• Los pintores del surrealismo más importantes de la historia
  • Los cuadros más famosos e importantes de Vincent Van Gogh
  • Las pintoras mujeres más famosas de la historia

Los prerrafaelitas constituyen un movimiento artístico británico del siglo XIX, conocido por su reacción contra los estándares académicos predominantes. El grupo, nacido de una hermandad, adopta una filosofía que apunta al retorno de formas artísticas anteriores al Renacimiento, inspiradas en obras creadas antes de Raffaello Sanzio.

A través del uso de colores vivos, detalles precisos y con temas marcados por la investigación espiritual, crean obras emocionalmente intensas y significativas. Su estilo innovador y romántico tuvo un impacto significativo en la pintura de la época y también dejó un legado duradero en el arte posterior.

¿Qué entendemos por Prerrafaelitas?

Los prerrafaelitas fueron un grupo artístico e intelectual de jóvenes pintores y poetas reunidos en una hermandad. Esto determina un espíritu de hermandad y colaboración entre los miembros, así como el compartir ideales artísticos. Es así como la Hermandad Prerrafaelita comienza a inspirarse en temas literarios, mitológicos, bíblicos y medievales, en busca de una conexión con la espiritualidad, el idealismo y la naturaleza. Su intención es volver a un arte anterior a la influencia de Raffaello Sanzio, por lo tanto menos influido por el academicismo renacentista. Por eso se inspiran en la pintura primitiva italiana y en los maestros tardomedievales.

preraffaellitipinterest
Print Collector//Getty Images
Ofelia, de John Everett Millais.

Historia de los prerrafaelitas

La fundación se produce en el mes de septiembre de 1848 en Gran Bretaña, período de gran efervescencia artística y social, que determina la afirmación de valores ligados al mundo de la burguesía. Esto definirá la influencia de los prerrafaelitas en la pintura victoriana.

Además, la corriente artística tiene similitudes con el Simbolismo y el Art Nouveau y acaba traspasando las fronteras británicas gracias al Romanticismo y al Decadentismo que encuentran su representación ideal en el arte prerrafaelita.

El pináculo del éxito de los prerrafaelitas llega con la apasionada "revisión" positiva que de ellos hizo John Ruskin en 1851: en el ensayo Preraphaelitism señala la pintura del grupo como decisiva para el arte moderno y la asocia a las elaboraciones técnicas de William Turner. Todo esto no antes de que la forma de arte también sea duramente criticada, incluso por el mismo Ruskin.

Características de las obras prerrafaelitas

Las pinturas prerrafaelitas, desde el punto de vista de los temas representados, se caracterizan por tratar temas muy específicos. Entre ellos, aquellos a los que se refieren con mayor frecuencia los pintores del grupo son temas oníricos, así como temas históricos, sociales, nacionalistas, medievales, mitológicos y literarios. En este último caso, los puntos de referencia siguen siendo William Shakespeare y Dante Alighieri.

preraffaellitipinterest
Heritage Images//Getty Images
El patio del jardín de Edward Burne Jones.

La figura de la mujer

Dado que las pinturas pertenecientes a la corriente artística remiten a ideales espirituales, incluso la figura femenina debe encarnar la pureza y la belleza que de ella se derivan. Así, para los prerrafaelitas, la mujer debe ser pintada de forma idealizada, mística y romántica. No hay obra de arte en la que la mujer no tenga rasgos delicados y una expresión hierática: esto mientras exuda un aura enigmática.

El cabello suele ser largo y estar suelto o recogido en un suave moño. Las vestimentas que se observan son ricas y detalladas, además permiten que el cuerpo se mueva libremente, sin ser oprimido por corsés. El arte prerrafaelita, en este sentido, también consigue cambiar los hábitos de las mujeres. La imagen femenina, en esencia, es la de un ángel .

Claros ejemplos de ello son cuadros como Ofelia, de John Everett Millais, y El espejo, de Frank Bernard. Además, personajes como la Dama de Shalott y la Beatriz de Dante a menudo se abordan según diversas interpretaciones en las obras de los prerrafaelitas.

El estilo pictórico de los prerrafaelitas

En cuanto al estilo pictórico de los prerrafaelitas, se pueden leer claras referencias a la pintura medieval y al arte neorromántico. En las obras más famosas, los ropajes son etéreos y gráciles, mientras que las figuras son muy complejas en su posición y detalles, aunque iluminadas por una luz que las destaca. Además, el simbolismo y la alegoría son característicos de la pintura prerrafaelita.

preraffaellitipinterest
Heritage Images//Getty Images

¿Quiénes son los pintores prerrafaelitas más conocidos?

Al enumerar a los pintores prerrafaelitas activos en Inglaterra a mediados del siglo XIX, se deben mencionar sin duda a John Everett Millais y William Holman Hunt. Otros pintores importantes son James Collinson, Frederick Sandys y Arthur Hughes. El más famoso, sin embargo, sigue siendo Dante Gabriel Rossetti: nacido en 1828, además de pintar es también crítico de arte.

En cuanto al papel que tuvo Dante Gabriel Rossetti dentro del grupo prerrafaelita, sí fue uno de los fundadores y principales animadores. Todo ello gracias también a su capacidad para desarrollar ideas que resultan fundamentales para esta corriente artística.

Vía: ELLE Decor IT
Headshot of Marianna Barracane
Marianna Barracane

Head of SEO & Affiliation Content: aiuta i nostri brand a posizionarsi nella serp. Scrive di empowerment, sostenibilità, benessere e lifestyle.    Linkedin