A los 94 años muere Hortensia Bussi, viuda del fallecido presidente socialista Salvador Allende

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

A los 94 años muere Hortensia Bussi, viuda del fallecido presidente socialista Salvador Allende

'Tencha', como llamaban sus más cercanos a esta figura de la izquierda en Chile, estaba en compañía de sus hijas Carmen Paz y de la diputada socialista Isabel Allende.

Nacida el 22 de julio de 1914, Bussi se tituló de profesora de Historia y Geografía y en 1940 se casó con Salvador Allende, con quien tuvo tres hijas: Carmen Paz, Beatriz, ya fallecida, e Isabel.
Tras el golpe militar que le costó la vida a su esposo, el 11 de septiembre de 1973, se exilió en México y se transformó en figura de la izquierda y de la oposición a la dictadura de Pinochet, un régimen que dejó 3.000 víctimas mortales.
En el momento del derrocamiento de Allende, Hortensia Bussi se encontraba en la residencia oficial de presidentes en la calle Tomás Moro, en un barrio elegante de Santiago en los faldeos precordilleranos, que también fue bombardeada por los militares golpistas.
"Entre cada uno de los ataques se desataba un tiroteo de locura. La residencia se convirtió en una masa de humo, de olor a pólvora, de destrucción", declaraba días más tarde Hortensia Bussi recordando ese momento.
Tras el golpe militar y la instalación de la dictadura, Bussi fue llevada por militares a Valparaíso, donde asistió al funeral secreto de su marido.
'Tencha' volvió a Chile en septiembre de 1988, un mes antes de que se realizara el histórico plebiscito que dijo 'No' a la continuidad de Pinochet en el poder y abrió el camino para al retorno de la democracia a partir de 1990.
Para su cumpleaños número 94, en julio del año pasado, la actual presidenta de Chile, Michelle Bachelet, le envió una carta de saludos en la que le transmitió su admiración, "por su ejemplo de entereza y de consecuencia", a la vez que alabó "su enorme compromiso, ayer y hoy con nuestra democracia".           
Durante la celebración en Chile de la VI Cumbre Iberoamericana en Chile, en 1996, Hortensia Bussi le manifestó al entonces presidentede Cuba, Fidel Castro, su deseo de que en ese país se celebraran elecciones libres. Según sus seres queridos, falleció de forma tranquila y se mantuvo absolutamente lúcida hasta los últimos momentos de su vida.
SANTIAGO (Efe)
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO