Los independentistas pierden la mayoría absoluta en Cataluña
Enlaces accesibilidad

El independentismo se desinfla tras doce años de procés y pierde la mayoría absoluta

Por
Resultados elecciones Cataluña 2024, voto independentista y escrutinio
Así ha quedado el reparto de voto entre los partidos independentistas y no independentistas en Cataluña DISEÑO RTVE

El independentismo se desinfla en Cataluña tras doce años de procés y pierde la mayoría absoluta que le ha permitido gobernar en Cataluña en los últimos años. El bloque de los partidos independentistas y nacionalistas ha cosechado, de hecho, su peor resultado histórico en escaños y votos desde 1980 en las elecciones de este domingo, en las que el PSC se ha impuesto como fuerza más votada y con más escaños por primera vez. En 2021 ganaron también los socialistas, pero empataron en escaños con ERC. En 1999, el PSC ganó en voto, pero entonces CiU le superó en diputados.

Desde las primeras elecciones autonómicas, los partidos del bloque soberanista -que no siempre han unido fuerzas para gobernar- no habían obtenido un número tan bajo de diputados y de apoyos. Junts+, ERC, la CUP y Aliança Catalana -que entran por primera vez en el Parlament- suman 61 diputados, 13 menos de que los que lograron los tres primeros en los comicios de 2021. Las candidaturas independentistas han logrado el 43,6% del voto válido, solo por encima del 41% del conseguido en 1980.

Por el contrario, el bloque no nacionalista ha logrado este domingo su mejor resultado histórico en escaños -con 74 escaños- y en voto válido -con el 55,2% de las papeletas- desde 1980. Los resultados de este domingo suponen un punto de inflexión en una comunidad autónoma donde el soberanismo, en los años de CiU, y después el independentismo de la mano de Junts y ERC, han gobernado la Generalitat con el único paréntesis de dos gobiernos de coalición de la izquierda entre 2003 y 2010.

Junts+ ha logrado 35 escaños -tres más que en 2021- con el 21,6% de los votos, pero la caída de ERC, que pasa de 33 a 20 escaños con el 13,7% de las papeletas -hasta 7,6 puntos menos que hace tres años- y de la CUP, que pasa de 9 escaños a 4, lastran al bloque, que cuenta con una formación más: Aliança Catalana, un partido independentista de extrema derecha que ha logrado dos asientos en el Parlament.

El bloque nacionalista/independentista ha pasado de ganar en 2021 en 843 municipios, entre ellos Lleida, Reus y Girona, a imponerse en 775 localidades, donde viven dos millones de personas. La localidad más grande donde ahora gana es Girona, de apenas 100.000 habitantes. En Lleida y Reus han sumado esta vez más votos los partidos no nacionalistas, que en total ganan en 170 municipios, donde viven 5,8 millones de catalanes. Estos partidos se imponen en las diez ciudades más grandes de Cataluña: las dos mencionadas y Barcelona, L'Hospitalet, Terrassa, Badalona, Sabadell, Tarragona, Mataró y Santa Coloma.

Junts+ recupera la primera posición dentro del independentismo

La segunda incógnita de este domingo era saber cuál de los dos partidos principales del bloque, si Junts+ o ERC, conseguía imponerse al otro. La candidatura de Carles Puigdemont ha recuperado su posición de primera fuerza dentro del independentismo. Un puesto que los republicanos le arrebataron en 2021 por 35.000 votos y un escaño más. Los antiguos convergentes han sacado mejores resultados que ERC en 844 de los 947 municipios de Cataluña.

Tanto CiU -antes de que Artur Mas pusiera en marcha el procés en 2012- como después Junts siempre han ganado en más municipios que los republicanos, pero en las últimas elecciones de 2021, los de Pere Aragonès habían logrado superar a los de Puigdemont en las diez ciudades más pobladas de Cataluña: Barcelona, L’Hospitalet, Terrassa, Badalona, Sabadell, Lleida, Tarragona, Mataró, Santa Coloma de Gramanet y Reus. Tres años después, solo logran más votos en dos de ellas: L'Hospitalet y Santa Coloma.

Los siguientes mapas muestran qué partido ganó en cada municipio -CiU en 2012 o Junts en 2017, 2021 y 2024- y la intensidad del color marca la diferencia en puntos porcentuales. Cuando más oscuro, más diferencia entre uno y otro; y cuando más claro, menos distancia. El mapa de 2015 no está porque ese la todavía Convergència y ERC concurrieron juntos bajo la marca de Junts pel Sí.

Subida y descenso de ERC

ERC fue clave en 2003 y 2006 para la formación de los dos gobiernos tripartitos de izquierdas que ha tenido Cataluña, el de Pasqual Maragall y el de José Montilla, pero sus resultados habían sido siempre muy modestos hasta la llegada del procés, cuando los republicanos despegaron a lomos de un independentismo creciente en la sociedad catalana. En este gráfico puede verse como en los últimos años ERC ha ido imponiéndose a Junts en cada vez más municipios.