener un mejor amigo con características físicas y comportamentales similares a las del perro coonhound redbone o de un perro sabueso, nuestra sugerencia es que entres en contacto con un refugio o protectora de animales de tu región y agendes una visita para conocer los perros disponibles para adopción. Allí tendrás grandes probabilidades de encontrar un peludo compatible con tu personalidad, tu estilo de vida e incluso con tus preferencias estéticas. Y si tienes dudas sobre el proceso adoptivo, no dejes de leer el siguiente artículo: Cómo adoptar un perro”.

Bibliografía
  • American Kennel Club. Dog Breeds: Redbone Coonhound. Disponible en: https://www.akc.org/dog-breeds/redbone-coonhound/
  • United Kennel Club. Redbone Coonhound. Disponible en: https://www.ukcdogs.com/redbone-coonhound

Fotos de Coonhound redbone

Artículos relacionados

Sube la foto de tu Coonhound redbone

Sube la foto de tu mascota
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Cómo valorarías esta raza?
1 de 6
Coonhound redbone