Juan José Arreola: La jirafa | Lecturia

Juan José Arreola: La jirafa

En «La jirafa» Juan José Arreola dibuja una metáfora poética sobre la aspiración y las limitaciones humanas. El relato comienza con una intervención divina en que Dios alarga el cuello de la jirafa para alcanzar frutos inaccesibles. A través de esta transformación, Arreola simboliza la constante búsqueda de lo inalcanzable. Sin embargo, también muestra cómo, a pesar de nuestras aspiraciones, seguimos vinculados a nuestras necesidades y realidades terrenales.

Juan José Arreola - La jirafa

La jirafa

Juan José Arreola
(Cuento completo)

Al darse cuenta de que había puesto demasiado altos los frutos de un árbol predilecto, Dios no tuvo más remedio que alargar el cuello de la jirafa.

Cuadrúpedos de cabeza volátil, las jirafas quisieron ir por encima de su realidad corporal y entraron resueltamente al reino de las desproporciones. Hubo que resolver para ellas algunos problemas biológicos que más parecen de ingeniería y de mecánica: un circuito nervioso de doce metros de largo; una sangre que se eleva contra la ley de la gravedad mediante un corazón que funciona como bomba de pozo profundo; y todavía, a estas alturas, una lengua eyéctil que va más arriba, sobrepasando con veinte centímetros el alcance de los belfos para roer los pimpollos como una lima de acero.

Con todos sus derroches de técnica, que complican extraordinariamente su galope y sus amores, la jirafa representa mejor que nadie los devaneos del espíritu: busca en las alturas lo que otros encuentran al ras del suelo.

Pero como finalmente tiene que inclinarse de vez en cuando para beber el agua común, se ve obligada a desarrollar su acrobacia al revés. Y se pone entonces al nivel de los burros.

Juan José Arreola - La jirafa
  • Autor: Juan José Arreola
  • Título: La jirafa
  • Publicado en: Bestiario, 1972
  • Publicado por: Joaquín Mortiz

Nuevo en Lecturia

Mary Shelley - El mortal inmortal

Mary Shelley: El mortal inmortal

«El mortal inmortal», cuento de Mary Shelley, narra la historia de Winzy, un joven aprendiz del alquimista Cornelius Agrippa, perdidamente enamorado de Bertha, una mujer altiva y ambiciosa. En un
Abelardo Castillo - El marica

Abelardo Castillo: El marica

«El marica» es un cuento de Abelardo Castillo publicado en 1959, pionero en usar la literatura para denunciar la homofobia. En el relato el protagonista recuerda su amistad con César,
Jorge Luis Borges - El muerto

Jorge Luis Borges: El muerto

En «El muerto», cuento de Jorge Luis Borges, Benjamín Otálora, un joven compadrito de Buenos Aires, huye a Uruguay tras un conflicto violento. Con una carta de recomendación, busca a
Juan Rulfo - El hombre

Juan Rulfo: El hombre

En «El hombre», cuento de Juan Rulfo, tres voces relatan una historia de homicidio, persecución y venganza. Un fugitivo escapa a través de un paisaje árido y hostil. El hombre