Fagus sylvatica “Purpurea”, la Haya roja

Fagus sylvatica, la Haya europea

 

  • Familia: Fagáceas.
  • Origen: nativo de Europa y Asia occidental.
  • Género: Fagus.
  • Especie: angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas. Monoica.
  • Magnitud: de 1º magnitud, 24 metros de altura promedio, llegando a los 35 mts.De crecimiento lento. Es una especie de gran porte, muy resistente y muy longeva, llega a vivir unos 400 años.
  • Copa: redonda, porte abierto y robusto.
  • Follaje: caduco. Sus hojas son pequeñas, ovaladas y de borde ondulados, con las venas bien marcadas. Color otoñal. En otoño sus hojas viran entre los amarillos y rojos muy intenso.
  • Floración: flores insignificantes, florece en primavera y fructifica a fines de verano.
  • Fruto: el fruto es comestible, el Ayuco, con alto contenido en aceites.
  • Tronco: liso y recto.
  • Corteza: lisa de color gris brillante, tiene propiedades medicinales.
  • Suelos: crecen bien en todo tipo de suelos. No toleran los encharcamientos. Prefiere fértiles y frescos.
  • Clima: fresco y húmedo, requiere de alta humedad ambiental. Soporta bien el frio. No tolera muy bien las heladas. Es una especie de sombra, aunque también se desarrolla bien en exposición soleada, siendo muy habitual en los bosques junto con los Abetos.
  • Multiplicación: se multiplica por semillas.
  • Usos: Es una especie para jardines de gran superficie, por su tamaño y raíces superficiales. Es un buen árbol de sombra.Su madera es muy apreciada en la ebanistería y la tornería por la dureza que presenta.

(*) Fotos Wikipedia.

3 comentarios de “Fagus sylvatica, la Haya europea

  1. P&J dice:

    Hola, Fernando,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!
    No podemos ayudarte ya que no vendemos plantas. Te recomendaría que busques algún vivero productor para conseguir mejores precios.

    Un cálido saludo y feliz comienzo de semana!

    Plantas & Jardín

  2. Alejandra dice:

    Hola, tengo una haya y está enferma. Ya consulté a varios viveros me dieron productos específicos pero hasta el momento no la hicieron mejorar. Quisiera saber si pueden asesorarme para ver qué es lo que le ocurre a mí árbol que supura como una sabía rojo sangre con un olor muy desagradable. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *