El Gobierno aragonés desbloquea la urbanización de los terrenos de la antigua textil Tarazona

El Gobierno aragonés desbloquea la urbanización de los terrenos de la antigua textil Tarazona

El consejero Octavio López ha visitado Tarazona para pesentar el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de esta localidad para desarrollar los terrenos de la antigua textil
El consejero Octavio López ha visitado Tarazona para pesentar el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de esta localidad para desarrollar los terrenos de la antigua textil - FABIÁN SIMÓN/GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: miércoles, 15 mayo 2024 14:03

TARAZONA (ZARAGOZA), 15 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Tarazona han alcanzado un acuerdo para desbloquear la urbanización de los suelos de la antigua fábrica textil de la localidad, en el entorno de la catedral, que se va a plasmar con la firma de un convenio entre el Consistorio turiasonense y la sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), mediante el que se podrán desarrollar urbanísticamente los más de 49.000 metros cuadrados que el Gobierno de Aragón adquirió a sus anteriores propietarios en 2006.

Se trata de un convenio de planeamiento que el Ayuntamiento de Tarazona acaba de sacar a exposición pública para su posterior aprobación tras el periodo de alegaciones y que contempla la obtención de espacio en un sector relevante del casco histórico de la ciudad que podrá ser destinado a la promoción de vivienda y equipamientos públicos, así como a la disposición de zonas ajardinadas que den continuidad a la vía verde del municipio.

El futuro convenio se refiere a los 49.105 metros cuadrados que en su día adquirió el Ejecutivo autonómico, a través de SVA, y con el que el Gobierno de Aragón y el Consistorio procederán al cierre de esa cicatriz urbana en un enclave céntrico y turístico de la localidad.

El consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, Octavio López, ha explicado que se da "un paso adelante y de la mano para dignificar un enlace fundamental muy próximo a la catedral dotándolo de vivienda pública y protegida, más zonas verdes y un equipamiento publico que permita tener la demanda de un aparcamiento".

El alcalde de Tarazona, Antonio Jaray, ha subrayado que es un día importante para todos los turiasonenses. "Nos permite seguir avanzando y desarrollar un espacio emblemático de Tarazona y además tener servicios para la ciudad", ha indicado. "Es un acuerdo que ha costado años pero que ha sido fruto de trabajo conjunto, en equipo, de compromiso y de la voluntad de querer llegar a un acuerdo", ha añadido.

Tanto López como Jaray han incidido que este convenio no se realizará en detrimento de otras zonas de la ciudad. "Nuestra apuesta por el Casco Histórico de la ciudad es fundamental, se refleja en la dotación presupuestaria que está cerca del 10% para trabajar en esta zona, pero tenemos que poner a disposición de las familias espacios para vivienda y éste, con seguridad, va a ser un espacio muy deseado", ha apostillado el alcalde.

El citado convenio contemplará la creación de un marco de colaboración y coordinación interinstitucional que garantice el adecuado desarrollo urbanístico de esa zona de la ciudad y la dotación al municipio de los equipamientos públicos que precisa, así como el establecimiento de las condiciones en que se ha de llevar a cabo la ordenación, desarrollo, gestión y urbanización de la superficie afectada.

En ese sentido, a través del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se procederá a la transformación como zona residencial de estos suelos industriales, sin uso desde hace más de 20 años, con la posibilidad de levantar un número máximo de 271 viviendas, con una densidad máxima de 55 unidades por hectárea. Asimismo, SVA cederá casi 35.500 metros cuadrados para espacios libres y zonas verdes (14.619 m2), viales (11.492 m2) y equipamiento (9.342 m2) y un porcentaje de cesiones sobre el aprovechamiento lucrativo del 11%. La reserva para viviendas protegidas quedará fijada en el 20%.

Respecto al instrumento de ordenación, los citados parámetros y su ordenación pormenorizada, aparecerán recogidos en el PGOU del municipio, por lo que no será necesaria la redacción de un estudio de detalle para su desarrollo, con lo que únicamente se deberá llevar a cabo el proyecto de reparcelación y de urbanización.

En definitiva, se trata de un paso adelante, tanto por parte del Gobierno de Aragón como del Ayuntamiento de Tarazona, para dignificar un enclave fundamental muy próximo a la catedral, verdadero emblema patrimonial y turístico de la ciudad, dotándolo de vivienda pública y protegida, más zonas verdes y un equipamiento público que permita dotar de mayor zona de aparcamiento a uno de los puntos más frecuentados de la ciudad.

Contador

Leer más acerca de: