Lucifer: El ángel caído del cielo | LaTeologia.com
lucifer

Lucifer: El ángel caído del cielo

lucifer
Representación de Lucifer.

También conocido como el Serafín del Talento o Luzbel, era uno de los ángeles preferidos por Dios, pero en su interior crecía un fuerte resentimiento hacia el Todo Poderoso y llegó a ser tan fuerte su sentimiento que lo gobernó e hizo que se rebelara ante él y todos sus seguidores.

El ángel caído del cielo no logró resistirte ante la tentación y por sus malas acciones fue desterrado del cielo, es considerado el líder de los siete príncipes del infierno, por ser quien se atrevió a desafiar la palabra de Dios.

Índice

Orígenes

La palabra proviene del idioma hebreo “הֵילֵל” en la Vulgata latina, fue traducida como Lucifer, la cual quiere decir “la estrella del alba” o “portador de luz”. Era descrito como el ángel más bello y luminoso del cielo, por ello su nombre le era muy apropiado cuando formaba parte del cielo.

De la misma manera era definido por el Diccionario de la lengua española como una forma poética de llamar a un Lucero, ya que hace referencia al brillo que se consigue gracia al planeta Venus y Júpiter durante el amanecer. Este concepto surgió en la Antigua Grecia, a causa de la ausencia de métodos para diferencia las estrellas y planetas.

Historia

Hace muchos años atrás, Dios se encargó de crear a los Querubines, los Jerubines y a los Arcángeles, quienes resaltaban por ser superiores a un Jerubin ordinario. Lucifer formaba parte de los Arcángeles y era el más amado por los Ángeles, pero se dio cuenta que estos seres a quien adoraban en plenitud era a Dios.

Esto produjo un sentimiento de odio hacia el Todo Poderoso, que poco a poco fue consumiéndolo hasta transformarlo en Satanás y con este maligno poder buscó seguidores, los cuales convirtió en seres nefastos para dar inicio a una rebelión. Cuando Dios supo de sus acciones, envió una legión de Ángeles capitaneada por Miguel el Arcángel para detenernos y al ser derrotados, el Todo Poderoso desterró a Lucifer junto a sus demonios al infierno.

La presencia de Lucifer en escrituras antiguas

Lucifer es uno de los demonios más conocidos de la historia, a causa de la rebelión que produjo fue el antagonista de muchos cuentos. Seguidamente se nombrarán aquellos más relevantes:

Cristianismo

La palabra hebrea como “Hêlêl” o “Heylel” significa brillante, portador de luz y aparece en la Biblia en libro de Isaías, específicamente en el capítulo 14. Cuenta que el conquistador de Jerusalén, quien tenía por nombre Nabucodonosor II (Rey de Babilonia), fue condenado a una visión enviada por el profeta Isaías en donde gobernaba la maldad y por esta eventualidad es llamado la “Estrella del alba”.

Posteriormente, la tradición cristina utilizó esta palabra latina para describir a la “Estrella del alba como el propio nombre de Lucifer. Después de su caída al infierno este nombre se convirtió en el apodo o alias del Satanás de la iglesia.

Ocultismo

Existe un sistema de creencia que se encarga de adorar todos los elementos que caracterizan a Lucifer (Luciferismo), esta tradición lo idolatra como un guardián, libertador e inclusive como el verdadero Dios.

Anton LaVey describe en la Biblia Satánica a un Lucifer, quien era uno de los cuatro príncipes coronados del infierno, llamado portador de luz, estrella del alba o el señor del aire. Este último se debe a la escritura en Efesios 2:2 la cual dice “príncipe del poder del aire” para hacer referencia al dios pagano Zeus, pero con los años esta frase fue relacionada con Satán.

Mitología cananita

En esta antigua mitología la estrella del alba es representada como el dios Attar, fue quien intento usurpar el trono de Ba'al y al no ser capaz de hacerlo, decidió descender al inframundo para gobernarlo. Aunque el mito original pudo provenir del dios menor Helel, trató de destronar al dios mayor Cananita.

Otra historia se habla de Hêlal, un poderoso guerrero que fue consumado por su ambición de ascender más allá de todas las divinidades estelares, la estrella del alba lucha en una batalla para alcanzar el punto más alto del cielo, pero al perder se vió obligado a caer en las profundidades.

Islam

el diablo en la tradición islámica es llamado Iblis o Shaytān, fue expulsado del cielo por negarse a venerar a Adán, pues le tenía celos a la creación del Todo Poderoso, como consecuencia de su destierro juró venganza al tentar a los seres humanos para alejarlos de Dios. Es considerado un ser sobrenatural que tiene como nombre Jinn y no un ángel.

Esta representación de Lucifer también es asociada con un portador de luz, pero es descrita como un engaño, quienes caigan en su belleza podrían no entrar al Cielo pues incita únicamente a dejarse llevar por el pecado y hacer el mal.

Bogomilismo

El Evangelio de la cena secreta es uno de los textos bogomilos, Lucifer es descrito como el hermano mayor de Jesús y un ángel muy estimado del cielo. Sin embargo cayó del cielo con la finalidad de crear su reino, haciendo que perdiera su imagen angelical y se convirtió en un demiurgo; en este mundo reina el materialismo y se ocupó de atrapar almas, según los cuentos, Jesús descendió para liberarlas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lucifer: El ángel caído del cielo puedes visitar la categoría Demonología.

Foto del avatar

Carlos Ruiz

Con un doctorado en Antropología de la Universidad Complutense de Madrid. Mi área de especialización es el estudio de mitos y creencias de culturas antiguas. He participado en proyectos de investigación en varios países, analizando cómo las mitologías se entrelazan con la identidad cultural y social. Como redactor, busco ofrecer una perspectiva única sobre las historias y leyendas que han dado forma a nuestras civilizaciones, uniendo pasado y presente en mis análisis.

Esto te podría interesar

Subir