Tiempos Modernos Charles Chaplin: Descubre la genialidad detrás de la película icónica que cambió el cine para siempre

Tiempos Modernos Charles Chaplin: Descubre la genialidad detrás de la película icónica que cambió el cine para siempre

Charles Chaplin es considerado uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine. Su película "Tiempos Modernos", estrenada en 1936, es un icono del cine mudo y una crítica social brillante de la vida industrializada de la época. Este artículo explorará la genialidad detrás de esta película y cómo marcó un antes y un después en la industria del cine.

Examinaremos la importancia histórica de "Tiempos Modernos" y cómo Chaplin utilizó el lenguaje visual del cine mudo para transmitir su mensaje. También exploraremos las temáticas y los personajes de la película, así como su impacto en el cine posterior. Además, analizaremos cómo el legado de "Tiempos Modernos" continúa vigente en la actualidad, y cómo su mensaje sobre la alienación en el trabajo y la lucha por la dignidad humana sigue siendo relevante en nuestra sociedad moderna.

Índice

La vida y obra de Charlie Chaplin: Un vistazo al genio detrás de la película

Charlie Chaplin es considerado uno de los cineastas más influyentes y icónicos de todos los tiempos. Nacido el 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra, Chaplin se convirtió en un actor, director, guionista y productor prolífico durante la época del cine mudo.

Los primeros años

Chaplin comenzó su carrera en el mundo del entretenimiento como actor de teatro en Inglaterra antes de mudarse a Estados Unidos en 1910. Rápidamente se hizo famoso por su personaje de "El Vagabundo" (The Tramp), con su característico sombrero bombín, bigote y bastón.

El Vagabundo

El personaje del Vagabundo se convirtió en su papel más conocido y querido. Representaba al hombre común luchando contra las dificultades de la vida, pero siempre encontrando la manera de enfrentarlas con humor y gracia. Su estilo cómico innovador y sus habilidades físicas le ganaron la admiración de audiencias de todo el mundo.

El auge de su carrera

Durante los años 20 y principios de los 30, Chaplin realizó algunas de sus películas más famosas y aclamadas, como "La quimera del oro" (1925) y "Tiempos modernos" (1936). Además de ser el protagonista de estas películas, también las escribió, dirigió y produjo, consolidándose como un cineasta completo y talentoso.

El cine sonoro y el fin de la era muda

Con la llegada del cine sonoro, Chaplin se resistió a abandonar el formato mudo. Sin embargo, en 1940, decidió dar el salto y dirigió y protagonizó su primera película sonora, "El gran dictador", una sátira política que fue muy polémica en su época, pero que se ha convertido en un clásico del cine.

Legado

La influencia de Chaplin en el cine perdura hasta el día de hoy. Sus películas siguen siendo estudiadas y apreciadas por su innovación técnica, su humor inteligente y su capacidad para transmitir emociones sin necesidad de diálogos. Además, su personaje del Vagabundo se ha convertido en un ícono cultural reconocible en todo el mundo.

Resumen

Charlie Chaplin fue un genio del cine mudo que dejó un legado duradero en la industria cinematográfica. Su personaje del Vagabundo y su estilo cómico innovador encantaron a audiencias de todo el mundo. A lo largo de su carrera, Chaplin demostró su talento como actor, director, guionista y productor, dejando un impacto imborrable en la historia del cine.

El contexto social de la época: Cómo los "Tiempos Modernos" reflejan la realidad de la industrialización

La película "Tiempos Modernos", dirigida y protagonizada por Charlie Chaplin en 1936, es una sátira social que refleja de manera brillante el contexto social de la época y los desafíos de la industrialización.

En la década de 1930, el mundo estaba experimentando una gran transformación debido a la industrialización. La maquinaria y la producción en masa estaban reemplazando gradualmente el trabajo manual, lo que generaba grandes cambios en el ámbito laboral y en la vida cotidiana de las personas. "Tiempos Modernos" captura estos cambios y pone de manifiesto las condiciones inhumanas en las que vivían y trabajaban los trabajadores de la época.

Las fábricas como escenario principal

La película se desarrolla principalmente en una fábrica, que se convierte en el escenario principal para mostrar las condiciones de trabajo deshumanizantes a las que eran sometidos los empleados. Chaplin retrata de manera brillante la monotonía de la línea de producción, donde los trabajadores realizan tareas repetitivas y tediosas durante largas horas sin descanso.

Además, Chaplin evidencia el peligro físico al que estaban expuestos los trabajadores en la fábrica. En una famosa escena, el protagonista es atrapado por una maquinaria, lo que simboliza los accidentes laborales que ocurrían con frecuencia y la falta de seguridad en el entorno de trabajo.

La pobreza y la lucha por la supervivencia

Otro aspecto crucial que retrata la película es la pobreza y la lucha por la supervivencia que experimentaban las clases trabajadoras en ese momento. Chaplin interpreta a un obrero desempleado, que se enfrenta a la miseria y al hambre. La falta de empleo, la precariedad laboral y la falta de protección social eran problemas reales en la época.

El personaje principal lucha por sobrevivir en una sociedad que le da la espalda, lo que refleja la falta de empatía y solidaridad que existía en la sociedad de la época. A lo largo de la película, Chaplin muestra cómo estas condiciones de vida afectan la salud mental y física de los trabajadores, representando la crueldad de un sistema que prioriza la eficiencia y la producción por encima del bienestar humano.

La crítica al sistema capitalista

"Tiempos Modernos" también es una crítica al sistema capitalista y a la creciente brecha entre las clases sociales. La película muestra cómo las decisiones empresariales y la búsqueda de beneficios afectan negativamente a los trabajadores, que se convierten en meros engranajes de una máquina gigante que los explota.

Chaplin utiliza la figura del directivo de la fábrica para representar a los empresarios y su falta de consideración hacia los derechos y el bienestar de los trabajadores. La película denuncia la deshumanización de las relaciones laborales y la falta de equidad en la distribución de la riqueza, elementos que eran característicos del sistema capitalista de esa época.

"Tiempos Modernos" es mucho más que una simple película cómica. Es una crítica social y humana que refleja de manera magistral el contexto de la época y los desafíos que enfrentaba la sociedad debido a la industrialización. A través de su personaje principal, Chaplin nos muestra los horrores de la vida en una sociedad obsesionada por la eficiencia y el progreso, pero a costa de la dignidad y el bienestar de las personas.

La crítica social en la película: Explorando las temáticas de alienación y explotación laboral

En la película, se exploran de manera profunda y crítica las temáticas de alienación y explotación laboral. A través de diversas escenas y diálogos, se evidencia cómo los personajes principales se encuentran atrapados en trabajos monótonos y deshumanizantes, donde son tratados como meras herramientas de producción.

La alienación laboral es representada en la película de manera visualmente impactante. En numerosas escenas se muestra a los trabajadores realizando tareas repetitivas y mecánicas, en entornos grises y fríos que transmiten una sensación de desolación y desesperanza. Esta representación visual refuerza la idea de que los trabajadores se encuentran alienados, desconectados de su propio ser y de su sentido de propósito.

La explotación laboral como tema central

La explotación laboral es otro tema central en la película. A lo largo de la trama, se muestra cómo los personajes son sometidos a jornadas extenuantes, con horarios abusivos y condiciones de trabajo precarias. Además, se evidencia cómo los trabajadores son tratados como meras herramientas de producción, sin tener en cuenta sus necesidades, derechos o dignidad.

Esta crítica social se hace evidente a través de los diálogos entre los personajes, donde se cuestiona la falta de humanidad en los entornos laborales. Los trabajadores se expresan sobre la falta de reconocimiento, el agotamiento físico y emocional, y la sensación de ser explotados sin ninguna consideración por parte de los jefes y las empresas para las que trabajan.

Impacto en la audiencia

La crítica social presente en la película busca generar conciencia en la audiencia sobre estas problemáticas. A través de la representación visual y narrativa, se busca transmitir el mensaje de que la alienación y explotación laboral son fenómenos que afectan a muchas personas en la sociedad actual, y que es necesario cuestionar y buscar alternativas a estos sistemas de trabajo deshumanizantes.

La película invita a reflexionar sobre la importancia de valorar a los trabajadores como seres humanos, con derechos y necesidades, y a buscar formas más justas y equitativas de organización laboral. Asimismo, busca fomentar la solidaridad entre los trabajadores, promoviendo la idea de que unidos y organizados, es posible luchar por mejores condiciones laborales y por un trato más humano en el ámbito laboral.

En definitiva, la crítica social presente en la película a través de las temáticas de alienación y explotación laboral busca generar un impacto en la audiencia, promoviendo la reflexión y el cuestionamiento de los sistemas de trabajo actuales, y fomentando la búsqueda de alternativas más justas y humanas.

El impacto de "Tiempos Modernos" en el cine: Cómo influyó en la narrativa y el estilo cinematográfico

La película "Tiempos Modernos", dirigida por Charlie Chaplin y estrenada en 1936, es considerada una de las obras maestras del cine. Además de ser una comedia brillante, la película también tuvo un gran impacto en la narrativa y el estilo cinematográfico de la época.

1. Narrativa innovadora

En "Tiempos Modernos", Chaplin utiliza una narrativa no convencional que combina la comedia física con una crítica social aguda. La historia se centra en el personaje de Charlot, un trabajador de una fábrica que se ve atrapado en la maquinaria del sistema industrial. A través de una serie de situaciones cómicas, Chaplin expone las desigualdades y los problemas de la sociedad industrializada.

Una de las innovaciones narrativas más destacadas de la película es la ausencia de diálogos. Chaplin utiliza principalmente gestos, expresiones faciales y movimientos físicos para contar la historia. Esta decisión estilística no solo permite una comunicación universal, sino que también enfatiza la alienación y la pérdida de la humanidad del personaje principal.

2. Estilo cinematográfico distintivo

El estilo cinematográfico de "Tiempos Modernos" también es muy distintivo y ha influido en muchas películas posteriores. Chaplin utiliza una combinación de planos amplios y primeros planos para resaltar la acción y la emoción. Además, el uso de la cámara lenta, la aceleración y el montaje rápido crea secuencias visuales impactantes y dinámicas.

Chaplin también se destaca por su habilidad para combinar el humor físico con un comentario social profundo. Su estilo único de comedia es una mezcla de slapstick tradicional, pantomima y sátira política. "Tiempos Modernos" emplea situaciones cómicas absurdas y exageradas para abordar temas como la explotación laboral, la deshumanización y la alienación en la sociedad moderna.

3. Legado duradero

"Tiempos Modernos" dejó un legado duradero en la industria cinematográfica. La película fue aclamada por la crítica y el público en su lanzamiento inicial y continúa siendo considerada una de las mejores películas de todos los tiempos. Su estilo narrativo y su enfoque visual influyeron en una generación de cineastas posteriores y sentaron las bases para el cine de comedia moderno.

Además, la crítica social y la exploración de temas universales en "Tiempos Modernos" siguen siendo relevantes hoy en día. La película es una poderosa reflexión sobre el impacto humano de la industrialización y la búsqueda de la felicidad en un mundo moderno. Su mensaje atemporal ha resonado en generaciones de espectadores y continúa inspirando a artistas y cineastas en la actualidad.

Charles ChaplinCharles Chaplin, conocido también como "El vagabundo" o "Charlot", fue uno de los actores y directores más influyentes en la historia del cine. Nacido el 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra, su carrera se extendió desde la época del cine mudo hasta la era del cine sonoro.

Chaplin es recordado principalmente por su personaje icónico, un hombre de aspecto descuidado con sombrero y bastón, que se ganó el corazón del público con su humor físico y su habilidad para transmitir emociones sin pronunciar una sola palabra. Además de sus dotes como actor, también fue guionista, productor y director de muchas de sus propias películas.

Su legado en el cine es innegable. Chaplin fue pionero en el desarrollo de la comedia cinematográfica y revolucionó la forma de contar historias en la gran pantalla. Sus películas, como "Tiempos modernos", "El gran dictador" y "Luces de la ciudad", son consideradas auténticas obras maestras y han influenciado a generaciones de cineastas.

Además de su impacto en el cine, Chaplin también dejó huella en la cultura popular. Su personaje de "El vagabundo" se convirtió en un icono reconocible en todo el mundo, y su imagen y estilo se han utilizado y parodiado en innumerables ocasiones. Chaplin también fue conocido por su compromiso social y su crítica a las injusticias y desigualdades de su época, lo que le valió el reconocimiento y la admiración de muchos.

Durante su carrera, Chaplin recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo un Óscar honorífico en 1972 en reconocimiento a su contribución al cine. A pesar de los altibajos en su vida personal y profesional, su talento y legado perduran hasta el día de hoy.

Conclusiones

Charles Chaplin fue una figura clave en la historia del cine y dejó un legado imborrable en la cultura popular. Su influencia se extiende más allá de su tiempo, y sus películas siguen siendo admiradas y estudiadas en la actualidad. Su habilidad para combinar comedia y crítica social, así como su genialidad como actor y director, lo convierten en uno de los grandes nombres de la industria cinematográfica.

Análisis de escenas icónicas: Desglose de momentos clave que demuestran la genialidad de la película

En este artículo analizaremos una serie de escenas icónicas de distintas películas que han dejado huella en el mundo del cine. Estos momentos clave no solo son memorables, sino que también demuestran la genialidad de la película y la habilidad del director para transmitir emociones y contar historias.

Escena 1: El nacimiento de Darth Vader en "Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith"

En esta escena, presenciamos la transformación de Anakin Skywalker en Darth Vader. El impacto visual y emocional de esta escena es innegable. La música épica, las imágenes oscurecidas y la voz profunda de Darth Vader crean una atmósfera tensa y emocionante.

La escena comienza con la batalla entre Anakin y su antiguo maestro, Obi-Wan Kenobi, en el planeta Mustafar. La intensidad de la pelea se va incrementando hasta llegar a un punto culminante en el que Anakin queda gravemente herido y desfigurado. En ese momento, el Emperador Palpatine aparece y lleva a Anakin al lado oscuro de la Fuerza.

La genialidad de esta escena radica en cómo se representa el momento decisivo en la vida de Anakin. A través de la música, los efectos especiales y la actuación de los actores, el espectador puede sentir la angustia y el conflicto interno que Anakin experimenta antes de sucumbir al lado oscuro.

Escena 2: La persecución en el laberinto de espejos en "Enter the Dragon"

Esta escena es uno de los momentos más icónicos de la película de artes marciales "Enter the Dragon". En ella, Bruce Lee se encuentra atrapado en un laberinto de espejos mientras es perseguido por un grupo de enemigos.

La genialidad de esta escena radica en la coreografía de las peleas y en el uso creativo de los espejos. A medida que Bruce Lee se mueve por el laberinto, los múltiples reflejos de su cuerpo confunden a sus perseguidores y les impide calcular correctamente sus movimientos. La tensión va en aumento a medida que la persecución se intensifica, dando lugar a un emocionante clímax.

Escena 3: El monólogo de Travis Bickle en "Taxi Driver"

En esta escena, Travis Bickle, interpretado por Robert De Niro, se mira fijamente en el espejo mientras pronuncia un monólogo que revela su creciente obsesión y desesperación.

La genialidad de esta escena radica en la actuación de De Niro y en la forma en que el director, Martin Scorsese, utiliza el espejo como metáfora visual. El espejo refleja la soledad y la alienación de Travis, mostrando su desconexión con la realidad. A medida que el monólogo avanza, la tensión y la angustia se intensifican, y el espectador puede sentir la desesperación de Travis.

Escena 4: La pelea en el techo en "Crouching Tiger, Hidden Dragon"

En esta escena, presenciamos una espectacular pelea en el techo entre dos maestros de artes marciales, interpretados por Michelle Yeoh y Zhang Ziyi. La genialidad de esta escena radica en la belleza y la fluidez de los movimientos de los personajes, así como en la forma en que la acción se desarrolla en un entorno poco convencional.

A medida que los personajes saltan y se deslizan por el techo, la cámara captura la elegancia y la destreza de sus movimientos. La música y los efectos de sonido refuerzan la intensidad de la escena, creando un ambiente lleno de emoción y adrenalina.

Escena 5: La escena de la playa en "Saving Private Ryan"

Esta escena es una de las más impactantes de la película de guerra "Saving Private Ryan". En ella, un grupo de soldados desembarca en la playa de Omaha durante el Día D de la Segunda Guerra Mundial.

La genialidad de esta escena radica en su realismo y en la forma en que el director, Steven Spielberg, logra transmitir el caos y la brutalidad de la guerra. El sonido ensordecedor de los disparos y las explosiones, las imágenes sangrientas y la actuación convincente de los actores hacen que el espectador se sienta inmerso en la acción.

Estas escenas son solo una pequeña muestra de la genialidad del cine y de cómo los directores pueden utilizar diferentes elementos para crear momentos inolvidables. Cada una de estas escenas demuestra la importancia de la música, la actuación, la coreografía y la dirección en la creación de una experiencia cinematográfica única y memorable.

Curiosidades y datos interesantes: Detalles poco conocidos sobre la producción de "Tiempos Modernos"

La película "Tiempos Modernos" es una de las obras más icónicas del cine mudo y del genio del cine, Charlie Chaplin. Estrenada en 1936, esta película es conocida por su humor inteligente y su crítica social. Pero además de su contenido, la producción de "Tiempos Modernos" también tiene una serie de datos interesantes y curiosos que vale la pena conocer. A continuación, te presentamos algunos de ellos:

1. La última película muda de Chaplin

Aunque "Tiempos Modernos" fue estrenada en 1936, en pleno auge del cine sonoro, Chaplin decidió que su película sería muda. Esto se debe a que quería mantener la esencia de su personaje, el vagabundo, que se comunicaba principalmente a través del lenguaje corporal y facial. Esta decisión hizo que "Tiempos Modernos" se convirtiera en la última película muda de Chaplin.

2. Elenco internacional

Aunque Chaplin era de origen británico, el elenco de "Tiempos Modernos" estaba compuesto por actores de diferentes nacionalidades. Paulette Goddard, quien interpreta a la chica de la florista en la película, era estadounidense. Mientras que Chester Conklin, quien interpreta a un trabajador de fábrica, era estadounidense y había trabajado anteriormente con Chaplin en otras películas.

3. La famosa escena de la "máquina tragadora de alimentos"

Una de las escenas más memorables de "Tiempos Modernos" es aquella en la que Chaplin es alimentado por una máquina en una cadena de montaje de una fábrica. Esta escena es famosa por su humor y por la técnica utilizada para crearla. Para lograr el efecto de la máquina tragadora de alimentos, se utilizó una silla especial que permitía que Chaplin se moviera hacia adelante y hacia atrás mientras se le alimentaba con comida real.

4. El vestuario del vagabundo

El icónico traje del vagabundo, compuesto por un sombrero de copa, bigote, bastón y pantalones ajustados, fue creado por Chaplin para su personaje. Sin embargo, el sombrero de copa en particular tenía un detalle especial. Para evitar que se cayera mientras Chaplin realizaba sus acrobacias, se le pegaba a la cabeza con goma de mascar.

"Tiempos Modernos" ha dejado un legado en la cultura popular. La imagen del vagabundo de Chaplin se ha convertido en un ícono del cine y ha sido representado en diversas formas a lo largo de los años. Además, la película ha sido referenciada en varios programas de televisión y películas, demostrando su impacto duradero en la industria del entretenimiento.

Estos son solo algunos de los detalles interesantes y curiosidades sobre la producción de "Tiempos Modernos". Esta película sigue siendo una obra maestra del cine y un testimonio del genio creativo de Charlie Chaplin.

La relevancia de la película en la actualidad: Cómo las temáticas siguen siendo relevantes en el mundo moderno

La película "Lorem Ipsum" sigue siendo relevante en la actualidad debido a las temáticas que aborda y cómo estas continúan siendo de actualidad en el mundo moderno. A pesar de haber sido lanzada hace varios años, sus mensajes y reflexiones siguen siendo igual de pertinentes.

Uno de los temas principales de la película es la lucha por la libertad y la resistencia contra la opresión. A lo largo de la trama, los personajes se enfrentan a un sistema autoritario y totalitario que busca controlar y manipular a la población. Esta situación refleja de manera simbólica muchas de las problemáticas políticas y sociales que existen en la actualidad, donde la libertad individual y los derechos humanos son constantemente amenazados.

Otro aspecto relevante de la película es la importancia de la información y el poder de los medios de comunicación. En "Lorem Ipsum", el gobierno utiliza la manipulación de la información y la censura para mantener su control sobre la población. Esta situación es especialmente relevante en la era de la tecnología y las redes sociales, donde la desinformación y las noticias falsas pueden ser utilizadas como herramientas de manipulación y desestabilización.

Además, la película también aborda el tema de la identidad y la individualidad en un mundo cada vez más homogeneizado. En "Lorem Ipsum", los personajes luchan por mantener su propia identidad en un entorno que busca uniformar a todos. Esta problemática es especialmente relevante en una sociedad donde la presión social y la influencia de los medios de comunicación pueden llevar a la pérdida de la individualidad.

La película "Lorem Ipsum" sigue siendo relevante en la actualidad debido a las temáticas que aborda y cómo estas continúan siendo de actualidad en el mundo moderno. Su mensaje sobre la lucha por la libertad, la importancia de la información y la preservación de la individualidad resuenan en un contexto donde estos temas son cada vez más relevantes.

Recomendaciones para aquellos que aún no han visto "Tiempos Modernos": Por qué deberías darle una oportunidad a esta obra maestra del cine.

Si aún no has tenido la oportunidad de ver "Tiempos Modernos", te has estado perdiendo de una verdadera obra maestra del cine. Dirigida por Charlie Chaplin y estrenada en 1936, esta película muda en blanco y negro es considerada una de las mejores comedias de todos los tiempos y sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

En "Tiempos Modernos", Chaplin interpreta al icónico personaje de "El Vagabundo", quien se encuentra luchando por sobrevivir en una sociedad industrializada y deshumanizada. A lo largo de la película, el Vagabundo se enfrenta a diversos problemas, desde trabajar en una fábrica en condiciones precarias hasta ser confundido con un líder sindicalista. A través de su humor característico, Chaplin nos muestra la cruda realidad de la época y critica la falta de humanidad y el abuso de poder presentes en la sociedad.

Una de las razones por las que deberías darle una oportunidad a "Tiempos Modernos" es su relevancia histórica. En la década de 1930, el cine sonoro ya se había popularizado, pero Chaplin decide mantenerse fiel al formato mudo para comunicar su mensaje. El uso de gestos, expresiones faciales y música en lugar de diálogos hablados, hace que la película trascienda las barreras del lenguaje y se convierta en una experiencia universal.

Otra razón para ver esta película es la brillante interpretación de Chaplin. A través de su personaje del Vagabundo, nos muestra una mezcla perfecta de comedia y tragedia. Chaplin logra transmitir una amplia gama de emociones sin pronunciar una sola palabra, lo que demuestra su maestría como actor y su habilidad para conectar con el público.

Además, "Tiempos Modernos" también presenta una crítica social que aún resuena en la actualidad. A través de escenas memorables, como la famosa secuencia de la línea de montaje en la fábrica, Chaplin nos muestra la alienación y la deshumanización que pueden surgir en un entorno laboral despiadado. Esta crítica sigue siendo relevante en una época en la que muchas personas se sienten atrapadas en trabajos monótonos y sin sentido.

"Tiempos Modernos" es una película que debes ver si aún no lo has hecho. No solo es una comedia brillante y entretenida, sino que también es una crítica social atemporal. A través de su mensaje y su estilo único, Chaplin nos invita a reflexionar sobre la deshumanización de la sociedad y la importancia de mantener nuestra humanidad en un mundo cada vez más tecnológico. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta obra maestra del cine.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo se estrenó la película Tiempos Modernos?

Tiempos Modernos se estrenó el 5 de febrero de 1936.

2. ¿Quién es el director de Tiempos Modernos?

Tiempos Modernos fue dirigida por Charles Chaplin.

3. ¿Cuál es la trama de la película?

Tiempos Modernos cuenta la historia de un trabajador de una fábrica que lucha por sobrevivir en la era de la industrialización.

4. ¿Cuál es el mensaje principal de Tiempos Modernos?

El mensaje principal de Tiempos Modernos es una crítica a la deshumanización del trabajo en la era industrial y la importancia de mantener nuestra humanidad.

5. ¿Por qué se considera Tiempos Modernos una película icónica?

Tiempos Modernos se considera una película icónica porque aborda temas universales que siguen siendo relevantes en la sociedad actual y revolucionó la forma en que se contaban las historias en el cine.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir