Científicos determinan cuándo ocurrirá una 'extinción masiva' en la Tierra

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Ciencia

Científicos determinan cuándo ocurrirá una 'extinción masiva' en la Tierra

Las investigaciones arrojan cómo será el 'nuevo' planeta, transformado por los efectos de la contaminación.

Las investigaciones arrojan cómo será el 'nuevo' planeta, transformado por los efectos de la contaminación.

Foto:

Reproducir Video

Las investigaciones arrojan cómo será el 'nuevo' planeta, transformado por los efectos de la contaminación.

Es posible que el avance del calentamiento global ya haya determinado la fecha del fin de los tiempos. 

Así lo afirman científicos de la Universidad de Bristol en una investigación publicada en Nature Geoscience, cuyos primeros modelos climáticos de una supercomputadora indican que los mamíferos deben tener otros 250 millones de años en la Tierra.

​Lea además: (¿La tormenta solar puede afectar los dispositivos electrónicos? Expertos responden)

Según las investigaciones, los extremos climáticos se intensificarán dramáticamente cuando los continentes del mundo finalmente se fusionen para formar un supercontinente cálido, seco y en gran medida inhabitable.

"En unos 250 millones de años, todos los continentes convergerán para formar el próximo supercontinente de la Tierra, Pangea Última. Una consecuencia natural de la creación y desintegración de Pangea Ultima serán los cambios extremos en la erosión volcánica y la desgasificación. Aquí mostramos que el aumento de la energía solar y la continentalidad (mayor rango de temperaturas lejos del océano) conducen a un calentamiento cada vez más hostil para la vida de los mamíferos", dicen los expertos en el estudio.

Los procesos tectónicos en la corteza terrestre, que dan lugar a la formación de supercontinentes, también provocarían erupciones volcánicas más frecuentes. Al producir enormes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, calientan aún más el planeta.

Los mamíferos, incluidos los humanos, sobrevivieron históricamente gracias a su capacidad para adaptarse a climas extremos, especialmente mediante adaptaciones como abrigos de piel e hibernación en climas fríos, así como breves períodos de hibernación en climas cálidos.
nm,sol

Los extremos climáticos se intensificarán dramáticamente, según la investigación.

Foto:iStock.

"Los mamíferos han dominado la Tierra durante aproximadamente 55 milenios gracias a su adaptación y resistencia al calentamiento y enfriamiento durante el Cenozoico", señalan los expertos en la publicación en la que analizan que, a pesar de que se espera que toda forma de vida acabe pereciendo en un invernadero descontrolado cuando la radiación solar absorbida supere la emisión de radiación térmica, dentro de varios miles de millones de años, los procesos relacionados con las placas tectónicas podrían acelerar este catastrófico resultado.
El agua irradia el azul en el espectro, dándole su color azul. Si otro color fuera absorbido, digamos rojo por ejemplo, la tierra luciría roja desde el espacio exterior.

Las condiciones que hacen que la Tierra sea naturalmente inhóspita para los mamíferos pueden aparecer antes debido a procesos a largo plazo relacionados con la tectónica de placas, según el estudio.

Foto:iStock

​Alexander Farnsworth, uno de los autores e investigador asociado principal de la Universidad de Bristol, dijo: “El supercontinente recién formado crearía efectivamente un triple golpe, agravado por el efecto de la continentalidad, el sol más caliente y más CO₂ en la atmósfera, aumentando el calor para gran parte del planeta. El resultado es un entorno mayoritariamente hostil, desprovisto de fuentes de alimento y agua para los mamíferos”.

Lea además: (La Nasa lanzará en junio un satélite geoestacionario para mejorar la observación del clima)

​“Temperaturas generalizadas entre 40ºC y 50ºC, e incluso más extremas diarias, combinadas con altos niveles de humedad acabarían sellando nuestro destino. Los humanos —junto con muchas otras especies—pereceríamos debido a la incapacidad de disipar este calor a través del sudor, enfriando sus cuerpos".

​O Globo/GDA
​La Nación - Argentina
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO