Ley de pureza de 1516 (Reinheitsgebot) | Loopulo

Ley de pureza de 1516 (Reinheitsgebot)

por | Conocer

La Ley de pureza de 1516, o Reinheitsgebot, se decretó, por Guillermo IV de Baviera, el día 23 de abril de 1516. El lugar en que se establecería esta ley fue la ciudad de Ingolstadt, junto al Danubio. Esta norma exigía que en la elaboración de la cerveza sólo se podían usar los siguientes ingredientes: agua, cebada malteada y lúpulo. Ésta podría ser la primera regulación, establecida de manera legal, sobre un producto alimenticio.



Detalles de la Ley de pureza de 1516

En esta Ley de pureza de 1516, descubierta por Louis Pasteur, durante el proceso de fermentación de la cerveza, no se hace mención a la levadura. Antiguamente no se tenía conocimiento de estos procesos de fermentación. Hasta ese momento, los maestros cerveceros, utilizaban sedimentos de una fermentación previa, agregándolo a una nueva. En caso de no obtenerlo, se usaban vasijas y durante el proceso, aparecía la levadura ella sola.

 

La Ley de Pureza de 1516 y el monopolio de Guillermo IV de Baviera

Guillermo IV, duque de Baviera, era poseedor del monopolio de la cebada. Por ello, al no necesitar de intermediarios a los que comprarles ingredientes básicos para la elaboración de la cerveza, aumentó el volumen de ventas, además de su precio. Esta Ley de Pureza de 1516, que perduró hasta 1986, conseguía deshacerse de toda competencia con respecto a otros cereales. La Unión Europea, en 1986, se impuso sobre estas regulación de la pureza de la cerveza.



Por otro lado, según Facundo di Génova, la principal razón, de Guillermo IV de Baviera, era poner límite a la cantidad de bebidas de grano fermentado que se producían y pretendían llamarse cerveza. Esta Ley de Pureza de 1516, de Guillermo IV de Baviera vendría a decir:

 

Señores, hagan la bebida que quieran y si además quieren bebérsela, adelante; pero si quieren llamarla cerveza deberá estar hecha solamente con agua, cebada y lúpulo.»

Ya sabes, más noticias como esta de Ley de Pureza de 1516, aquí, en la sección Conocer.




Fuentes: Wikipedia | Filósofo Cervecero

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!