Robert Evans, el gran productor de Paramount responsable de títulos como ‘Chinatown’ (Roman Polanski, 1974), murió el pasado sábado según han comunicado hoy a medios norteamericanos fuentes cercanas a la familia. Tenía 89 años.

Nacido en Nueva York en 1930, Evans intentó introducirse en el mundo del cine mediante la interpretación pero no tardó en darse cuenta de que no era lo suyo. Su carisma y agresividad hicieron de él un joven y prometedor productor que, a mediados de los 60, logró llamar la atención de los directivos de Paramount Pictures, que en ese momento no gozaba de la fama a la que llegaría pocos años después.

La entrada de Evans al estudio, al que desde un inicio acompañaron historias sobre interminables juergas en las que los contratos y los estupefacientes fluían mejor que en ningún despacho, propició la gran escalada de la productora en aquella época. Gracias a él, Paramount tiene en su catálogo títulos como ‘Descalzos por el parque’ (Gene Saks, 1967), ‘La semilla del diablo’ (Roman Polanski, 1968), ‘La extraña pareja’ (Gene Saks, 1968), ‘Love Story’ (Arthur Hiller, 1970), ‘Harold y Maude’ (Hal Ashby, 1971), ‘El padrino’ (Francis Ford Coppola, 1972), ‘Serpico’ (Sidney Lumet, 1973), ‘El padrino: Parte II’ (Francis Ford Coppola, 1974) o ‘La conversación’ (Francis Ford Coppola, 1974).

Actress Ali MacGraw with Husband Bob Evans
Bettmann//Getty Images

En 1975 llegó su primera e, inesperadamente entonces, última nominación al Oscar como productor por ‘Chinatown’ (Roman Polanski, 1974), cinta que perdió ante otro de los productor aparados por el productor, ‘El padrino: Parte II’.

Casado siete veces, condenado por tráfico de drogas e implicado en el juicio por el asesinato de Roy Radin, su turbulenta vida no le impidió seguir produciendo películas históricas como ‘Marathon Man’ (John Schlesinger, 1976), ‘Domingo negro’ (John Frankenheimer, 1977), ‘Cowboy de ciudad’ (James Bridges, 1980), ‘Cotton Club’ (Francis Ford Coppola, 1984) o ‘Los dos Jakes’ (Jack Nicholson, 1990).

Además de repasar su filmografía, los interesados en la figura de Evans pueden disfrutar del genial ‘El chico que conquistó Hollywood’ (Brett Morgen, Nanette Burstein, 2002), documental que repasa la historia de Evans según su propia biografía.

HBO Screening of "The Kid Stays In The Picture"
Adam Rountree//Getty Images
Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.