Las 10 mejores pel�culas de Godzilla: Un repaso al gigante radioactivo - Vandal Random
  1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Las 10 mejores pel�culas de Godzilla: Un repaso al gigante radioactivo

Las 10 mejores pel�culas de Godzilla: Un repaso al gigante radioactivo

El monstruo japon�s, s�mbolo de la cultura del pa�s nip�n, pronto regresar� en una nueva aventura del MonsterVerse junto a King Kong, pero su filmograf�a est� trufada de joyas que os recomendamos.
Las 10 mejores pel�culas de Godzilla: Un repaso al gigante radioactivo
·
kaiju eiga
toho

Godzilla es uno de los s�mbolos m�s importantes de la cultura popular. El monstruo japon�s, ahora devuelto a la primera l�nea de Hollywood con las entregas del MonsterVerse de Warner Bros. y Legendary, pronto visitar� las salas de cine con Godzilla vs. Kong, la nueva secuela que enfrentar� a los dos titanes en un combate �pico sin igual que ha batido todos los r�cords con su tr�iler. Pero su legado cinematogr�fico es mucho m�s alargado de lo que creemos, tanto como su colosal sombra, y desde Vandal Random queremos recomendar algunas de las kaijū eiga m�s interesantes y notables de toda la historia de la factor�a Tōhō.

Un monstruo �nico que ha vivido diversos periodos

Aunque las recientes pel�culas del MonsterVerse parecen haber captado la atenci�n de las audiencias, lo cierto es que Godzilla lleva desde el 1954 con nosotros (Jap�n bajo el terror del monstruo), siendo el protagonista de un total de 33 pel�culas japonesas hasta la fecha, as� como de varios animes producidos por Netflix y alguna que otra adaptaci�n norteamericana. Considerado como uno de los iconos m�s populares de la cultura japonesa en toda su historia, y uno de los m�s influyentes personajes de ficci�n del siglo XX, este gigantesco dinosaurio mutante ha sido una figura de destrucci�n y salvaci�n ligada al destino del mismo Jap�n y por ende, a la del mundo entero. Gojira, combinaci�n de dos palabras japoneses Gorira (Gorila) y Kujira (Ballena), naci� como una suerte de representaci�n del miedo que sinti� toda la sociedad japonesa tras el bombardeo at�mico de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, y como una suerte de encarnaci�n pesadillesca nacida tras los tr�gicos sucesos sufridos en Nagasaki e Hiroshima.

Godzilla cl�sico

El monstruo comenz� su andadura en el cine como villano, capaz de destrozar todo lo que se encontraba a su paso, y pronto acab� siendo una especie de figura mesi�nica y salvadora de amenazas externas, una representaci�n del �ltimo escudo de la humanidad contra invasiones extraterrestres, otras criaturas gigantescas o incluso de la contaminaci�n y la ambici�n del propio hombre. Hay que destacar que Godzilla ha vivido diferentes etapas y ha contando con hasta cuatro grandes cronolog�as. De esta manera, el monstruo ha vivido per�odo Shōwa ('54 - '75), la era Heisei ('84 - '95), la serie Millennium ('99 - '04) y la etapa m�s reciente, la Reiwa. Es importante destacar este punto, pues cada �poca lleva impl�cito un estilo, una forma de entender el monstruo o una serie de mensajes intr�nsecos, a veces como representaci�n directa del contexto en el que se filmaron y otras veces por motivos de presupuesto o decisiones art�sticas.

Jap�n bajo el terror del monstruo

En la etapa Shōwa, la m�s cl�sica de Godzilla, la criatura pas� de ser una amenaza para Jap�n para convertirse en una suerte de salvador, un h�roe que alimentaba los corazones y las mentes de los cr�os que decid�an ir a los cines o ver sus pel�culas los s�bados por la ma�ana. La popularidad del gigante fue en descenso, con recaudaciones cada vez menores y la Tōhō decidi� darle descanso hasta bien entrados los a�os ochenta, cuando regres� con su aliento radioactivo a asolar Tokio en El Retorno de Godzilla, cinta que marca el nacimiento de la era Heisei, la m�s celebrada del icono pop, y en la que se volv�a a perfilar un Godzilla terror�fico, peligroso e implacable. La etapa posterior, la Millennium, es una de las m�s confusas. Se dej� de construir una l�nea cronol�gica cl�sica, las secuelas no ten�an demasiado sentido, y se vivi� lo que muchos consideran una crisis de identidad de la licencia tras el fracaso de cr�tica que supuso el Godzilla norteamericano de TriStar Pictures y Roland Emmerich.

Godzilla 1984

La mayor�a de las pel�culas de la d�cada de 2000 nac�an como secuelas directas del film original, Jap�n bajo el terror del monstruo, ignorando todo lo que hab�a sucedido antes, y sirviendo como una reinvenci�n constante del universo kaijū. Funcionaron bien en taquilla, revitalizaron un mito en horas bajas y consiguieron que el monstruo m�s representativo del cine japon�s, y el m�s importante del subg�nero kaijū y tokusatsu, volviese a dar guerra en los nuevos tiempos.

Top 10 mejores pel�culas de Godzilla

Godzilla 2000: Millennium (1999)

Estrenada en 1999, Godzilla lo ten�a dif�cil para conquistar de nuevo al p�blico. No se sab�a si el p�blico iba a reaccionar bien tras el batacazo de la versi�n norteamericana de Sony Pictures Entertainment, pero a�n as� decidieron ir a por todas y estrenarla en cines apostando por volver a los trajes de goma, las enormes maquetas y las peleas entre monstruos gigantes. Lo curioso de Godzilla 2000: Millennium es precisamente esto: no tiene complejos y no tiene en cuenta la continuidad establecida por ninguna pel�cula anterior. Tomando como punto de partida Jap�n bajo el terror del monstruo, la pel�cula nos cuenta c�mo tras el ataque del 1954 al pa�s, los gobiernos han creado las llamadas redes de predicci�n de Godzilla, unos organismos que se encargan de prever cu�ndo y d�nde atacar� de nuevo el monstruo.

Godzilla Millenium

Cuando la criatura parece despertar de su letargo, y mientras un cient�fico estudia la capacidad de regeneraci�n de las c�lulas del monstruo radioactivo, un extra�o extraterrestre llega a la Tierra y absorbe el ADN de Godzilla para transformarse en un monstruo absolutamente imparable y colosal llamado Orga. La lucha de los dos titanes, como os pod�is imaginar, acabar� por condenar el destino de Jap�n. Con apenas ocho millones de d�lares de presupuesto, la cinta es divertida, tiene aciertos y est� llena de momentos que han acabado por definir al monstruo en los a�os venideros. Uno de sus principales aciertos, y obra del director Takao Okawara, fue la de querer hacer algo nuevo con la mitolog�a del personaje, su dise�o y su tama�o. De hecho, la escala de la criatura es mucho menor que en anteriores pel�culas, y su apariencia, m�s agresiva y parecida a la de un drag�n o leyenda del folclore japon�s.

Godzilla contra Biollante (1989)

La consolidaci�n de la era Heisei. Escrita y dirigida por Kazuki Ōmori, supone una de las entregas m�s maduras de la saga de Godzilla, y una de las m�s complejas y on�ricas en lo referente a su trama, combinando ingredientes poco habituales en el g�nero kaijū. En Godzilla contra Biollante, el monstruo radioactivo se ve abocado a luchar contra un enorme ser nacido de las c�lulas de una planta y una mujer. Esto es la superficie de la trama, porque pronto las corporaciones y laboratorios de todo el mundo competir�n por el control y las patentes de las c�lulas de Godzilla, que hace unos a�os arras� la capital japonesa (la cinta es una secuela directa de El Retorno de Godzilla, con un grupo de soldados entrando en la zona cero del ataque del monstruo buscando restos biol�gicos).

Godzilla contra Biollante

Curiosamente, la secuela naci� gracias al �xito de Little Shop of Horrors, en la que tambi�n existe una planta carn�vora gigante, y a una idea recogida de un concurso p�blico de redacci�n de historias, en la que un dentista japon�s filosofaba sobre la vida y la muerte imaginando el fallecimiento de su hija y de lo que podr�a llegar a hacer para devolverla a su regazo. M�s all� de las incre�bles secuencias de Godzilla entrando a destruir la ciudad o entablando combate con este ser en forma de planta, lo bueno del film de Ōmori es que consigue introducir un elemento como biotecnolog�a en lugar de la energ�a nuclear como fuente del terror. Adem�s, estableci� la f�rmula que ser�a explotada con el paso de los a�os en la era Heisei, en la que Godzilla se enfrenta a criaturas cada vez m�s grandes y poderosas, y en la que la ciencia ficci�n se convierte en el eje de todo.

Terror de Mechagodzilla (1975)

Durante a�os, Terror de Mechagodzilla ha causado controversia entre los fans. La �ltima pel�cula dirigida por Ishirō Honda, padre de la saga y el director que m�s ha contribuido al mito de Godzilla en toda su historia, naci� como la secuela directa de la pel�cula de 1974, Godzilla contra Mechagodzilla, y es la punto final de la era Shōwa de la licencia. Tenemos que decir que el guion era un tanto disparatado, pero inclu�a todos los elementos cl�sicos de esta etapa, con alien�genas que buscaban la dominaci�n mundial, usando los restos de Mechagodzilla para la construcci�n de un monstruo ahora m�s fuerte y perfeccionado. Para complicar a�n m�s la cosa, tenemos a un dinosaurio gigante conocido como Titanosaurus, a un cient�fico loco y su hija ciborg que est� enamorada de un agente de la Interpol y a un Godzilla que, una vez m�s, pasa por ah� para salvarnos a todos.

Terror de Mechagodzilla

Se dice que para esta pel�cula, la Tōhō pas� por varias fases. Lo pensado y descrito para el guion original era muy caro y la productora, en vista del progresivo descenso de las audiencias, decidi� meter tijera por todos lados. Se eliminaron pasajes con dos monstruos prehist�ricos llamados Titanes que se fusionaban para dar forma a la criatura en su forma final, mucha m�s trama de esp�as, agentes secretos y androides ocultos bajo forma humana. Debido a la falta de presupuesto, otro cambio notable en el guion es el de la batalla final, que no se traslada al campo sino que habr�a reducido a Tokio a escombros. Tras su estreno, Godzilla descansar�a un buen periodo de tiempo hasta su regreso en los a�os ochenta.

Godzilla contra Mechagodzilla (2002)

�Otra de Mechagodzilla? Pues claro. Los robots gigantes molan, y los dinosaurios colosales tambi�n. Si tenemos a un monstruo que combina lo mejor de ambos mundos, y una pel�cula que incluye los conceptos japoneses del mecha con tanta inteligencia, �por qu� no incluirla en el top? Godzilla contra Mechagodzilla dirigida por Masaaki Tezuka y escrita por Wataru Mimura, sigue la estela de la saga Millenium, y aunque se tiene en cuenta la cinta original del 1954, se profundiza un poco m�s en la mitolog�a que rodea al monstruo en su etapa m�s cl�sica. En esta pel�cula, el gobierno japon�s decide tomar una decisi�n radical contra Godzilla y la defensa del pa�s, creando en secreto el arma definitiva con el que plantarle cara si decide volver a atacar: Mechagodzilla.

Godzilla vs Mechagodzilla 2002

Pero tenemos un giro en la trama que es digno de celebrar. En el film, los cient�ficos e ingenieros deciden recolectar el ADN de los huesos del monstruo original de la pel�cula del 54, invit�ndonos a pensar que Godzilla tiene un miembro de su especie rondando en las profundidades dispuesto a dar guerra. Para el programa de pilotaje y entrenamiento de Mechagodzilla se cuenta con la teniente Akane Yashiro, una aguerrida piloto que carga con una enorme culpa. Mientras aprende a manejar el robot, denominado Kiryu, pronto comprender� que la relaci�n del nuevo gigante radioactivo con su montura es mucho m�s profunda de lo que creemos, oblig�ndola a luchar contra el monstruo conservando energ�a, combatiendo contra los instintos primarios presentes en la memoria gen�tica de los restos del primer Godzilla e intentando enterrar su pasado al mismo tiempo. Se trata de uno de los mejores guiones de toda las pel�culas de Godzilla hasta la fecha, con una historia humana conmovedora, unas secuencias de lucha realmente interesantes y algunas tomas de gran fuerza visual. Contar�a con una secuela, Godzilla x Mothra x Mechagodzilla: Tokyo S.O.S.

Godzilla contra King Ghidorah (1991)

Escrita y dirigida por Kazuki Ōmori, supone la secuela directa de Godzilla vs. Biollante, y debido al fracaso en taquilla de esta �ltima, la Tōhō decidi� regresar a la f�rmula de aventuras m�s familiar, eliminando casi cualquier atisbo de ciencia ficci�n compleja y filos�fica y acerc�ndola m�s a la vista en cintas como Regreso al futuro, metiendo viajes por el tiempo e incorporando gui�os a sagas como Terminator y Aliens de James Cameron. Pero lo m�s destacable de este film es el regreso de uno de los monstruos cl�sicos de Godzilla, Ghidorah, que en esta ocasi�n vuelve al ring de batalla con un pretexto muy alejado de lo habitual.

Godzilla contra Ghidorah

En Godzilla contra King Ghidorah, un grupo de viajeros del tiempo del futuro aparece en Jap�n para advertir de la inminente destrucci�n de Jap�n a manos de Godzilla. Alertando de la que est� por venir, deciden que la �nica manera de salvar el pa�s es viajar al pasado, a la Isla de Lagos en 1944. Su objetivo est� claro: matar a un dinosaurio oculto en sus selvas, que ser�a descubierto por un grupo de soldados de la Segunda Guerra Mundial y que ser�a el animal que acabar�a transform�ndose en el gigante destructivo tras recibir una brutal dosis de radiaci�n. Elimin�ndolo antes de tiempo, no habr� problemas en el futuro. Pero hay un plan B: estos viajeros quieren algo m�s, y sus verdaderas intenciones no son otras que las de crear un monstruo en lugar de Godzilla al fusionar tres criaturas elaboradas en un laboratorio. De este plot twist nacer�a King Ghidorah, que ser�a derrotado en una batalla posterior en el film y que volver�a a renacer bajo la forma de Mecha-King Ghidorah. Disparatada pero divertida a rabiar.

Invasi�n Extraterrestre (1968)

Un cl�sico indiscutible y una de las mejores pel�culas de Godzilla jam�s filmadas. Estrenada en 1968 y dirigida por Ishirō Honda, supone una de las congregaciones m�s locas de monstruos japoneses en la historia, con la participaci�n del citado gigant�n radioactivo, Mothra, Minilla, Rodan, King Ghidorah, Anguirus, Varan, Manda, Gorosaurus, Baragon y Kumonga, toda una colecci�n de kaiju a celebrar. El argumento nos trasladaba a un futuro distante en aquel a�o, confirm�ndonos que en el a�o 1999, todos los monstruos que han asolado la Tierra durante a�os han sido recluidos en una de las islas Ogasawara, llamada la Isla de los Monstruos, en la que residen en paz.

Invasi�n extraterrestre

Controlada por el Comit� Cient�fico de las Naciones Unidas (CCNU), que dirige una importante investigaci�n cient�fica sobre la naturaleza monstruos, intenta mantener el mundo en tranquilidad y paz, pero pronto se descubrir� que algo no va bien. Las criaturas se han escapado, y est�n atacando las principales capitales del mundo. L�gicamente se descubrir� que la raza extraterrestre de los Kilaakianos est�n detr�s de todo, y que su plan contempla la destrucci�n absoluta de la Tierra a trav�s del uso de estos seres. Una locura al estilo de la era Shōwa que merece nuestro reconocimiento y aplauso m�s absoluto.

Godzilla, Mothra & King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack (2001)

Como ya os hemos comentado, la saga Millenium es dif�cil de clasificar, porque mantiene una gran independencia entre sus entregas. Godzilla, Mothra & King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack, dirigida por Shūsuke Kaneko, escrita por Kaneko, Keiichi Hasegawa y Masahiro Yokotani, es considerada como una de las mejores pel�culas de Godzilla jam�s rodadas, y como la cinta m�s importante de su etapa, toda una declaraci�n de intenciones de lo que puede hacer cuando se trata el material original con respecto. En esta secuela, continuaci�n directa de Jap�n bajo el terror del monstruo, se nos cuenta c�mo en los a�os 50, la capital de Jap�n fue atacada y casi destruida por Godzilla.

Godzilla vs Mothra vs Ghidorah

Desde entonces, y durante d�cadas, el pa�s ha disfrutado de un periodo de paz sin parang�n, confirm�ndose la prosperidad de la regi�n tras la destrucci�n del monstruo. Sin embargo, un submarino del ej�rcito japon�s detectar� una extra�a silueta en el fondo del mar, una pista de que el monstruo est� vivo y puede regresar. Pese a que todo el gobierno japon�s se niega en rotundo a considerar que se trata de Godzilla, el Comandante Tachibana -quien en su ni�ez fue testigo del ataque de la criatura-, decide liderar los preparativos militares de la defensa de Jap�n. Lo mejor de Godzilla, Mothra & King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack es el folclore que se genera alrededor del propio monstruo y de las criaturas que participan en esta bacanal kaijū. Aqu� se considera que el gigante radioactivo es la manifestaci�n de vidas perdidas a manos del ej�rcito japon�s durante la Segunda Guerra Mundial, y que los seres Anguirus, Varan y Baragon, as� como Mothra y King Ghidorah, son representaciones espirituales bondadosas que garantizan la protecci�n del pa�s. Una aut�ntica genialidad, muy bien hecha y construida, que contiene varias de las mejores secuencias y batallas de monstruos de toda la saga en su totalidad.

King Kong vs Godzilla (1962)

La tercera pel�cula de Godzilla lleg� en 1962, y lo hizo con Ishiro Honda tras las c�maras y con los efectos especiales del siempre m�gico Eiji Tsuburaya. La cinta, la primera donde ambos personajes aparecen en color, sirvi� para revitalizar las dos sagas y cimentar lo que ser�a el esquema con el que a posteriori se construir�an todas las pel�culas de Godzilla. Se trata de un aut�ntico disparate de pel�cula, un placer culpable cinematogr�fico de ritmo envidiable, en el que ambos seres tardan muy poco en darse de golpes, siendo Kong el bueno de la trama y Godzilla, el gran villano.

King Kong vs Godzilla

Durante a�os, se ha generado mucha controversia sobre cu�l de los dos seres ganaba la contienda, pero la productora japonesa siempre ha defendido que fue el simio el que se alz� con la victoria. De hecho, hay documentos oficiales en los que la Tōhō anunci� que King Kong era el campe�n -''Un espectacular duelo que se decide en la cima del monte Fuji y en el que King Kong es victorioso"-, pero desde hace d�cadas se sigue leyendo y escuchando esa leyenda urbana en la que se dice que el film lleg� a contar con dos finales distintos, uno para el p�blico japon�s en el que Godzilla ganaba y otra para los norteamericanos en la que el rey gorila machacaba al lagarto radioactivo. Si quer�is empezar en la saga cl�sica de Godzilla, y dese�is hacerlo por la etapa Shōwa, tras la cinta germinal del 54, os recomendamos encarecidamente que le ech�is un vistazo a esta.

Shin Godzilla (2016)

Shin Godzilla, en apenas unos a�os, ha conseguido convertirse en una de esas cintas ampliamente aplaudidas. Considerada como la mejor secuela jam�s rodada de Jap�n bajo el terror del monstruo y como una de las pel�culas de monstruos gigantes m�s notables jam�s estrenadas, Shin Godzilla decide arriesgar y buscar un nuevo punto de partida, fresco y distinto, ignorando toda la filmograf�a de la criatura hasta la fecha y apostando por algo nuevo. A cargo del escritor y director Hideaki Anno, responsable de Neon Genesis Evangelion, decide presentarnos al ser que destruye Jap�n como una especie de ser metaf�rico y formado por las peores pesadillas y males imaginables.

Shin Godzilla

Con un redise�o dr�stico del monstruo, que cuenta con varias fases y encarnaciones o mutaciones a lo largo de la trama de la pel�cula, la idea central de la historia hace especial �nfasis en la incapacidad del gobierno japon�s de establecer un plan de acci�n cuando las cosas se ponen feas. Anno, de manera inteligente, decide eliminar de un plumazo el temor nuclear del propio monstruo para poner la lupa en el complejo estado burocr�tico del Jap�n actual, con todas las imperfecciones de un sistema atiborrado de comit�s, jefes medios y funcionarios que act�an como enlaces entre departamentos. Incapaces de preparar a la sociedad para su evacuaci�n, y atados de pies y manos ante un ser que est� causando bajas masivas en las distintas ciudades y urbes del pa�s, Shin Godzilla nos recuerda m�s a desastres reales que todos vimos en su d�a, como el maremoto que destroz� la central nuclear de Fukushima, que a una pel�cula habitual de Godzilla. Aunque no hay planes de una secuela, los aficionados han aplaudido una y otra vez el arroje de un film que perdurar� para siempre en la memoria de los aficionados al g�nero.

Jap�n bajo el terror del monstruo (1954)

La mejor pel�cula de monstruos gigantes de la historia. Dirigida por Ishirō Honda, y con un dise�o de producci�n en efectos especiales a cargo de Eiji Tsuburaya, supuso un cambio de paradigma en el modelo cinematogr�fico japon�s dentro del cine de g�nero, dando pie a las muchas pel�culas de kaijū que llegar�an despu�s. Lo que se origin� con Gojira, un relato aleg�rico al terror nuclear encarnado por un monstruo gigante que arrasa sin remordimientos todo Jap�n en un d�a, todav�a colea. Titulada en Espa�a como Jap�n bajo el terror del monstruo, el film de Honda trasciende el cine de entretenimiento y ahonda en los mitos y los terrores dominantes de la psique humana. Reflejo de los d�as oscuros que llegaron tras la Segunda Guerra Mundial, el rugido del monstruo y su aliento radioactivo son el ep�tome perfecto de lo que muchas pel�culas de posguerra relataron con menos maestr�a: la encarnaci�n de un terror gigante y colectivo que toma la forma de un ser at�vico, antediluviano e indestructible.

Jap�n bajo el terror del monstruo

Que no os asuste su ritmo, su narraci�n plomiza o su falta de acci�n: Jap�n bajo el terror del monstruo es una cinta hija de su tiempo. Si quer�is un consejo: huid del corte norteamericano, titulado Godzilla: El rey de los monstruos, que elimina secuencias, a�ad�a otras y nos colocaba a un Raymond Burr que restaba m�s que sumaba. Una obra maestra que todo aficionado al g�nero debe ver.

Copyright Vandal 1997-2021 - Prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos sin el permiso expreso de los autores.
RANDOM
Flecha subir