Crítica: Rigor Mortis - Rigor Mortis Vs. The Earth | El Portal del METAL

Rigor Mortis - Rigor Mortis Vs. The Earth

Enviado por MetalPriest el Lun, 23/12/2013 - 02:46
1899

1. Dying In My Sleep
2. Mummified
3. Throwback
4. Contagious Contamination
5. The Rack
6. Psychotherapy (The Ramones cover)
7. City In Fear
8. Asphyxia
9. Dead Fish
10. Sog
11. Speed Whore
12. Afterbirth Of A Midget (S.Y.G.D.P.)

Diciembre, día 23. Noche Buena está a la vuelta de la esquina pero hay alguien que no acudirá a la mesa para reunirse con sus seres queridos y disfrutar de los manjares navideños, Mike faltará por seguunda vez a estas fiestas y realmente nunca volverá. La muerte es una amante cruel que a veces se encapricha por sus víctimas sin razón alguna. Las abraza y se las lleva consigo para nunca jamás dejarlas regresar, es la maldición de su beso o de quizás tan solo su mirada.

Rigor Mortis, Ministry, Revolting Cocks y varios proyectos más se han quedado sin guitarrista en ese 23 de Diciembre del 2012 y ahora... un año después, exactamente un año después llega el honramiento final (por mi parte). Viajaremos a 1991, como si de un mágico hechizo se tratase esta retaila de palabras para así, finalmente, culminar la obra musical de la banda americana Rigor Mortis. El último álbum de los de Mike... el Rigor Mortis Vs. The Earth; una tormenta de thrash speedico del mismo octanaje que el Freaks e incluso que el mismísimo debut.

Como decía más arriba, la calidad de este álbum no tiene mucho o nada que envidiar al resto de entregas de Rigor Mortis. Quizás la única cosa criticable es que instrumentalmente los tíos no alternaron mucho su forma de componer ya que más de una vez se escuchan riffs que resultan familiares por su similitud con otros anteriores. De un modo u otro me uno a los que opinan (como tengo leído por aquí estas semanas) que no hay necesidad de arreglar algo que no está roto. Rigor Mortis tenían su propio sonido, una actitud muy clara y mucha calidad ¿Para qué hacer un cambio innecesario? Este Vs. The Earth es testimonio de lo que yo digo, de la poca necesidad que había en lo de innovar, y aún así... hay detalles frescos muy disfrutables que no tienen ningún desperdicio. Así que... ya sabes: si echas de menos el speed-thash ochentero y macarra, esta es una buena manera de calmar tu enfermizo apetito y de paso de ponerte eléctrico porque esto es buen material thrasher, y todo fan del metal patea-culos terminará por quedar viciado con estos Rigor Mortis. Unámonos a la lucha de las calles, enfrentémonos con Mike y cía. contra el mundo.

"Warning: the record you're about to hear contains grave sins and intense violence. If you easily ofensible or you're young and impresionable we recomend you run for your life immediatly, thank you."

Así comienza esta última entrega de los Mortis, con una advertencia seguida de unas notas acústicas acompañadas de un a melodía de guitarra eléctrica cargada de suspense. Es Dying In My Sleep, que nos introduce fenomenalmente en el matadero, con calma pero terror a pesar de todo. Seguidamente, Mummified toma el relevo con unas guitarras crujientes y evolutivas que en el minuto 1:00 se tornan speedicas para dar paso a la canción en sí. Harden se marca unos ritmos frenéticos y desquiciados mientras Casey toca elegantemente su bajo. Los solos no tardan en aparecer e inundar el track de virtuosismo para despedir la canción y llevarnos a Throwback. Ahora la actitud es mucho más macarra y dura. Scaccia sigue haciendo lo que mejor se le da: puntear sin frenar por un solo momento el ritmo de sus notas, una pasada. Casey sigue tocando genialmente su instrumento e incluso canta en este tema.

Contagious Contamination rebela unas guitarras efervescentes (muy marca de la casa) que juegan con otros pasajes algo más melódicos provocando un efecto fenomenal y adictivo. The Rack hace gala de un tapping majísimo acompañado de un baqueteo y pedal inmejorables que dan paso a un riff cabalgador. Las voces de Doyle suenan rasgadas y silábicas, cargadas de mala uva. Tras este abrasivo track (de los mejores del álbum) toca ponernos punkarras con la cover de los Ramones Psychotherapy, con sus clásicos coros y guitarras pegadizas. No puede sonar más a punk tradicional, de verdad. Genial trabajo vocal de Casey, se le da bien entonar para este género. Luego, City In Fear se introduce así:

"Hello, good evening and welcome to another vision of blood, devastation, death-wall and the horror"

Las guitarras caen en un trance alocadísimo en el que la velocidad se vuelve infernal y la técnica de nuestros hachas se vuelve intrincada hasta límites insospechados. A penas dos minutos y medio pero... bien condensados. Asphyxia vuelve a los típicos riffs abrasivos de Rigor Mortis seguidos de unos estribillos acojonantes. Una de las cosas que más me gustaban de estos americanos era su capacidad de no necesitar bajar mucho las revoluciones en una canción para que suene equilibrada. Dead Fish se inicia con un redoble de tambores seguido de un gutural rasgado que nos introduce a unas guitarras punk-thrashers y a unos coros amenazadores. El solo que nos factura Mike Scaccia en el minuto 1:28 no tiene precio, con todos sus matices y notas. Por cierto, es genial el trabajo de Harrison en la batería en este corte, suele ser muy acertado al componer los ritmos de las canciones de Rigor Mortis.

Cercanos a acabar este discazo tenemos la malvada Sog y sus letras oscuras. Las hachas se conjuntan con el bajo y generan unas melodías bastante buenas, alejadas de la descomunal rapidez que acostumbran a tener las canciones de estos tíos. Sog es versátil y llevadera, por momentos incluso heavy clásica. Speed Whore comienza con una guitarra fenomenal seguida del bajo para volver a las andadas thrashers de siempre. El detalle que más me gusta de esta canción sobre todo es el protagonismo que se van intercambiando Mike y Casey, un puntazo de los buenos aunque claro... siempre sale ganando Scaccia ¿no? Y así como quien no quiere la cosa llegamos a la definitiva Afterbirth Of A Midget (S.Y.G.D.P.), instrumental al cien por cien. En ella Harden y Scaccia muestran por última vez sus aptitudes juntos (en el estudio). Solos a destajo, ritmos baqueteros y un Casey Orr algo segundón que ofrece un buen colchón sonoro a este track final.

Cuarenta y cinco minutos de Rigor Mortis, compañeros... Asequibles e intensos, como siempre. Una de esas agrupaciones que lanzaron poco material al reino del metal pero con huevos y con mucha actitud thrasher. Inmediatamente después de esta entrega, los americanos estos se separaron para nunca volver a componer nada nuevo. Por suerte, hubieron algunos afortunados que disfrutaron de su reunión, desde 2005 hasta diciembre de 2012. Una agrupación que sin duda debía marcarse unos directos demoledores con Mike Scaccia, Casey Orr (ex-Ministry, ex-Warlock y ex-Gwar) y Harden Harrison (también ex-Warlock).

Para rematar esta reseña del Rigor Mortis Vs. The Earth; este humilde homenaje a nuestro amigo Mike, tengo que poner una calificación. Pondré un 8.5 a este disco y cuatro cuernos bien altos para Rigor Mortis y su segundo retoño.

Hacen falta más bandas de este calibre; con sonido ochentero, técnica devastadora y violencia thrash de la más sincera. En fin... habrá que echar mano de otras agrupaciones más jóvenes.

Descansa en paz Mike Scaccia, tu obra ya es inmortal.

Casey Orr: bajo, voz.
Harden Harrison: batería.
Mike Scaccia: guitarra.
Doyle Bright: voz, guitarra adicional.

Sello
Triple X