"ATRAPADOS EN LO PROFUNDO" | Reseña - La Comikeria
Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

“ATRAPADOS EN LO PROFUNDO” | Reseña

Personas atrapadas y rodeadas por tiburones ¿Fórmula agotada o aún hay algo que rescatar? Te contamos qué tal está “Atrapados en lo profundo”.

Published

on

Personas atrapadas y rodeadas por tiburones ¿Fórmula agotada o todavía hay algo que rescatar? Descúbrelo en nuestra reseña de “Atrapados en lo profundo”.

Estás de vacaciones, ya sea en un yate, con tu tabla de surf, en un crucero, el punto es que por las razones más simples quedas varado en medio de la nada en aguas profundas, sin ninguna posibilidad de sobrevivir ante el poderoso elemento natural, cuando de repente se asoma la aleta dorsal de un tiburón que incrementa el peligro al doble. Si esta introducción te parece familiar es porque la hemos visto en “Open Water” (2003), “El arrecife” (2010), “Infierno azul” (2016), “A 47 metros” (2017), “Tiburón blanco” (2021) y muchas más.

El tiburón ha tenido mucho trabajo en el cine desde que Steven Spielberg hizo la insuperable “Jaws” (1975) y el animal acuático ha pasado por versiones gigantes, prehistóricas, intervenidas tecnológicamente, en aguas dulces, en tsunamis, en la nieve, en tornados y hasta en versiones fantasmagóricas. ¿Estamos hartos de la peligrosidad y voracidad del tiburón en la pantalla grande? Al parecer no y “Atrapados en lo profundo” llega a poner su granito de arena sin olvidar que lo importante en este tipo de películas es que la pasemos bien mientras la vemos y en este sentido sale bastante bien librada.

¿DE QUÉ TRATA “ATRAPADOS EN LO PROFUNDO”?

Tres amigos deciden irse de vacaciones a Los Cabos, entre ellos están la temerosa y sobreprotegida Ava (Sophie McIntosh), su novio Jed (Jeremias Amoore) y el amigo de humor ácido de ambos Kyle (Will Attenborough), con un pequeño extra a mencionar y es que Ava también es hija del gobernador de California así que la acompaña su experimentado guardaespaldas Brandon (Colm Meaney). En pleno viaje un accidente forza el amerizaje de la aeronave que se sumerge en medio del Océano Pacífico dejando solo algunos sobrevivientes que quedan atrapados en una burbuja de aire.

El tiempo se agota, el oxígeno también y las posibilidades de supervivencia se reducen casi a cero cuando los tiburones rondan el área del accidente en busca de comida, ahora los sobrevivientes tendrán que utilizar todos los recursos que tienen a la mano si quieren salir de ahí con vida.

LO BUENO

La película nada en contra y es que como mencioné anteriormente la situación parece ya bastante familiar y desgastada, a lo anterior hay que agregar el evidente (pero no tan obvio) bajo presupuesto en comparación a otras grandes producciones del género y, créanlo o no, esta es una de sus bondades, ya que la presentación visual es aceptable como para que entremos dentro de la propuesta, los ambiciosos efectos especiales son rescatados muy bien en su parte técnica, nada de hiperrealismos pero tampoco animaciones de videojuego de antaño, en este sentido el departamento de efectos especiales se merece un aplauso por lo conseguido dentro de una película que aunque parece dirigida al cine de serie B sale avante en muchos otros aspectos.

El ingenio del director Claudio Fäh y su equipo se recargan muy bien en el guion de Andy Mayson para reducir las escenas más impactantes al mínimo, sacarles el mayor provecho y centrarse en el peligro claustrofóbico al que se enfrentan sus personajes, se viene un mayor impulso a la narrativa cuando esta misma situación hace que la tensión no esté centrada en que veamos el peligro a la cara, sino más bien el suspenso y tensión generado por la propia situación para que la película sea interesante hasta el final.

Como dije al comienzo de esta reseña, la historia es demasiado conocida como para poder agregar algo nuevo, así que “Atrapados en lo profundo” decide sorprender con la manera en que la historia es contada, una tensión constante que nos deja con la incógnita de si realmente los personajes podrán sobrevivir la catástrofe, mientras se van añadiendo lentamente pequeños elementos que coquetean un poco más con el terror y hasta toques de gore para goce de todo tipo de público.

LO MALO

La película no se salva de los pecados recurrentes en este tipo de narrativas, sobre todo la magia del guion para salvar algunas situaciones y permitir que la trama siga avanzando, pero conforme al género y pretensión, dependerá de su punto de vista qué tan grave sea esto.

El guion cumple muy bien el objetivo de desviar nuestra atención a los personajes, por lo tanto su más grave falla está en no dotar de una mejor construcción y empatía hacia los personajes como para que su situación en peligro sea mucho más llamativa, mismo caso para el arco argumental de su personaje principal que llega a tropezones a su forzada “iluminación”.

Es muy posible que los mejores diálogos estén a cargo del alivio cómico y aunque uno pensaría que esta parte debería de estar entre sus bondades, es el descuido en el resto de los diálogos y el hecho de que por momentos el humor rompe demasiado la tensión de la narrativa la razón por la que aparece en este apartado.

VEREDICTO

Si formas parte del nicho que adora las tramas que involucren situaciones marinas y escualos hambrientos, no me cabe duda que estarás presente para ver esta nueva propuesta, a todos los demás les puedo decir con agrado que, contra todo pronóstico, “Atrapados en lo profundo” logra dotar de ciertos elementos atractivos a una historia conocida, es muy posible que la propia naturaleza del proyecto haya sacado a flote el ingenio y recursos narrativos frente a la imposibilidad de llevar a cabo otras imágenes que resultaran más sorprendentes (pero más costosas), demostrando que no siempre es el dinero lo que está detrás de una producción decente que está muy consciente de sus intenciones comerciales.

Es gracias a esos añadidos y toques diferenciales, como el ingreso de momentos claramente recargados en el género de terror (con todo y sus jumpscares incluidos) los que harán que los espectadores se lleven un buen sabor de boca, tomando en cuenta la simpleza del argumento y las ridiculeces que se han atrevido a presentarnos en años anteriores, que no es perfecta pero si cumplidora en caso de que estén buscando algo ligero para este fin de semana.

Encuentran “Atrapados en lo profundo” en salas mexicanas a partir de este 7 de marzo gracias a “Diamond Films México”.

comments

Cine

“OBSERVADOS” | Reseña sin spoilers

¿Obra de una nepobaby o digna continuación del apellido Shyamalan? Para nosotros es un poco de ambas. Ya puedes leer nuestra reseña de “OBSERVADOS”.

Published

on

¿Obra de una nepobaby o digna continuación del apellido Shyamalan? Para nosotros es un poco de ambas. Ya puedes leer nuestra reseña de “OBSERVADOS”.

Comencemos con lo obvio: si el apellido de la directora Ishana Shyamalan te suena familiar es porque acertaste y es la hija del aclamado (y odiado en partes iguales) M. Night Shyamalan, aunque “Observados” es su debut en pantalla grande, ya ha trabajado como asistente de dirección en “Viejos” (2021) y como directora de algunos episodios de la serie “Servant” (también creación del padre). Lo primero que nos viene a la mente es la llegada impuesta de alguien sin talento pero con todos los medios para llegar a la industria cinematográfica, es para mi un gusto compartir que esto no es del todo cierto, por un lado no se puede negar que es una ventaja ser hija de un director curtido y que este mismo sea el productor de tu primera película, pero por otro lado se nota que la joven Ishana Shyamalan ha aprendido muy bien el oficio del padre, para bien y para mal.

La historia de “Observados” está recargada en una novela del 2022 y cuenta con todos los elementos que (al parecer) tanto le gustan a la familia Shyamalan, un ambiente terrorífico bañado de misterio y la tentación de un giro de tuerca para sorprender a la audiencia ¿Lo habrá logrado la joven y primeriza directora? Sigan leyendo para enterarse.

¿DE QUÉ TRATA “OBSERVADOS”?

Mina (Dakota Fanning) trabaja en una tienda de animales y le encargan trasladar un ave enjaulada, para ello tendrá que dejar su localidad y atravesar los enormes parajes irlandeses con la finalidad de llevar al animal a su nuevo hogar, sin embargo el camino se torna complicado y queda varada en medio de un tenebroso bosque. De la nada aparece una misteriosa mujer (Olwen Fouéré) que la conduce a una sólida construcción, avisándole del peligro que corre en caso de quedarse fuera. Una vez dentro conoce al inquieto Daniel (Oliver Finnegan) y la inocente Ciara (Georgina Campbell) mientras le explican que detrás del espejo doble que cubre el frente de la construcción hay una amenaza que acude cada noche a observarlos hasta el amanecer.

Salir del bosque parece imposible, la muerte es inminente fuera del refugio y poco o nada se sabe de las razones por las que se encuentran ahí, todo el misterio se irá desenvolviendo lentamente mientras se nos informa también el traumático pasado de Mina y la naturaleza de la amenaza que noche a noche va a verlos.

LO BUENO

En el ámbito visual la película no pareciera un debut directorial, Ishana Shyamalan se nos presenta como una directora con suficientes armas en cuanto al aspecto técnico y funcional de la película, resaltando sobre todo su fotografía, que resalta primero los grandes parajes naturales de Irlanda, el tenebroso bosque después y (durante la mayor parte del tiempo) el cuarto ámbar en el que los personajes están atrapados.

El reparto es muy eficiente, todos ellos se funden en sus personajes y transmiten las características que cada uno de ellos posee, la comunión entre ellos también es adecuada y siendo una película más recargada en el terror ambiental que en jumpscares facilones, es la interpretación de todos ellos los que aportan la mayor carga de tensión a la película.

La historia es llamativa e intrigante, por lo menos de manera inicial, Ishana Shyamalan se prueba a sí misma también como guionista y tiene bastantes aciertos (aunque también fallas que se tratarán más adelante). La historia tiene apenas unos pequeñísimos toques de humor que relajan el ambiente pero no hacen que nos olvidemos en ningún momento del peligro en el que están los personajes.

La música de Abel Korzeniowki es en todo momento un gran acompañamiento de las imágenes que vemos en pantalla, en ciertas partes es incluso su música la que lidera las emociones y tonalidades de la historia.

LO MALO

Al tener su origen en una novela, la historia se siente demasiado condensada y no serán pocas las veces que exigirá que se eleve la credulidad del espectador para que la trama siga avanzando.

A pesar de que la buena cinematografía se hace presente, el apartado de efectos especiales no está a la misma altura, si bien el diseño de la amenaza es aceptable, sus acabados dejan mucho que desear.

La narrativa no es aburrida, sin embargo las pistas y datos que se nos brindan alrededor de lo que está ocurriendo se nos brindan a cuentagotas, afortunadamente la tensión ayuda a que no perdamos atención pero se toma demasiado tiempo en su desarrollo, el guion tramposamente esconde pistas que posteriormente no terminan siendo del todo sólidas.

El párrafo anterior da paso a lo que gran parte de los espectadores temen, el talón de Aquiles heredado del padre: los giros de tuerca. No es secreto que a M. Night Shyamalan le encanta sorprender al público, en estos varios intentos ha tenido diversos tropiezos y jamás ha podido conseguir el desconcierto que logró con “El sexto sentido” (1999), al parecer esa obsesión se ha logrado sembrar en la siguiente generación e Ishana Shyamalan se queda algo corta en su primer intento, no se preocupen, no diré nada más al respecto, solo bastará decir que será el último tercio de la historia la parte crucial y definitiva para el goce o sufrimiento de la película.

VEREDICTO

Los herederos siempre serán juzgados como aquellos que tuvieron el camino más fácil, en el caso particular de Ishana Shyamalan hay que respetarle el hecho de que su primer trabajo (con tan solo 24 años) sea más que digno, es verdad que se notan las muletillas del padre (quizá su pequeña intervención por aquí y por allá), pero el talento y buen ojo se hacen presentes.

La historia de la novela parece mucho más compleja y el subtexto queda opacado por el ambiente de terror (claramente más comercial), así que el dilema moral, el conflicto familiar y las relaciones interpersonales entre los protagonistas se colocan en un plano secundario que perjudica un mejor desarrollo de la historia y que se sacrifica por los momentos de tensión que aseguran una mejor taquilla, la inexperiencia le juega en contra a la directora y se equivoca en alargar de más un final que termina siendo casi anticlimático y algo ilógico, lo cierto es que con todo y sus fallas tendrá poco a poco nuevos adeptos pendientes a la tradición familiar de buscar giros de tuerca propositivos aunque no siempre sean efectivos.

Lo anterior conlleva uno de los más graves defectos dentro de la historia, realmente poco o nada nos importa lo que le ocurra a los personajes porque su desarrollo es muy superficial, la directora y su equipo apuestan por el suspenso así como la buena manufactura y solo el futuro (y la taquilla) dictaminará si la elección fue la correcta.

Encuentran “Observados” a partir de este 6 de junio en salas nacionales, una ópera prima más que decente que merece ser vista en una sala de cine, valiente en su propuesta estética, pero sobre todo al recargarse más en el terror ambiental, una decisión también heredada del padre pero que de continuar así, la directora tiene una gran posibilidad de encontrar su propia voz y aprovechar las ventajas de su posición social y artística. Por nuestra parte le deseamos la mejor de las suertes a Ishana Shyamalan y esperamos con mucha curiosidad su siguiente proyecto.

Watchers - Review
6.5/10

comments

Continue Reading

Anime

Konnichiwa! nos trae el estreno anticipado de Fairy Tail: 100 Years Quest

Published

on

Todo listo para el inicio de una nueva aventura.

Mitad de año y nuestros amigos de Konnichiwa!ya han revelado parte de sus planes para esta segunda mitad del 2024 y se trata del estreno anticipado de Fairy Tail: 100 Years Quest, el cual llegará a las salas de Cinépolis este 27 de junio.

Antes que nada, debemos aclarar que NO se trata de una película, sino que es la proyección de los primeros episodios de Fairy Tail: 100 Years Quest antes de su estreno oficial, para que después no digan que no se les dijo.

En el Reino de Fiore, el gremio de magos “Fairy Tail” es conocido por ser el más problemático. El equipo más fuerte de este gremio, Natsu, Lucy, Happy, Gray, Erza, Wendy y Charly, están a punto de emprender un nuevo viaje. Su destino es el gremio de magos más antiguo del mundo, el “Dragón Mágico,” que se encuentra en Giltena, al lejano norte.

Después de superar las feroces batallas contra el mago oscuro Zeref y el dragón negro AcnologíaNatsu y su equipo han recibido permiso especial para aceptar una misión de nivel superior a la de una misión de clase S: la “Misión de los 100 Años.”

La “Misión de los 100 Años” es un encargo legendario que nadie ha logrado completar en más de un siglo desde la fundación del “Dragón Mágico.” En este nuevo continente, se encontrarán con una “extraña ciudad” un “misterioso dios” y un “escalofriante enemigo” que comienzan a actuar.

Así que fans del gremio Fairy Tail, agenden la fecha en sus calendarios.

comments

Continue Reading

Reseñas

Paper Mario: The Thousand-Year Door, obra maestra/ Reseña

Paper Mario: The Thousand-Year Door cumple veinte años desde que salió al mercado y sigue siendo un tesoro dentro del mundo de los videojuegos

Published

on

Mario Paper

Paper Mario: The Thousand-Year Door cumple veinte años desde que salió al mercado y sigue siendo un tesoro dentro del mundo de los videojuegos.

Con un guión refrescante y nada parecido a Mario, un reparto memorable, una jugabilidad y una jugabilidad impecables, el título de GameCube es considerado por muchos como una entrada clásica en el linaje de los RPG del bigotón plomero.

No sorprende entonces que se sienta como en casa en Nintendo Switch a través de este remake.

Si bien algunos de sus diseños de niveles han envejecido un poco, un brillo visual significativo y mejoras inteligentes en la calidad de vida garantizan que sea una experiencia sólidamente moderna.

El gameplay en Paper Mario: The Thousand-Year Door

Thousand-Year Door combina características tradicionales de RPG por turnos con un guión cómico y un colorido elenco de personajes que realmente no esperarías ver en un juego moderno de Mario.

Es una aventura maravillosamente extraña (y a menudo sorprendentemente oscura), respaldada por la mecánica reconfortantemente familiar de un juego de batalla por turnos.

Mario vuelve a salir a rescatar a la princesa Peach y descubrir estrellas mágicas, pero ahí es donde termina la similitud con sus aventuras anteriores.

El área inicial del juego inmediatamente establece el tono para la sátira retorcida e irónica que está por venir.

Paper Mario
Foto: Nintendo

Justo aquí, ayudarás a un jefe mafioso a capturar a su hija fugitiva, que le ruega a Mario que la deje escapar, y a entregarle a un viejo piloto marino el mensaje final de su amante fallecida, mientras escuchas sobre la tarjeta de crédito robada de un NPC o tus opiniones sobre el cambio climático.

Lo que sigue a partir de ahí es una aventura de 30 horas de escenarios consistentemente sorprendentes y divertidos, en la que Mario se convierte en una improbable estrella de la lucha libre, un fantasma maldito, un capitán pirata y más en su búsqueda para encontrar las Estrellas de Cristal.

Mientras te topas con tramas aún más absurdas y divertidas que presentan a Bowser y a Princesa Peach, la última de las cuales posiblemente tiene su mejor papel en cualquier juego hasta la fecha como el objetivo romántico capturado de una computadora inteligente.

Personaje entrañables e innolvidables

El motor de la aventura es posiblemente el elenco de personajes más exclusivo de cualquier juego de Mario, que incluye a Goombella, el estudiante de arqueología Goomba con bromas sarcásticas; Koops, el tímido Koopa Troopa que quiere impresionar a su novia; y Madame Flurrie, el excéntrico espíritu del viento y ex estrella de la actuación, que no puede dejar de besar a nuestro héroe.

Cada compañero presenta sus propias habilidades y un sabor único al guión, hasta el punto en que conocer a un nuevo miembro del elenco se siente como un impulso en sí mismo.

Paper Mario
Foto: Nintendo

Durante tu búsqueda, el propio Mario también subirá de nivel con nuevas habilidades, dotadas de cofres del tesoro demoníacos que lo “maldicen” de manera divertida.

Estos incluyen la capacidad de transformarse en un avión de papel o en un barco, lo que desbloquea nuevos medios de exploración que te animan a volver a visitar zonas antiguas y descubrir secretos.

Como la mayoría de los juegos de Paper Mario, la narrativa es la estrella aquí.

El mejor Paper Mario

Pero mientras que otras entradas se han visto decepcionadas por su jugabilidad ocasionalmente efectista, la mecánica de RPG de Thousand-Year Door sigue siendo agradablemente sólida y consistentemente atractiva, con jugadores capaces de luchar contra enemigos junto a sus compañeros en batallas por turnos y subir de nivel sus estadísticas al derrotar a suficientes enemigos. de ellos.

En su momento, estos sistemas habrán parecido incondicionalmente conservadores. Hay poco aquí que no haya aparecido en los dos primeros juegos de rol de Mario, o incluso en una década de clásicos del género lanzados antes.

Paper Mario
Foto: Nintendo

La clave del combate de TTYD es la profundidad táctica que ofrecen las numerosas insignias equipables, que añaden modificadores únicos, como movimientos y habilidades más potentes, y la introducción constante de personajes acompañantes, que garantizan una variedad constante y una bienvenida inyección de interactividad, con cada compañero.

El compañero de operación agrega una mecánica diferente, como presionar botones, presionar cronometradamente o mover un objetivo en la interfaz de usuario.

También hay un giro en los entornos de las batallas: los encuentros tienen lugar en un escenario frente a una audiencia de NPC de Mario, con más personas uniéndose para observar mientras realizas ataques cruciales o presionas botones en el momento oportuno para fortalecer los movimientos, una característica que es apareció en otros juegos de Mario RPG.

Aprovechando las ventajas del Nintendo Switch

La mayor mejora en la versión para Nintendo Switch de Thousand-Year Door son sus encantadoras imágenes y su maravillosa banda sonora.

Gráficamente, realmente hay pocos indicios de que se trata de una nueva versión de un juego de hace 20 años.

Las mejoras de iluminación por sí solas hacen que esto sea una mejora significativa con respecto al juego original, haciendo que las áreas más oscuras sean aún más melancólicas y dando a los entornos más brillantes un brillo vibrante.

Hay más adiciones en la versión Switch, que no compartiremos por motivos de spoiler, lo que hace que volver a visitarla en 2024 sea aún más atractivo para aquellos que recuerdan y aman el original

Bowser
Foto: Nintendo

Para todos los demás, Thousand-Year Door es una aventura que sigue siendo tan memorable y cautivadora como cualquiera de los muchos derivados de Mario hasta la fecha.

Es una aventura constantemente inventiva y entretenida que se destaca brillantemente en Nintendo Switch y se siente realmente única entre la biblioteca del legendario fontanero de Nintendo

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending