10 lugares que visitar en Venecia imprescindibles ❤️

Los mejores 10 lugares que visitar en Venecia

Una ciudad única en el mundo, donde las calles se sustituyen por canales y el tiempo parece haberse detenido en la época de la Republica de la Serenissima. Si estás buscando cuales son los mejores lugares que visitar en Venecia, a continuación te decimos los que son, para nosotros, los 10 imprescindibles.

Siempre decimos que hay dos Venecias: la mainstream, la más turística, que queda inmortalizada en millones de fotos. Y la secreta, que ofrece una cara un poco menos conocida y más auténtica, y que suele permanecer en el recuerdo como una sensación, más que como una imagen.

Para planificar tu visita, echa un vistazo a nuestra guía de viaje a Venecia

10 lugares que visitar en Venecia

Este artículo está focalizado en la primera de ellas, porque muy a menudo el tiempo que se tiene es limitado, y por desgracia nos tenemos que centrar en ver los monumentos y atracciones más importantes de una ciudad.

→ Si no es tu caso y dispones de 3 o más días, echa un vistazo a este post donde te contamos 35 cosas que ver y hacer en Venecia.

¿Listo para descubrir cuáles son los 10 mejores lugares que visitar en Venecia? ¡Vamos!

Palacio Ducal Venecia

1. Plaza de San Marcos, uno de los sitios imprescindibles que visitar en Venecia

Verás las indicaciones que te dirigen hacia ella en casi todos los cruces de callejuelas, tras atravesar un puente o al llegar a una placita. Y es que se trata del corazón de la ciudad, su lugar más representativo y la principal meta de aquellos que solo disponen de unas horas. Allí se ubican algunos de los iconos venecianos más famosos, como la homónima basílica o el Palazzo Ducale.

Date una vuelta bajo los soportales que rodean toda la plaza, desde donde podrás sacar fotos preciosas, jugando con los arcos y las lámparas. Y contempla una visión atemporal del que el mismísimo Napoleón denominó como «le plus élégant salon d’Europe». Y para elegantes los históricos cafés de la Plaza. Pero ojo, históricos y carísimos: un café en el Florían vale 6,50€, a lo que tendrás que sumar un suplemento de 6€ por… escuchar la música! Así que no te sientes, a menos que no quieras volver a levantarte con la cartera mucho más ligera :-p

Consejo: visita la Plaza de San Marcos tanto de día como de noche, como ocurre con el resto de Venecia, cuando el sol se va tiene un encanto especial.

Echa un vistazo a todos los tours, entradas y actividades en Venecia en la web de Civitatis, líder del sector!

2. Basílica de San Marcos

Es uno de los símbolos de Venecia, una joya arquitectónica única en su género ya que fusiona perfectamente características de los edificios románicos con elementos de arte bizantino, sin renunciar a detalles de estilo gótico ni a la influencia del arte de Oriente Medio.

La Basílica original se construyó entre el 828 y el 832 con el fin de albergar al cuerpo de San Marcos Apóstol, patrón de la ciudad. Pero fue solo a partir del año 1063 cuando comenzó a adquirir el aspecto bizantino que luce hoy. Si por fuera impresiona, por dentro la cosa no para de mejorar: de cruz latina, con cinco cúpulas y un interior plagado de mosaicos dorados, la Basílica de San Marcos deja sin habla a todos los visitantes.

⭐ La entrada vale 3€, aunque hay zonas a las que hay que pagar un extra para acceder (el Museo, la Pala de Oro y el Tesoro). Existe un ticket que por 20€ permite la entrada sin colas a la Basílica y a todas las zonas. Otra opción es realizar una visita guiada (con entrada) para no perderte ni un detalle del edificio y de su historia.

3. Campanario de San Marcos

En la misma Plaza de San Marcos, a un costado de la Basílica, se alza imponente el campanario de San Marcos, que con sus casi 99 metros es el edificio más alto de Venecia. La mayor parte de la torre está construida en ladrillo rojo, aunque no tardarás en reconocer una franja de mármol blanco con 4 arcos a cada lado, que es el lugar donde se alojan las 5 campanas. El conjunto se corona con una punta piramidal de bronce donde se ve una figura dorada del arcángel Gabriel.

Nos encantaría decir que es la torre original, aquella que empezó a construirse ni más ni menos que en el siglo IX, pero por desgracia en el año 1902 no pudo resistir el avance de una grieta mortal y se desmoronó. Así que la que vemos es una desconstrucción de aquella.

Los venecianos llaman cariñosamente al Campanile di San Marco “el patrón de casa” (el jefe) y si te apetece disfrutar de una panorámica única de la Plaza de San Marcos se puede subir en ascensor hasta el mirador. Eso sí, previo pago de 10€.

4. Palacio Ducal

El tercero de los lugares que visitar en Venecia sin salir de la Plaza de San Marcos es el Palacio Ducal. Si la Basílica fue el alma religiosa, el Palacio Ducal fue el centro político de la ciudad, la misma que durante siglos fue considerada como el puente de unión entre el mundo occidental y oriental. Aquí es donde residía el Dux, el dirigente de la República de Venecia, una figura que estuvo vigente entre los siglos VII y XVIII.

Lo primero que llama la atención es la elegante y refinada arquitectura gótico-veneciana y los elementos bizantinos de su fachada… Pero no te quedes con el exterior: el verdadero tesoro se encuentra en el interior. Algunas visitas imprescindibles aquí son:

  • La Scala D’Oro, o escalera dorada.
  • El Apartamento del Doge, con una envidiable colección de cuadros de Tintoretto y Tiziano, entre otros.
  • La Sala del Maggior Consiglio, donde tenían lugar las votaciones.
  • La Armería, en la que se encuentra una colección de armas y armaduras.
  • La prisión, donde se encarcelaban todos aquellos que iban en contra de las normas de la Serenissima.

⭐ Entrar al Palacio Ducal cuesta 25€ (incluido en la Venecia Unica City Pass), aunque si lo prefieres puedes apuntarte a este tour guiado y recorrerlo de la mano de un guía local. Por cierto, en la visita se pasa por el Puente de los Suspiros, el famoso puente que unía el Palacio con los calabozos, llamado así por los suspiros de los presos que al cruzarlo, sabían que sería la última vez que verían la luz del sol. Es una de las curiosidades de Venecia que más nos gustan.

mejores lugares que visitar en Venecia

5. Puente de Rialto

Aunque si de puentes hablamos sin duda el más famoso de Venecia es el Puente de Rialto. Pero ¿qué tiene éste que los otros 353 puentes venecianos no tengan? Para empezar unas espectaculares vistas del Canal Grande y todo su ajetreo… Y para seguir, muuucha historia.

El puente original, que se construyó en el año 1181, era flotante. En 1250 se sustituyó por un puente de madera, y no fue hasta el año 1591 cuando se le dio el diseño actual, de piedra y con una parte cubierta para dar espacio a pequeños comercios.

Cerquita de allí encontramos el Mercado de Rialto, que tiene una parte al aire libre con puestos de frutas y verduras, y otra bajo una bonita loggia que acoge la lonja de pescado. Nos parece una parada muy interesante, especialmente si tienes alma foodie.

→ El barrio de Rialto es una de las mejores áreas donde buscar alojamiento. Aquí te contamos cuales son las mejores zonas donde alojarse en Venecia.

6. Canal Grande, otro lugar top que visitar en Venecia

Ya habremos visto el Canal Grande desde lo alto del Puente de Rialto, pero ¿por qué no navegar por él? No faltan los canales en Venecia, pero el Canal Grande, con sus 4 km de largo, es la arteria principal y la más «traficada» de todas. Pese a su longitud, solo hay 4 puentes que lo cruzan: el ya nombrado Puente de Rialto, el Puente de la Academia, el Puente de los Descalzos y Puente de la Constitución.

⭐ Una buena forma de recorrerlo es a bordo de un vaporetto, los típicos ferris venecianos que hacen las veces de transporte urbano. No son baratos (7,50€ por un billete individual) pero hay un pases de transporte (1 día por 20€, 2 días por 30€, 3 días por 40€ y una semana por 60€) que permite viajes ilimitados y compensa si crees que lo vas a usar a menudo.

Obviamente también tendrás la opción de subirte a una góndola y navegar por este y por otros canales menores de Venecia. Verás bastantes puestos de gondolieri por toda Venecia (stazi), donde ofrecen una vuelta de unos 30 minutos por 80€ (hasta 5 personas). Son precios fijos, pero siempre puedes tratar de negociar. Encuentras más tips en nuestro artículo de consejos para viajar a Venecia.

Consejo: Si quieres otro lugar desde donde tener unas magníficas vistas del Canal Grande ve al Fondaco dei Tedeschi, un centro comercial con una terraza panorámica gratuita (tienes que reservar aquí).

7. El Gueto, un barrio original que visitar en Venecia

Cuando el 29 de marzo de 1516 la Republica de Venecia (Serenissima) decretó por ley que todos los judíos tenían que residir en una zona concreta de la ciudad, de la cual no podían salir durante la noche, nació el primer gueto de Europa. Fue tras la caída de la Serenissima, a finales de 1700, cuando se decretó el final de la segregación, aunque como todos sabemos, unos siglos más tarde los judíos se verían una vez más señalados, perseguidos y deportados. Cuentan que en 1938 un total de 246 judíos vivían en el guetto de Venecia y que tras la II Guerra Mundial solo 8 volvieron de los campos de concentración.

Se encuentra en la zona de Canareggio y hoy en día es un barrio animado, auténtico, y pintoresco, uno de nuestros favoritos de toda Venecia. Si lo visitas (que si!) acércate al Museo Hebraico (8€) para aprender más acerca del judaísmo y de la historia del Gueto de Venecia.

Otros lugares que visitar son las Scole (Sinagogas en véneto), el Banco Rosso (Casa de empeños) y un puñado de restaurantes y panaderías donde probar platos típicos judíos (cierran los sábados, ya que el Sabbat es el día de descanso para los judíos).

lugares que visitar en Venecia

8. Teatro La Fenice

Hay numerosos edificios históricos repartidos por Venecia, pero pocos han sabido mantener el esplendor de otra época como el Teatro La Fenice. Hablamos de uno de los teatros más importantes y prestigiosos del mundo, donde se estrenaban obras de ópera y teatro de primerísimo nivel desde que abrió sus puertas en el año 1792. Haciendo honor a su nombre, resurgió como un Ave Fénix (con algunos retoquitos) a catástrofes como incendios e inundaciones, para mostrar hoy en día un mundo de opulencia y elegancia.

Tras el devastador incendio de 1996 y un trabajo exhaustivo de reconstrucción, en 2003 volvió a la actividad, que no se ha interrumpido hasta ahora. Así que presenciar una obra o un concierto en una de sus butacas rojas o palcos es una estupenda manera de terminar un día en Venecia.

⭐ O bien el plan alternativo (y barato): realizar una visita con audioguía.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

9. Museo Peggy Guggenheim

Este Museo dedicado al arte europeo y norteamericano del siglo XX ocupa el bonito Palacio Venier dei Leonis, en el barrio de Dorsoduro. En su interior podemos disfrutar de una de las mejores colecciones privadas de arte moderno, donde destacan obras de Pollock, Kandinsky, Picasso, de Chirico, Dalí, Boccioni y de Max Ernst, quien, por cierto, era esposo de Peggy.

Pero ¿quién era Peggy Guggenheim? Se trataba de una coleccionista de arte y te sonará el nombre porque era la sobrina de Solomon R. Guggenheim (sí, el del Guggenheim de Bilbao). Por cierto, el padre, Benjamin Guggenheim, murió en el naufragio del Titanic.

⭐ La entrada vale 15€, puedes comprarla aquí y evitar colas (es más barato aquí que en la web oficial, porque te ahorras 1,5€ de preventa). Cierra los martes.

10. Excursión a Burano, Murano y Torcello

Sería imperdonable visitar Venecia y no subirse a un vaporetto para conocer 3 de las islas más bonitas de Venecia: Burano, con sus casas de colores y los talleres de encaje, Murano, famosa mundialmente por la elaboración del vidrio, y Torcello, uno de los rincones más tranquillos y auténticos de la laguna de Venecia.

⭐ Para salir a explorarlas tienes dos opciones: comprar el ticket de vaporetto diario y visitar las islas a tu aire, incluso apuntándote a un free tour (aquí te contamos cuales son los mejores free tours de Venecia en español). O bien apuntarte a un tour guiado como este (en español) que incluye tanto el transporte como el guía y tiene un precio excelente.

Extra: ruta de cicchetti

Aunque no es un lugar, nos vemos obligados a recomendarte una experiencia gastronómica que solo podrás vivir en Venecia. No nos digas que recorrer las callejuelas empedradas entre estrechos canales buscando barecitos donde probar tapas venecianas no suena a planazo! Para que no andes muy perdido hemos preparado esta ruta de bacari, con algunos de los mejores bacari (típicos bares de tapas) de Venecia.

que visitar en Venecia

Estos 10 son los lugares que visitar en Venecia de forma imprescindible, aunque por supuesto quedan muchísimas cosas que ver y hacer en Venecia y planes alternativos. Y es que sin duda es una de las ciudades más mágicas del antiguo continente. Ya sabes, si tienes varios días de tiempo te animamos a explorar la ciudad como se merece y perderte por sus callejuelas para descubrir sitios menos turísticos (sí, hay rincones NADA turísticos hasta en Venecia)!

¿Te ha gustado nuestra selección de 10 lugares que visitar en Venecia? ¿Nos hemos olvidado algo imprescindible?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Italia

mejores lugares que visitar en Venecia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio