¿Qué significan los secretos de la Virgen de Fátima? | Foto: Pexels
¿Qué significan los secretos de la Virgen de Fátima? | Foto: Pexels
Redacción EC

Cada 13 de mayo, millones de fieles católicos en todo el mundo conmemoran la festividad de la , un evento que marca la supuesta aparición de la Virgen María a tres niños pastores en Fátima (Portugal) en 1917, a quienes les encomendó la importante tarea de orar por la paz mundial y les reveló tres secretos.

Según informa ACI Prensa, los secretos que se contaron a los pequeños llamados Lucía, Francisco y Jacinta eran advertencias sobre el pecado y la necesidad de arrepentimiento. El primero de estos secretos fue una visión del infierno; el segundo, una advertencia sobre la Segunda Guerra Mundial y el comunismo; y el tercero, una visión del Papa siendo asesinado.

Desde entonces, la figura de la Virgen de Fátima ha ganado una prominencia significativa en la religión católica, siendo objeto de ferviente veneración por parte de creyentes y también de investigadores y estudiosos.

¿DE QUÉ TRATABA EXACTAMENTE CADA SECRETO QUE REVELÓ LA VIRGEN DE FÁTIMA?

PRIMER SECRETO

La visión del infierno impactó profundamente a los niños pastores, especialmente a Lucía. Esta visión aterradora, descrita como un “gran mar de fuego” con almas sumergidas en llamas, les enseñó sobre la importancia de la oración, el sacrificio y la penitencia para evitar el castigo divino. Lucía, influenciada por esta experiencia, se comprometió a vivir en armonía con la voluntad de Dios y a buscar su ayuda constante para mantenerse fiel. Este mensaje de humildad y devoción continúa resonando en la historia de la Virgen de Fátima, recordándonos la fragilidad humana y la necesidad de la gracia divina.

SEGUNDO SECRETO

El segundo secreto revelado a los niños pastores en 1917, predijo la Segunda Guerra Mundial, la propagación del comunismo y la persecución a la Iglesia. Mantenido en secreto hasta 2000, el Vaticano lo interpretó como una advertencia sobre la persecución del cristianismo por el comunismo, destacando la importancia de la conversión, la penitencia y la oración para evitar la violencia. Esta visión profética subraya la urgencia de reflexionar sobre los males del mundo y la necesidad de un cambio espiritual para evitar el sufrimiento y el conflicto a través del mensaje de la Virgen de Fátima.

TERCER SECRETO

El tercer secreto de Fátima, el más enigmático, también fue mantenido en secreto hasta el año 2000. Esta visión mostraba a un obispo vestido de blanco siendo asesinado, simbolizando el sufrimiento futuro de la Iglesia Católica. Se cree que el intento de asesinato contra el Papa Juan Pablo II en 1981 está vinculado a esta profecía. A pesar de todo, este misterioso secreto destaca la importancia de la protección divina y la advertencia sobre los desafíos que enfrentará la fe en el futuro.

¿CUÁNTAS VECES SE APARECIÓ LA VIRGEN DE FÁTIMA A LOS TRES PASTORES?

Fueron un total de seis veces la cantidad de apariciones que tuvo la Virgen de Fátima frente a los tres pastores, los cuales cabe señalar que todas ellas ocurrieron en el mismo año de 1917, según recoge el diario El País.

La primera vez fue el 13 de mayo, instándoles a rezar el Rosario y a volver al mismo lugar de su encuentro en los próximos cinco meses. Luego, el 13 de junio, les habló sobre la importancia del sacrificio y la penitencia, revelándoles los primeros dos secretos. Después, el 13 de julio, les reveló el tercer secreto y les pidió seguir rezando el Rosario diariamente.

Posteriormente, el 19 de agosto, después de que los pequeños fueran arrestados por supuestamente mentir sobre las apariciones, la Virgen se les apareció en otro lugar y les animó a perseverar en la oración. Luego, el 13 de septiembre, la figura se les apareció para enfatizarles la importancia de confesarse y practicar la comunión frecuentemente.

Un mes después, la Virgen de Fátima tendría su última aparición, exactamente un 13 de octubre, fecha donde se presentó ante una multitud de personas, se presenció un milagro con el sol y se reveló el tercer secreto en su totalidad.

Contenido sugerido

Contenido GEC