DAP (Delivered at Place) Uso y significado
reglas internacionales que definen las responsabilidades del comprador y del vendedor en transacciones comerciales internacionales. Desde EXW hasta DDP, exploraremos cada término y su impacto en la logística y el comercio internacional en nuestro blog especializado

DAP (Delivered at Place): Cómo funciona el Incoterm DAP

Introducción

Los Incoterms, términos internacionales de comercio, son una parte esencial en cualquier transacción de importación o exportación. Estos términos definen las responsabilidades y obligaciones tanto para el vendedor como para el comprador en el proceso de entrega de mercancías. Uno de los Incoterms más comunes es el “DAP” o “Delivered at Place”, el cual se enfoca en la entrega de mercancías en un lugar específico acordado entre ambas partes. En nuestros paises debemos conocer como negociar con proveedor internacional la compra de productos para esto se usa los incoterms no importa si estas en Colombia, Perú, ecuador Venezuela chile o argentina estos términos son de uso internacional  En este artículo, exploraremos cómo funciona el Incoterm DAP y analizaremos sus implicaciones en la entrega de mercancías.

¿Qué es DAP (Delivered at Place)?

El término DAP, “Delivered at Place” o “Entregado en el Lugar”, es un Incoterm utilizado en contratos de compraventa internacionales. Se refiere a un acuerdo entre el vendedor y el comprador en el que el vendedor asume la responsabilidad de entregar la mercancía en un lugar determinado en el país de destino acordado previamente.

El funcionamiento de DAP implica que el vendedor se encarga de todo el proceso de transporte y entrega de la mercancía hasta el lugar acordado. Sin embargo, una vez que la carga llega al lugar designado, todas las responsabilidades y costos relacionados con la descarga y el despacho de aduana corren a cargo del comprador.

Obligaciones del comprador y vendedor

ResponsableObligaciónDescripción de la Responsabilidad
(Vendedor)Proporcionar los bienes y su factura comercial según el contrato de venta.El vendedor debe entregar los bienes y emitir la factura comercial de acuerdo con lo establecido en el contrato de venta. Además, debe proporcionar cualquier otra evidencia de conformidad necesaria, como certificados de sanidad o de origen.
(Comprador)Pagar el precio de la mercancía según lo establecido en el contrato de venta.El comprador tiene la obligación de efectuar el pago del precio acordado por la mercancía adquirida. Sin embargo, el momento y la forma del pago no están especificados en el Incoterm, por lo que es importante que estos detalles queden claramente definidos en el contrato de venta.
(Vendedor)Organizar o contratar el transporte de la mercancía al lugar de destino acordado.El vendedor es responsable de coordinar el transporte de la mercancía hasta el lugar de destino convenido entre las partes. En caso de que se establezca un punto específico dentro del destino, el vendedor debe hacer entrega en ese punto. Sin embargo, el vendedor no está obligado a descargar la mercancía del medio de transporte, a menos que el Incoterm DPU sea utilizado, en cuyo caso, la responsabilidad de descarga recae sobre el vendedor.
(Comprador)Recibir la mercancía una vez que ha sido entregada conforme a lo establecido en A2.El comprador debe recibir la mercancía una vez que el vendedor ha cumplido con la entrega de acuerdo con lo acordado en A2. Es decir, el comprador debe aceptar y hacerse cargo de la mercancía en el lugar de destino acordado.
(Vendedor)Asumir el riesgo de pérdida o daño en la mercancía hasta que sea entregada conforme a lo establecido en A2.Hasta que el vendedor complete la entrega de acuerdo con lo especificado en A2, asume la responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda ocurrir en la mercancía. Sin embargo, en caso de que la pérdida o daño se presente bajo las circunstancias descritas en B3, los riesgos se transfieren al comprador.
(Comprador)Asumir los riesgos de pérdida o daño en la mercancía una vez que el vendedor la haya entregado según A2.Una vez que el vendedor ha completado la entrega de acuerdo con lo establecido en A2, el comprador asume la responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda ocurrir en la mercancía. Sin embargo, si el comprador no informa al vendedor el lugar exacto de entrega, asume los riesgos de pérdida o daño desde la fecha acordada o el período acordado para la entrega.
(Vendedor)Organizar o contratar el transporte de la mercancía al lugar de destino designado.El vendedor debe asumir la responsabilidad de coordinar el transporte de la mercancía hasta el lugar de destino acordado. Los costos asociados con el transporte corren a cargo del vendedor, y este debe asegurarse de que la mercancía llegue al lugar convenido en la fecha acordada o dentro del período de tiempo establecido.
(Comprador)No está obligado a tramitar un contrato de transporte.En el Incoterm DAP, el comprador no tiene la obligación de organizar un contrato de transporte para recibir la mercancía. El vendedor se encarga de coordinar el transporte de acuerdo con lo establecido en A4.
(Vendedor)No está obligado a asegurar la carga.Aunque el vendedor asume los riesgos de pérdida o daño en la mercancía hasta la entrega, no tiene la obligación de asegurar la carga.
(Comprador)No tiene la obligación de asegurar la mercancía.El comprador no está obligado a contratar un seguro para la mercancía, ya que el vendedor asume los riesgos de pérdida o daño hasta la entrega.
(Vendedor)Proporcionar al comprador cualquier documento necesario para hacerse cargo de la mercancía.El vendedor debe entregar al comprador todos los documentos necesarios para que este último pueda recibir la mercancía y hacerse cargo de ella en el lugar de destino acordado.
(Comprador)Aceptar el documento proporcionado por el vendedor, ya que no participa en el proceso de transporte.El comprador no tiene la responsabilidad de coordinar el transporte, por lo que debe aceptar el documento proporcionado por el vendedor que le permitirá hacerse cargo de la mercancía en el lugar de destino.
(Vendedor)Realizar los trámites de despacho de exportación y cualquier despacho de tránsito requeridos por el país exportador.El vendedor asume la responsabilidad de llevar a cabo todos los trámites de despacho de exportación necesarios para el país exportador. Esto incluye obtener licencias o permisos, autorización de seguridad para exportación e inspección de pre-envío, entre otros. Además, el vendedor también debe realizar y pagar las formalidades requeridas por cualquier país de tránsito antes de que ocurra la entrega.
(Comprador)Ayudar al vendedor a obtener la documentación y / o información necesaria para las formalidades de exportación.El comprador debe proporcionar la asistencia necesaria al vendedor para obtener la documentación y / o información requerida para las formalidades de exportación. Además, si el vendedor lo solicita, el comprador debe realizar y pagar todas las formalidades requeridas por el país de importación.
(Vendedor)Asumir los costos de cualquier operación de verificación, embalaje o marcado necesaria para entregar la mercancía.El vendedor asume los costos relacionados con cualquier operación de verificación necesaria para la entrega

Ventajas del uso de DAP

Mayor control para el comprador

Una de las principales ventajas de utilizar DAP es que le brinda al comprador un mayor nivel de control sobre el proceso logístico. El comprador puede seleccionar el lugar de entrega más conveniente y adecuado para sus operaciones. Además, tiene la posibilidad de elegir el transportista y las rutas de envío que considere más eficientes.

Distribución de costos y riesgos

Con DAP, los costos y riesgos involucrados en el transporte y la entrega de las mercancías se distribuyen entre el vendedor y el comprador. El vendedor es responsable de los gastos hasta que la carga llegue al lugar acordado. A partir de ese momento, el comprador asume los costos y riesgos relacionados con la descarga y el transporte interno.

Desventajas del uso de DAP

Responsabilidades del vendedor

El vendedor, al ser el encargado del transporte de la mercancía hasta el lugar acordado, tiene la responsabilidad de asegurarse de que la carga llegue en buenas condiciones. Cualquier daño o pérdida que ocurra durante el transporte será responsabilidad del vendedor hasta la entrega en el lugar designado.

Posibles complicaciones en la entrega

En algunos casos, la entrega de las mercancías en el lugar acordado puede enfrentar desafíos logísticos o problemas en la aduana local. Esto puede resultar en retrasos o dificultades adicionales para el comprador al momento de recibir la carga y continuar con su proceso de distribución.

Ejemplo de uso de DAP

Para comprender mejor cómo funciona DAP en la práctica, consideremos el siguiente ejemplo:

Supongamos que una empresa en España compra un lote de productos electrónicos a un fabricante en China. Ambas partes acuerdan utilizar el término DAP en el contrato.

El fabricante chino es responsable de organizar y pagar el transporte de la mercancía desde su almacén en China hasta el almacén del comprador en Barcelona, España. El fabricante se asegura de que los productos estén correctamente embalados y protegidos durante el transporte.

Una vez que el envío llega al puerto de Barcelona, es el comprador quien se encarga de la descarga de la mercancía y de los trámites aduaneros necesarios para liberar la carga. A partir de este momento, el comprador asume la responsabilidad y los costos relacionados con la distribución de los productos en el mercado español.

DAP vs. Otros Incoterms

Es importante mencionar que cada Incoterm tiene sus propias características y condiciones específicas. DAP puede diferir de otros términos, como FOB (Free On Board) o CIF (Cost, Insurance, and Freight), en cuanto a las responsabilidades y los puntos de entrega.

Es fundamental que tanto el vendedor como el comprador comprendan las implicaciones de cada término y elijan el más adecuado para su situación particular. La elección correcta del Incoterm contribuirá a evitar malentendidos y conflictos en el proceso de entrega de mercancías.

Consideraciones adicionales sobre DAP

  • Es recomendable que las partes involucradas en una transacción DAP cuenten con un seguro de carga que cubra los riesgos inherentes al transporte internacional.
  • La comunicación y coordinación entre el vendedor, el comprador y los transportistas son esenciales para asegurar una entrega exitosa y sin contratiempos.
  • Ambas partes deben estar al tanto de las regulaciones aduaneras y documentación requerida en el país de destino para evitar retrasos en la entrega.

Conclusión

En resumen, el Incoterm DAP (Delivered at Place) es una opción popular para las transacciones internacionales que involucran la entrega de mercancías en un lugar específico acordado. Ofrece ventajas significativas en términos de control y distribución de costos y riesgos entre el vendedor y el comprador. Sin embargo, también implica responsabilidades para ambas partes y puede presentar complicaciones logísticas en ciertos escenarios.

Es crucial que las empresas que participan en operaciones de comercio internacional comprendan las implicaciones de DAP y otros Incoterms para asegurar una entrega exitosa y una relación comercial sólida.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué significa DAP en términos de comercio internacional?

DAP significa “Delivered at Place” o “Entregado en el Lugar” en español. Es un Incoterm que define las responsabilidades del vendedor y el comprador en la entrega de mercancías en un lugar específico acordado.

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar DAP?

La principal ventaja de DAP es que brinda al comprador un mayor control sobre el proceso logístico y la elección del lugar de entrega

¿Qué ocurre una vez que la mercancía llega al lugar acordado bajo DAP?

A partir de la llegada de la mercancía al lugar acordado, todas las responsabilidades y costos de descarga y despacho aduanero corren a cargo del comprador.

¿Cuáles son las desventajas de utilizar DAP?

Las desventajas de DAP incluyen las responsabilidades del vendedor en el transporte y la posible complicación en la entrega debido a desafíos logísticos o aduaneros.

¿Cómo puedo elegir el Incoterm adecuado para mi transacción?

Es fundamental comprender las implicaciones de cada Incoterm y evaluar las necesidades específicas de la transacción para elegir el más adecuado. Se recomienda consultar a expertos en comercio internacional si es necesario