Asesinato en el Orient Express (Reseña) - Alejandro Moreno Sánchez

Asesinato en el Orient Express (Reseña)

Hoy vengo a hablarte de un clásico de la novela de misterio policíaco, de una de las obras más famosas de la escritora más prolífica de todos los tiempos: Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie.

La autora

Agatha Christie nació en Torquay (Inglaterra) el 25 de septiembre de 1890 y falleció de causas naturales en Wallingford, el 12 de enero de 1976.  A lo largo de su carrera, publicó 66 novelas policiales, seis novelas rosas y 14 historias cortas. También escribió alguna obra de teatro.

Era de familia de clase media-alta, lo que le permitió estudiar en diversos institutos de París. Publicó su primera novela mientras trabajaba de enfermera durante la Primera Guerra Mundial y estuvo casada en dos ocasiones. En 1971, fue designada Comendadora de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.

El Libro Guinness de los Récords calificó a Christie como la novelista que más obras ha vendido de todos los tiempos, solo por detrás de William Shakespeare y la Biblia.

autora novela de misterio
Agatha Christie, autora de Asesinato en el Orient Express

Sinopsis de Asesinato en el Orient Express

Son los años 30 del siglo XX. El reputado detective Hércules Poirot se encuentra en Estambul cuando recibe un telegrama urgente diciendo que tiene que volver a Londres. Para ello debe tomar el Orient Express que sale esa misma tarde. El tren va hasta los topes a pesar de ser invierno y Poirot se encuentra con dificultades para encontrar un billete. Pero gracias al señor Bouc que es un viejo conocido suyo y el encargado del tren, consigue plaza a última hora. El trayecto transcurre con normalidad hasta que el tren queda detenido en algún remoto lugar de Yugoslavia a causa de una tormenta de nieve. A la mañana siguiente Poirot descubrirá que uno de los pasajeros del tren ha sido asesinado. Ante la insistencia de su amigo Bouc decidirá ayudar a esclarecer el caso. Deberá descubrir mediante sus curiosos métodos, quién de los doce sospechosos ha sido el culpable del Asesinato en el Orient Express.

Los datos

  • Título original: Murder on the Orient Express.
  • Portada: Está bien, sencilla. No me parece que tenga un diseño espectacular pero tampoco es fea. Pertenece a una colección y los demás volúmenes tienen un diseño similar pero variando los colores.
  • Páginas: Como mi versión era digital, depende del tamaño de letra que uses. En mi caso eran 350 posiciones.
  • Dimensiones: Al ser digital las dimensiones son relativas. El archivo pesa 518 Kb.
  • Genero: Misterio policíaco.
  • Calidad de la edición: No me di cuenta de ningún fallo destacable y la maquetación está bien.
Mi asesinato en el orient express

¿Cómo llegó a mí?

Hacía tiempo que quería leer algo de Agatha Christie (sí lo sé, no tengo perdón por no haber leído nada de ella hasta ahora) pero no sabía por dónde empezar. Así que hice lo que haría cualquier persona hoy en día, preguntar en la red. Y la recomendación me la dio Arantxa Rufo, que aparte de ser muy maja, es escritora de novela negra/policial. Arantxa me recomendó Asesinato en el Orient Express antes que Diez negritos (otro de los éxitos de Agatha) y a ello que me lancé.

Impresiones

Los alemanes tienen una palabra que me encanta utilizar y que me sirve a la perfección para contestar a la pregunta ¿Me ha gustado?: “jein” (unión entre “ja” y “nein”). Vamos, el “sí y no” del castellano. Y es que aunque he disfrutado la novela y he quedado satisfecho con la resolución del crimen, me esperaba otra cosa. Las expectativas son muy malas, sobre todo cuando tienes demasiadas. Y es lo que me ha pasado con Asesinato en el Orient Express. No sé qué esperaba obtener, pero no ha sido lo que me esperaba.

Quizá fue por la gran cantidad de personajes que me obligaba a releer quién era quién. O tal vez que la acción no suceda hasta casi la mitad del libro. Puede que la resolución de los enigmas dependa mucho de los conocimientos previos de Poirot y no me dejaba ni siquiera intentar averiguarlos. O simplemente es que soy tonto y no se apreciar lo buena novela que es (lo más probable). Eso sí, la novela está muy bien escrita y te sumerges enseguida en la trama.

Cosas positivas:

  • A pesar de no ser la primera aventura de Poirot, no necesitas haber leído las otras novelas para simpatizar con él.
  • Las pistas tienen su porqué y me ha gustado el método deductivo que utiliza Poirot.
  • Los personajes están conseguidos y a pesar de ser muchos, terminas sabiendo quién es quién.
  • El final está bastante bien hilado y en mi opinión es más que satisfactorio.
  • La novela está muy bien escrita.

Contras:

  • Al ser Poirot de Bélgica, se usan muchas expresiones en francés, idioma que casi no entiendo. Eso a veces me sacaba de la historia. Sigo sin saber cómo se pronuncia Poirot.
  • Como la historia está ambientada en una época tan lejana, hay expresiones, palabras y costumbres que desconozco. Esto me impedían disfrutar de la novela porque pensaba que me perdía pistas importantes para resolver el crimen.
  • Hay demasiados personajes y por momentos me perdía en la narración.
  • Como se debe presentar a todos los personajes, además de los hechos, la acción tarda en suceder.
  • La resolución de los misterios está basada en cosas que sabe solo el personaje y por tanto el lector no podría resolver el misterio.

Hipótesis

Si te has leído la novela me gustaría plantearte dos hipótesis: ¿Qué habría pasado si el tren no se hubiera detenido por la nieve? ¿Y si Poirot no se encuentra con Bouc y por lo tanto no puede coger un billete en primera clase de ese tren?

Curiosidades

  • Al principio el título era Asesinato en el coche de Calais. Pero Agatha Christie lo tuvo que modificar porque ya había otra novela que se llamaba así.

  • Agatha se inspiró en un hecho real, una tormenta de nieve que hizo que el Orient Express estuviera cinco días detenido a más de 100 kilómetros de Estambul. Los pasajeros tuvieron que quedarse refugiados en sus compartimentos sin poder salir porque fuera estaban a más de -20º.

  • Gracias al trabajo de su marido, el arqueólogo Max Mallowan, Agathta pudo hacer un viaje en el Orient Express, cosa que le sirvió para situar la trama de la novela con exactitud.

  • Agatha Christie escribió Asesinato en el Orient Express en una de las habitaciones del Hotel Pera Palace de Estambul. La estancia se mantiene prácticamente intacta en su honor.

Adaptaciones

Asesinato en el Orient Express ha sido adaptada varias veces al cine. En 1974, con Albert Finney interpretando a Poirot, se estrenó la primera película y es considerada una de las adaptaciones en cine más exitosas de los libros de Agatha Christie. En 2001 se estrenó otra adaptación en formato para la televisión, con Alfred Molina personificando a Poirot. La adaptación más reciente ha sido hecha por Kenneth Branagh como director y también protagonizando él mismo a Poirot. Esta última es la única que he visto y he de decir que, aunque cambian a algunos personajes, no está nada mal y tanto la estética como las interpretaciones están muy conseguidas. Me llamó la atención el tamaño del bigote de Poirot, pues en la novela no entendí que fuera tan grande.

Adaptación de Asesinato en el Orient Express de Kenneth Branagh

Recomendaciones

Si te gusta este tipo de historias yo te recomendaría Diez negritos, otro de los éxitos de Agatha Christie. Yo todavía no me lo he leído, pero lo compré hace poco para hacerlo en cuanto pueda. Lo que sí he leído y que te puedo recomendar son las novelas de Conan Doyle (quien físicamente me recuerda al propio Poirot) protagonizadas por Sherlock Holmes. En mi opinión son una pasada y nada que ver con las versiones televisivas. Aunque la protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman me encanta. Ahora mismo me viene a la cabeza dos títulos: El signo de los cuatro y Estudio en escarlata. No dejes de leerlos si no lo has hecho todavía.

Mi valoración de Asesinato en el Orient Express

Suelo valorar las novelas según la sensación que he tenido mientras las leía y al terminarlas la primera vez. Por las expectativas generadas, por el lío de tanto personaje, por lo bien escrita que está y por ese final, le doy 3.5 sobre 5.

valoración-asesinato-orient-express
Mi valoración de Asesinato en el Orient Express

Photo by Adam Chang on Unsplash

También estoy en Youtube

Lo negro y criminal y el oficio de escritor son temas serios, pero no por eso tienen que ser temas aburridos. En mi canal de Youtube encontrarás material complementario a todo el contenido de la web y vídeos adicionales.

1 Comentarios

  1. Solo recuerdo que me gustó, sin entusiasmarme pero estuvo bien, y exactamente igual me pasó con 10 negritos. Aunque bueno, en mi caso suele ser generalizado cuando las novelas tienen bastantes años. Creo que es porque la forma de escribir no es tan ágil como la actual (o por lo menos del tipo de novela que me gusta) y les cuesta un poco más meterse en harina para centrarse más en la descripción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad