‘Spanglish’ y más: los dialectos influenciados por el español en los Estados Unidos | Reinventando Tradiciones The Hispanic Way! | EL PAÍS América
_
_
_
_
_

‘Spanglish’ y más: los dialectos influenciados por el español en los Estados Unidos

Si alguna vez has visitado ciudades como Los Ángeles, Miami o Nueva York, es probable que hayas escuchado una mezcla lingüística que se siente a la vez familiar y extranjera: el ‘spanglish’

Peso Pluma
Peso Pluma ayer en The Tonight Show de Jimmy Fallon donde interpretó "Ella baila sola".Peso Pluma

A lo largo de los años, hemos visto numerosas palabras en español adoptadas en inglés. “Fiesta” y “amigo” se han convertido en vocabulario estándar para muchos hablantes de inglés. Y, por supuesto, todos conocen la salsa y las tortillas. Se han desarrollado frases que incorporan tanto palabras en español como en inglés, como “hasta la vista, baby” (gracias a Terminator) y “no problemo”, una manera informal de decir “no hay problema” en inglés. Este uso del spanglish por parte de aquellos que no hablan español ilustra su impacto de gran alcance. No es solo una herramienta de comunicación dentro de comunidades bilingües, sino también un fenómeno cultural que trasciende las barreras lingüísticas. Es un ejemplo de cómo el lenguaje evoluciona y se adapta, reflejando la naturaleza diversa y multicultural de la sociedad estadounidense.

El español es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos. Con más de 41 millones de personas mayores de cinco años que hablan español en casa, no es de extrañar que estén surgiendo nuevos dialectos en ciudades con importantes poblaciones hispanas. En Miami, por ejemplo, los cubanoamericanos han creado una forma única de spanglish conocida como cubonics, que toma prestadas palabras y gramática del español cubano e inglés. De manera similar, la comunidad puertorriqueña en Nueva York ha desarrollado un dialecto distintivo conocido como nuyorican.

Cubonics incorpora palabras y frases únicas. Un ejemplo es parquear, una combinación que une la palabra en inglés park con el sufijo verbal en español -ear para significar “estacionar”. En nuyorican, podrías escuchar a hablantes de inglés decir “bodega” para referirse a una pequeña tienda de abarrotes. “Vacunar la carpeta” es otro ejemplo interesante de cubonics. Esta frase se traduce literalmente como “vaccinate the carpet”, pero se utiliza coloquialmente para significar “aspirar la alfombra” (vacuum the carpet), demostrando cómo palabras de ambos idiomas pueden combinarse de maneras inesperadas para crear nuevos significados.

La influencia del español se ha infiltrado en el inglés de maneras inesperadas. La gente en Miami a menudo dice cosas como “get down from the car” (una traducción literal de “bajarse del coche”) en lugar de “get out of the car”. Y los mexicanoamericanos en todo el suroeste, aunque no hablen español, tienen un ritmo cantarín en su habla en inglés, el cantadito tan característico del español mexicano.

Lisa Risager / Creative Commons 2.0
Lisa Risager / Creative Commons 2.0

Voces destacadas de estas comunidades ofrecen sus perspectivas únicas sobre estos dialectos. En una entrevista con la revista digital HyperMedia, el autor cubanoamericano Gustavo Pérez Firmat se refiere al cubonics como “una expresión de identidad cultural”. “Es una forma de decir, ‘Estamos aquí. Somos cubanos. Somos estadounidenses. Y no vamos a desaparecer”, explica. De manera similar, la comunidad nuyorican ha adoptado su dialecto como un marcador cultural. El obituario del poeta Tato Laviera en The New York Times mencionó que a menudo exaltaba el nuyorican por su capacidad de fusionar dos culturas para crear una nueva.

El profesor de la Universidad de Amherst, Ilan Stavans, quien escribió el ensayo Spanglish: The Making of a New American Language, causó revuelo cuando comenzó a escribir una versión en spanglish de Don Quijote. Defiende su fascinación por el Spanglish: “Los idiomas nunca están en un estado de pureza. En lugar de eso, siempre están cambiando”, escribió en 2014. Stavans considera el spanglish como una “forma creativa de trascender las fronteras y mejorar la identidad de uno”.

El impacto de estas mezclas lingüísticas en la cultura estadounidense ha sido significativo, tal como han señalado académicos y líderes comunitarios. En una investigación publicada en la International Journal of Bilingualism, la lingüista Ana Celia Zentella sostiene que el spanglish es una herramienta poderosa para la formación de identidad entre los jóvenes hispanos en Estados Unidos, afirmando que proporciona una “afirmación lingüística de su biculturalismo”.

Caló se originó a principios del siglo XX entre los pachucos: estadounidenses de origen mexicano que vivían en el suroeste y eran conocidos por su estilo de vestir y su cultura distintiva. El dialecto pachuco caló incorpora tanto palabras en español como en inglés, con reglas de sintaxis y gramática únicas, y a menudo utiliza el cambio de código para mostrar solidaridad grupal y distinguir a los hablantes de los no pertenecientes al grupo. Aunque el caló todavía se habla dentro de la comunidad hispana, principalmente es utilizado como un lenguaje informal o de jerga. No representa simplemente una fusión lingüística; encarna una identidad cultural única formada por la convergencia de dos mundos distintos: el mexicano y el estadounidense.

Pachuco Nereidas
Marzo de 2023 - Reportaje sobre 'Los Pachucos', los últimos dandis de México - @Rafael Estefanía ----PIEFOTO---- Pachuco Nereidas posa con su espectacular Dodge blanco de 1950. Rafael Estefanía

En el ámbito creativo, la influencia del caló se puede ver vivamente. El destacado dramaturgo y cineasta, Luis Valdez, a menudo incorpora el caló en su obra para captar auténticamente la esencia de la experiencia chicana. Valdez explica en una entrevista con El Teatro Campesino: “El caló es parte de nuestra herencia... Es el lenguaje del barrio, el lenguaje del hogar. Tiene su propia vitalidad, su propia vida”.

En las comunidades mexicano americanas del suroeste, a veces se escucha a los hablantes de inglés usar frases y modismos en caló en sus conversaciones. Un ejemplo es la palabra “jefita”, que se utiliza de manera cariñosa para referirse a la madre. En este contexto, un hablante de inglés podría decir: “I need to check in with my jefita before we head out”. Otro ejemplo es “Don’t chillar over spilled milk”, adoptando la expresión del inglés y el verbo del español. Estos ejemplos muestran cómo el dialecto caló ha sido adoptado por los hablantes de inglés en algunas partes de Estados Unidos, lo que contribuye a su importancia cultural.

Las redes sociales han desempeñado un papel importante en popularizar dialectos con influencia española en los Estados Unidos. Los usuarios suelen crear mensajes y videos divertidos utilizando palabras y frases en jerga de sus respectivos dialectos. Los ejemplos de dialectos con influencia española en las redes sociales abundan. En X (anteriormente Twitter) y TikTok, los hashtags #Spanglish o #ChicanoEnglish se usan con frecuencia por usuarios que comparten contenido que combina inglés y español. Un ejemplo popular es la frase “¿Y el novio?” Esta pregunta suele estar asociada de manera humorística con las constantes preguntas durante las reuniones familiares. Esta frase ha generado innumerables memes, lo que la ha hecho familiar incluso para usuarios que no hablan español.

Los influencers y celebridades también contribuyen a esta difusión lingüística. Celebridades como Selena Gomez y Cardi B a menudo incorporan spanglish en sus subtítulos y comentarios, brindando exposición a millones de seguidores que tal vez no hablen español. Por ejemplo, la famosa frase de Cardi B “Okurrr” es una magnífica muestra de cómo el cambio de código puede crear un estilo lingüístico único ampliamente adoptado por quienes no hablan español.

Estos dialectos con influencia española son un testimonio vivo de la rica herencia y la amalgama cultural que caracteriza a la sociedad estadounidense. Representan los diversos viajes de varias comunidades a lo largo de generaciones, encapsulando sus historias, luchas, triunfos y matices culturales. Al preservar estos dialectos, brindamos a las generaciones futuras la oportunidad de comprender y apreciar la profundidad cultural de sus antepasados, fomentando así un sentido más profundo de identidad y pertenencia.

Archivado En

_
_