6 tipos de uso de CFDI: cuáles son y cómo saber el tuyo

Fiscal

Tipos de uso de CFDI: aprende a identificar los 6 modelos

15/12/2023

El CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es un documento electrónico que respalda las operaciones comerciales en todo México. Conocer cuáles son los tipos de uso de CFDI y entender cuál es el adecuado en tu situación es esencial para cumplir con las obligaciones tributarias.

En efecto, no todos los CFDI son iguales, y cada uno está destinado a situaciones específicas. Si quieres despejar tus dudas y entender por fin cuál de los 6 tipos de uso de CFDI te corresponde, sigue leyendo.

En este artículo verás:

  • ¿cuáles son los 6 tipos de CFDI?;
  • ¿cómo saber cuál es el uso de mi CFDI?;
  • ¿cómo generar CFDI aprobados por el SAT?

¿Cuáles son los 6 tipos de uso CFDI?

1. CFDI de ingresos

Se emite cuando una persona o empresa recibe un pago por la venta de bienes o servicios. Entre todos los tipos de uso de CFDI es uno de los fundamentales para los comerciantes. Permite registrar las transacciones comerciales y garantizar el cumplimiento de requisitos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

2. CFDI de egresos

Corresponde al pago por la adquisición de bienes o servicios. Además, es posible emplearlos para corregir o restar los montos de un comprobante de ingresos, como la aplicación de anticipos. Son esenciales para documentar los gastos y deducciones fiscales. 

¡No dependas más del contador! Emite facturas con tan solo unos clics

Bling ERP te ayuda a crear y timbrar facturas para tus clientes de manera rápida y sencilla a partir de tus ventas, puedes enviarlas a tu tienda en línea o directamente al cliente.

3. CFDI de traslado

Es necesario emitirlo al momento de movilizar bienes entre diferentes ubicaciones de la empresa. Este tipo de uso de CFDI sirve para identificar al responsable de la mercadería y declarar su naturaleza. Las autoridades nacionales pueden exigirlo en cualquier momento del viaje.

4. CFDI de nómina

Documentan los pagos de nómina realizados a los empleados. Contienen información detallada sobre los salarios, deducciones y retenciones fiscales. Tienen que estar firmados por el trabajador para tener validez.

5. CFDI de informaciones y retención de pagos

Se emite para informar retenciones de impuestos, como pagos a residentes extranjeros con obligaciones fiscales en el exterior y sus correspondientes deducciones. 

6. CFDI de recepción de pagos

Entre los tipos de uso de CFDI, es el que se utiliza para registrar los pagos parciales, como los de las ventas a crédito. Ayuda a mantener un control preciso de las cuentas por cobrar.

👉 Ya sabes cuáles son los 6 tipos de CFDI, descubre ahora qué es el servicio de generación de factura electrónica CFDI.

¿Cómo saber cuál es el uso de mi CFDI?

Identificar el tipo de CFDI adecuado para tu situación es esencial para cumplir con las regulaciones fiscales. Aquí hay algunas pautas que te ayudarán a determinar el uso correcto de tu CFDI:

1. Analiza la transacción

Comienza por estudiar la naturaleza de la transacción: si vendes un producto o servicio, si haces un pago, si se trata de una transferencia de bienes interna, etc. Las distintas clases de operaciones te indicarán los tipos de uso de CFDI necesarios.

2. Consulta la información oficial

Las indicaciones de normativa fiscal mexicanas son precisas en cuanto a qué clase de comprobante se requiere en diferentes situaciones. Por ejemplo, puedes consultar la Guía de llenado de los CFDI para obtener orientación sobre los requisitos específicos.

3. Asesórate con un profesional contable

Si tienes dudas sobre qué tipos de uso de CFDI utilizar en una situación específica, siempre puedes buscar asesoramiento. Los especialistas te brindarán orientación personalizada.

¿Cómo generar CFDI aprobados por el SAT?

1. Regístrate en el organismo fiscal

Antes de comenzar a generar comprobantes de cualquiera de los tipos de uso de CFDI, debes darte de alta como emisor de documentos fiscales en el portal del SAT. Obtendrás un certificado de sello digital y una clave privada para firmar tus CFDI de manera electrónica.

2. Elige un software de facturación electrónica

Necesitarás un sistema automático adecuado para tu negocio. Asegúrate de que cumpla con los requisitos técnicos del SAT y que esté actualizado con las últimas regulaciones. Por ejemplo, Bling es un sistema de gestión empresarial integral con el que puedes emitir CFDI en forma sencilla.

3. Genera tus CFDI

Sigue los pasos de tu software para generar los comprobantes en formato XML. Si usas Bling, la información que ya completaste en el pedido de venta se completará de forma automática en el formulario de la factura, con lo que ahorrarás tiempo y esfuerzo.

Una vez que esté listo el CFDI, el software se encargará de timbrarlo.

4. Envía y almacena los CFDI

Al finalizar, deberás guardar el comprobante y enviar una copia a tu comprador, ya que el SAT puede exigirlo hasta 5 años después. Archivar las facturas de manera ordenada y segura es indispensable para una buena contabilidad.

👉 Te puede interesar: Sistema de facturación ERP: ¿Qué es? ¿Vale la pena usarlo?

Aumenta tu velocidad de facturación con Bling

En este post viste cuáles son los tipos de uso de CFDI y cómo identificar el tuyo. Estar al tanto de las normas del SAT y cumplir con ellas es un desafío. Un software de facturación se encarga de hacer el trabajo duro para que aproveches bien tu tiempo.

Bling es un software de gestión empresarial integral con el que no solo manejarás tu facturación en tiempo récord, sino que también controlarás las principales áreas de tu emprendimiento.

Con Bling podrás:

  • emitir CFDI en regla con el SAT y enviarlos por correo electrónico en forma automática;
  • controlar tu inventario en tiempo real;
  • integrar con Amazon y Mercado Libre;
  • gestionar todos tus envíos en una sola plataforma;
  • crear informes sobre tus ventas.

Emite facturas electrónicas de forma rápida y sencilla. Descubre nuestros planes y funciones de facturación.

Navegacion rapida

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema ERP que también se integra con marketplaces (Mercado LIbre y Amazon) y seleccionar entre múltiples empresas de mensajería para enviar y rastrear tus envíos con nuestra integración logística para optimizar tu tiempo y ayudarte en tu rutina.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.

    ¿Cómo funciona el soporte?

    Bling proporciona un Centro de Ayuda con artículos explicativos sobre todos los recursos del sistema. También puedes entrar en contacto con nuestro equipo de soporte a través del chat o abriendo tickets.

    ¿Cómo funcionan las integraciones con marketplaces?

    Con Bling será posible integrar tu negocio con las principales plataformas de e-commerce: Mercado Libre y Amazon, realizando acciones como: importar y exportar productos, sincronizar precios e inventarios, de forma completa en un solo lugar.

    ¿Cómo funciona la integración logística?

    A partir de la integración con el socio logístico Skydropx, es posible crear y rastrear todos tus envíos desde un mismo lugar, seleccionando entre múltiples opciones de paqueterías para automatizar y ahorrarte tiempo en tu proceso logístico.

    ¿Puedo usar Bling sin conexión a internet (offline)?

    Bling solo está disponible online, no tiene un módulo offline.

    ¿Cuál es la configuración mínima para usar el sistema?

    Bling se adapta a diferentes tamaños de pantalla. Puedes acceder al sistema desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, ya sea computadoras, tabletas y celulares. Recomendamos que uses una buena conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha.

    ¿Qué pasa si no se paga una cuota mensual?

    Si por algún motivo no pagaste la cuota mensual, no te preocupes. Tu cuenta será migrada a un plan gratuito y no perderás tus datos; solo tendrás las funcionalidades y los espacios reducidos. Cuando realices el pago, tu cuenta será reactivada.

    ¿Qué es y cómo funciona el límite de espacio de datos?

    El espacio de datos es la capacidad de almacenamiento de información en el sistema Bling. El registro de productos, proveedores, imágenes y facturas son ejemplos de datos almacenados. El espacio de almacenamiento depende del plan contratado. Si el espacio está lleno, el sistema te notificará enseguida. Para aumentarlo, puedes hacer un upgrade de tu plan o eliminar datos antiguos después de descargar el historial.

    ¿Están seguros mis datos en Bling?

    Sí, la seguridad y la privacidad son una de nuestras prioridades, por lo que los datos y la información en la plataforma están protegidos y seguros. Seguridad de los servidores: mantenemos nuestros servidores en centros de datos avanzados y de alta disponibilidad. Contamos con personal especializado que nos ayuda a mantenerlos actualizados. También trabajamos con redundancia al mantener los servidores en centros de datos geográficamente separados como un plan de contingencia. Además, contamos con varios mecanismos de respaldos diarios. Seguridad de los datos y acceso: todos nuestros empleados deben firmar un acuerdo de confidencialidad con respecto a los datos del cliente. Seguridad de redes y comunicación: para garantizar la seguridad de la comunicación de la red, debes acceder a nuestro sistema utilizando certificados https://, que cuentan con la misma tecnología usada por los bancos u otras instituciones.

    ¿Qué incluye el espacio de almacenamiento de cada plan?

    Cada cuenta Bling tiene dos categorías de almacenamiento: datos y archivos. Estos espacios están vinculados al plan activo de la cuenta y se consumen cuando se realiza cualquier registro en Bling. El espacio de datos representa la información ingresada al sistema, como clientes, productos, ventas, inventario, finanzas, etc. El espacio de archivos se utiliza para almacenar el XML de las facturas emitidas y las imágenes de productos, por ejemplo. El Plan esencial incluye 60 MB, que equivale a un aproximado de 45,000 registros de productos y más de mil imágenes. El Plan Pro incluye 120 MB, que equivale a un aproximado de 90,000 productos y más de dos mil imágenes. Si alcanzas el límite de almacenamiento de tu cuenta, puedes comprar espacio adicional, cambiar tu plan o eliminar datos antiguos para liberar espacio usado.