Un titanosaurio “enano” de la Patagonia revela pistas sobre el final de los dinosaurios

Un titanosaurio “enano” de la Patagonia revela pistas sobre el final de los dinosaurios

Titanomachya gimenezi fue uno de los últimos titanosaurios que vivió en la Patagonia y era relativamente pequeño, lo cual sugiere que el tamaño de los dinosaurios disminuyó poco antes de su extinción.

Abel G.M.
Abel G.M.

Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas

Actualizado a

Titanomachya gimenezi
Gabriel Díaz Yantén

Un nuevo titanosaurio ha sido descubierto en la Patagonia argentina, una tierra especialmente prolífica en fósiles de estos gigantescos saurópodos. Pero tiene una peculiaridad: se trata de un titanosaurio “enano” para los estándares de este grupo: tan solo medía 6 metros de longitud, mientras que los más grandes podían alcanzar los casi 40.

La nueva especie ha sido bautizada como Titanomachya gimenezi y fue uno de los últimos dinosaurios que existieron: vivió hace unos 66 millones de años, justo antes de la gran extinción que terminó con ellos. Su estudio, además, puede dar pistas importantes sobre un fenómeno que tuvo lugar: la disminución de tamaño de los dinosaurios en la última fase de su existencia sobre la Tierra.

Un pequeño gigante

Titanomachya gimenezi vivió en lo que hoy es la Patagonia argentina hace entre 69 y 66 millones de años. Sus huesos fueron desenterrados en la formación La Colonia, una zona situada en el sur de Argentina que resulta de gran interés por el hecho de que en ella se encuentran fósiles de la época en la que se produjo la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.

Según los paleontólogos, esta especie medía alrededor de 6 metros de largo y pesaba unas 8 toneladas de media. Aunque estas dimensiones son impresionantes (aproximadamente lo mismo que un elefante africano adulto), para tratarse de un titanosaurio era bastante pequeño, sobre todo considerando la zona en la que se encuentra: en la Patagonia se han encontrado los mayores titanosaurios que se conocen: el Patagotitan mayorum y el Argentinosaurus huinculensis, que medían entre 30 y 40 metros de largo.

Los expertos han clasificado esta nueva especie en la familia de los saltasáuridos, una subfamilia de saurópodos caracterizados por sus dimensiones relativamente “pequeñas” y la presencia de protuberancias dorsales, cuya función aún no está clara. Incluso así el Titanomachya gimenezi está situado en el rango más bajo de dimensiones de esta subfamilia, ya que generalmente oscilaban entre los 8 y los 15 metros. Se trata pues, de un gigante “enano”.

¿Prueba de un cambio climático?

La explicación que dan los paleontólogos a este pequeño tamaño es un cambio climático durante el Maastrichtiense, la última edad del Cretácico, hace entre 72 y 66 millones de años. Proponen que una serie de cambios ambientales aumentaron la presión sobre los dinosaurios y otras criaturas, haciendo que las especies más grandes no pudieran sobrevivir y favoreciendo la reducción general del tamaño de los dinosaurios.

Las causas podrían haber sido varias, desde cambios en los ecosistemas que redujeron la cantidad de comida disponible hasta un aumento del nivel del mar que provocase la regresión del litoral, disminuyendo el territorio disponible. Sin embargo, las evidencias aún son insuficientes para determinar cuáles fueron las circunstancias exactas e incluso si la hipótesis es correcta en primer lugar.

Lo que sí parece claro es que a finales del Cret��cico se produjo una reducción generalizada en las dimensiones de muchos grupos de dinosaurios y otros grandes reptiles, y que las especies de mayor tamaño tendieron a desaparecer en favor de las más pequeñas. Este patrón se ha observado también en otras extinciones masivas.

La formación La Colonia podría aportar más información al respecto. Presenta una gran riqueza y variedad de fósiles, no solo de dinosaurios sino también de mamíferos, plesiosaurios y tortugas, además de plantas. Además, resulta especialmente interesante porque es contemporánea al período de extinción, abriendo la ventana a los cambios que se produjeron durante y antes de esta.

Más Sobre...
Dinosaurios