Cronología del Imperio Romano: de Augusto a Odoacro Saltar al contenido
HISTORIAE

Cronología del Imperio Romano

Historia de la antigua Roma

Introducción

Antes de empezar a hablar de una civilización, sea de la época que sea, a mí personalmente me parece imprescindible contextualizarla en el espacio y el tiempo. Así, desde el principio tendremos una guía que nos permita ubicar los procesos, acontecimientos y personajes de los que estamos hablando. Partiendo de esta base, cabe decir que escribir no ya solo una cronología de la antigua Roma, sino también únicamente una cronología del Imperio Romano, no es nada fácil.

A lo largo de los 500 años que transcurren entre el inicio del Imperio romano en la figura de Augusto (27 a.C.) y la desintegración del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) pasaron tantas cosas y en tantos y tan diferentes lugares que tendríamos fechas suficientes para escribir un libro. No obstante, elaborar una exhaustiva y pormenorizada cronología del Imperio Romano no es el objetivo de esta web, al igual que no lo es compararse con las grandes obras que aparecen referenciadas en la bibliografía de la antigua Roma.

La finalidad de este artículo es presentar las fechas más importantes que marcaron la Historia del Imperio Romano por alguna razón política, económica, social, cultural o religiosa. Estas fechas sirven también a modo de improvisado índice acerca de lo que se publicará en la web en los próximos meses o años, de ahí que surja el contexto temporal que se busca.

Debido a la amplitud de dicha lista, esta cronología esta dividida en dos entradas diferentes. En la primera entrada os mostré las principales fechas de la monarquía y la República romana, mientras que en esta segunda os muestro las principales del Imperio. Ahora, sin más dilación, pasemos ya a la segunda parte, a la cronología del Imperio Romano.

Cronología del Imperio Romano: la Dinastía Julio-Claudia

Emperador Augusto (27 a.C. – 14 d.C.)

  • 29-19 a.C.: Guerras en Hispania contra los cántabros, astures y galaicos.
  • 27 a.C.: Cayo Julio César «Octaviano» recibe el Imperium Maius y el nombre de Augusto. Reparto del gobierno de las provincias entre el Senado y Augusto.
  • 26 a.C.: Anexión de Numidia y fracaso de la expedición a Arabia por Aelio Galo.
  • 23 a.C.: Augusto renuncia al consulado y recibe la tribunicia potestas y el imperium proconsulare maius.
  • 22 a.C.: Conspiración de Varrón Murena contra Augusto.
  • 20/19 a.C.: Recuperación de los estandartes militares perdidos por Craso en la batalla de Carras. Llegada de una embajada proveniente de la India.
  • 19 a.C.: Muerte del poeta Virgilio, autor de la Eneida.
  • 18 a.C.: Promulgación de las Leges Juliae, de carácter social y moral.
  • 18 a.C.: Gran reforma del Senado romano. Bajada drástica del número de senadores y gran subida de sueldo.
  • 12 a.C.: Augusto es nombrado Pontifex MaximusMuerte de Agripa, uno de sus amigos y militares de máxima confianza.
  • 9 a.C.: Consagración del Ara Pacis en Roma. El futuro emperador Tiberio recibe el Imperium Proconsulare.
  • 8 a.C.: El mes «Sextilis» recibe el nombre de «Augusto», lo que derivó en el actual nombre del mes de agosto.
  • 8-7 a.C.: Campaña de Tiberio en Germania. Muerte de Cayo Mecenas y de Horacio.
  • 4 a.C.: Edictos de Cirene.
  • 2 a.C.: Augusto es nombrado Pater Patriae. Consagración en Roma del templo de Mars Ultor e inauguración del gran Foro de Augusto.
  • 2 a.C.: Celebración de una gran naumaquia en la que participan 30 naves.
  • 4 d.C.: Tiberio es adoptado por Augusto y recibe la tribunicia potestas.
  • 6 d.C.: Revueltas en Dalmacia y Panonia.
  • 9 d.C.: Desastrosa derrota romana en la batalla del bosque de Teutoburgo.
  • 14 d.C.: Muerte de Augusto. Tiberio le sucede como emperador.
Augusto de Prima Porta, primer emperador en nuestra cronología del Imperio Romano
Augusto de Prima Porta, estatua de César Augusto en el Museo Chiaramonti de la Ciudad del Vaticano.

De Tiberio a Nerón (14 – 68)

  • 14-37: Gobierno del emperador Tiberio.
  • 14: Muerte de Tito Livio y de Ovidio.
  • 14-16: Guerra contra el caudillo germano Arminio.
  • 15: Publicación de las Res Gestae Divi Augusti.
  • 23: Druso el Joven, hijo de Tiberio, muere envenenado.
  • c. 25: Muere el geógrafo Estrabón y el historiador Aulio Cremucio Cordo.
  • 26: Poncio Pilato se convierte en el gobernador de la provincia romana de Judea.
  • 37-41: Gobierno del emperador Calígula.
  • 39: Conspiración familiar contra Calígula. Destierro de Agripina y Julia Livila, hermanas del emperador.
  • 41-54: Gobierno del emperador Claudio.
  • 41/42: Revuelta y conquista de Mauretania.
  • 43: Invasión romana de Britania.
  • 54-68: Gobierno del emperador Nerón.
  • 55-64: Guerra contra los partos.
  • 60-61: Rebelión de Boudica en Britania.
  • 61: Nacimiento del escritor Plinio el Joven.
  • 64: Gran incendio de Roma.
  • 65: Suicidio del filósofo Séneca y el poeta Lucano.
  • 66-74: Rebelión de los judíos.
  • 68: Suicidio de Nerón a los 31 años.
  • 68-69: El año de los cuatro emperadores. Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano se suceden en el cargo.
Ilustración que reconstruye el desembarco romano en Britania
Ilustración que reconstruye el desembarco romano en Britania (Fuente: Arrecaballo)

Cronología del Imperio Romano: la Dinastía Flavia

  • 69-79: Gobierno del emperador Vespasiano.
  • 70: Destrucción del Templo de Jerusalén por el futuro emperador Tito.
  • 73/74: La primera revuelta judía termina con la caída de Masada.
  • 79: Flavio Josefo hace circular su obra La Guerra de los Judíos.
  • 79: Muerte del escritor Plinio el Viejo.
  • 79: Erupción del volcán Vesubio, que provoca la completa destrucción de las ciudades de Pompeya y Herculano.
  • 79-81: Gobierno del emperador Tito.
  • 80: Inauguración oficial del anfiteatro Flavio, es decir, el Coliseo romano.
  • 81-96: Gobierno del emperador Domiciano.
  • 85-89: Guerra contra el rey Decebalo de Dacia.
  • 92: Campañas de Domiciano contra los suevos y los sármatas.
  • 92: Edicto del vino del emperador Domiciano.
Fotografía del estado actual del Coliseo, hito en la cronología del Imperio Romano
Fotografía del estado actual del Coliseo romano (Fuente: Romando.org)

Cronología del Imperio Romano: la Dinastía Ulpio-Aelia

  • 96-98: Gobierno del emperador Nerva.
  • 98-117: Gobierno del emperador Trajano.
  • 101-102: Primera Guerra Dacia de Trajano.
  • 105-106: Segunda Guerra Dacia de Trajano.
  • 109/110: Tácito hace circular su obra Historias.
  • 113-117: Guerra contra los partos.
  • 115: Mesopotamia se convierte en provincia romana.
  • 117-138: Gobierno del emperador Adriano.
  • c. 120: Suetonio hace circular su obra Vidas de los Doce Césares.
  • 122: Inicio de la construcción del Muro de Adriano.
  • 131/132-135: Revuelta de Bar Kochba, también conocida como Segunda Guerra Judía, en Judea.
  • 138-161: Gobierno del emperador Antonino Pio.
  • Década de 140: El geógrafo Pausanias escribe su obra Descripción de Grecia.
  • Década de 160: El médico Galeno escribe numerosas obras mientras vive en Roma.
  • 161-169: Gobierno conjunto de los emperadores Marco Aurelio y Lucio Vero.
  • 169-180: Gobierno en solitario del emperador Marco Aurelio.
  • 180-192: Gobierno en solitario del emperador Cómodo.
  • 182: Conspiración contra Cómodo dirigida por su hermana Lucila.
  • 192: Asesinato del emperador Cómodo.
El Imperio Romano en su momento de mayor extensión, a comienzos del siglo II
El Imperio Romano en su momento de mayor extensión, a comienzos del siglo II

Cronología del Imperio Romano: la Dinastía Severa

  • 193-196: Guerra civil entre cinco pretendientes rivales al trono imperial.
  • 196-211: Septimio Severo se convierte y gobierna como único emperador.
  • 203: Ejecución de Vibia Perpetua en Cartago e inauguración del arco triunfal de Septimio Severo en el Foro romano.
  • 211: Caracalla asesina a Geta, su hermano pequeño.
  • 211-217: Gobierno del emperador Caracalla.
  • 212: Por el Edicto de Caracalla, se extiende la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio.
  • 217: Asesinato de Caracalla e inicio de un nuevo periodo de guerra civil.
  • 222-235: Gobierno del emperador Alejandro Severo.
  • 235: Muerte del historiador Dion Casio y asesinato de Alejandro Severo.

Cronología del Imperio Romano: la crisis del siglo III d.C.

  • 235-284: Crisis del siglo III d.C. Periodo de gran inestabilidad política y militar. En apenas 50 años se suceden en el trono imperial numerosos emperadores, la mayoría de los cuales no gobernaban durante mucho tiempo y morían por causas no naturales

Anarquía militar (235-268)

  • 235-238: Gobierno del emperador Maximino el Tracio.
  • 238: Asesinato de Maximino el Tracio y de cuatro de sus sucesores en el cargo imperial. Llegada al poder de Gordiano III, el sexto emperador en apenas un año.
  • 238-244: Gobierno del emperador Gordiano III, que muere asesinado.
  • 244-249: Gobierno del emperador Filipo el Árabe, que muere asesinado.
  • 247: Grandes celebraciones por el 1000º aniversario de la fundación de Roma.
  • 249-251: Gobierno del emperador Decio.
  • 250: Primer edicto de persecución contra los cristianos.
  • 251-253: Treboniano Galo, Volusiano, Emiliano, Hostiliano y Herenio Etrusco son co-emperadores por poco tiempo.
  • 253-260: Gobierno del emperador Valeriano junto a su hijo Galieno.
  • 259/260: El emperador Valeriano cae prisionero y muere en su guerra contra el rey persa sasánida Sapor I.
  • 258: Martirio del obispo cristiano Cipriano.
  • 260-268: Gobierno en solitario del emperador Galieno, que muere asesinado.
  • 260-274: El Imperio Galo ocupa gran parte de las provincias más occidentales de Roma.
  • 260: El emperador Galieno aprueba un edicto de libertad de cultos en el Imperio.

Emperadores ilirios (268-284)

  • 268-270: Gobierno del emperador Claudio II.
  • 270: Gobierno del emperador Quintilo.
  • 268-272: El Imperio de Palmira de la reina Zenobia ocupa gran parte de las provincias más orientales de Roma.
  • 270-275: Gobierno del emperador Aureliano.
  • 274: Proclamación del Sol Invictus en culto oficial.
  • 275-276: Gobierno de los emperadores Tácito y Floriano.
  • 276-282: Gobierno del emperador Probo.
  • 282-284: Caro, Carino y Numeriano son co-emperadores.
  • 284: Proclamación de Dioclesiano como emperador.
Ilustración que recrea a Zenobia de Palmira
Ilustración que recrea a Zenobia de Palmira

Cronología del Imperio Romano: diarquía y tetrarquía

  • 285: Dioclesiano y Carino, que continúa como emperador en Occidente, se enfrentan en Mesia.
  • 286-293: Sistema de gobierno de la Diarquía con Dioclesiano y Maximiano.
  • 287: La Galia es pacificada y Carausio protagoniza un levantamiento en Britania.
  • 293: Inicio del sistema de gobierno de la Tetrarquía.
  • 293-305: I Tetrarquía con dos Augustos (Dioclesiano y Maximiano) y dos Césares (Galerio y Constancio Cloro).
  • 297: Edicto de Dioclesiano contra los maniqueos.
  • 298: Expediciones de Maximiano a África.
  • c. 300: Escritura del Papiro de Panópolis.
  • 303-304: Nuevos edictos de persecución contra los cristianos.
  • 305: Abdicación de los augustos Dioclesiano y Maximiano.
  • 305-363: Extensión de la Dinastía Constantiniana.
  • 305-306: II Tetrarquía, formada por dos Augustos (Galerio y Constancio Cloro) y dos Césares (Maximino Daya y Valerio Severo).
  • 306-307: III Tetrarquía, formada por dos Augustos (Galerio y Valerio Severo) y dos Césares (Maximino Daya y Constantino I).
  • 307-311: IV Tetrarquía, formada hasta por cinco Augustos (Constantino I, Galerio, Licinio, Maximino Daya y Majencio).
  • 311-313: V Tetrarquía, formada por hasta cuatro Augustos (Constantino I, Majencio, Licinio y Maximino Daya).
  • 313-324: VI Tetrarquía, formada por hasta cuatro Augustos (Constantino I, Licinio, Martiniano y Valerio Valente) y hasta tres Césares (Crispo, Constantino II y Licinio II).
  • 313: El Edicto de Milán establece la libertad de culto en el Imperio Romano.
  • 324-337: Gobierno en solitario de Constantino I como único emperador romano.
Reconstrucción de una legión romana de tiempos de Dioclesiano, importante figura de la cronología del Imperio Romano
Reconstrucción de una legión romana de tiempos de Dioclesiano en formación de cunei o cuña (Fuente: Arrecaballo)

Cronología del Imperio Romano: hasta la división del Imperio

Dinastía Constantiniana (305-363)

  • 325: Concilio de Nicea, considerado el I concilio ecuménico de la Iglesia católica.
  • 330: Constantino I funda y traslada la capital del Imperio Romano a la ciudad de Constantinopla.
  • 337: Muere Constantino I, dejando como herederos y co-emperadores a sus tres hijos: Constantino II, Constancio II y Constante.
  • 340: Muerte de Constantino II al enfrentarse a su hermano Constante.
  • 350: Usurpación de Magnencio en la Galia y muerte de Constante.
  • 353: Constancio II, único emperador romano, consigue vencer a Magnencio y su hijo.
  • 355: Juliano el Apóstata es nombrado César de la Galia.
  • 359: Concilios católicos de Ariminum (occidental) y de Seleucia (oriental).
  • 360: Juliano el Apóstata es proclamado Augusto por los soldados de la Galia y decide enfrentarse a Constancio II.
  • 361: Constancio II muere inesperadamente de una enfermedad antes de enfrentarse a Juliano el Apóstata, que se convierte en el nuevo emperador.
  • 363: Juliano el Apóstata muere en una campaña militar contra los partos.
  • 363-364: Gobierno del emperador Joviano.
Ilustración que recrea la muerte de Juliano el Apóstata en el año 363
Ilustración que recrea la muerte de Juliano el Apóstata en el año 363 (Fuente: Arrecaballo)

Dinastía Valentiniana (364-392)

  • 364: Tras la prematura muerte de Joviano, los oficiales del ejército proclaman emperador a Valentiniano I.
  • 364-392: Extensión de la Dinastía Valentiniana.
  • 364-375: Gobierno del emperador Valentiniano I en Occidente junto a su hermano Valente en Oriente.
  • 365-366: Usurpación de Procopio en Constantinopla, diciendo ser el legítimo heredero de Juliano el Apóstata.
  • 368: Valentiniano I implanta la magistratura del defensor civitatis.
  • 373: Muerte de Atanasio de Alejandría, doctor y padre de la Iglesia católica.
  • 375-392: Graciano y Valentiniano II, hijos de Valentiniano I, gobiernan como Augustos en Occidente.
  • 378: Muerte de Valente en la desastrosa derrota romana de la batalla de Adrianópolis.
  • 379: Teodosio I el Grande es proclamado augusto de Oriente.
  • 379-457: Extensión de la Dinastía Teodosiana.
  • 380: El Edicto de Tesalónica convierte el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano.
  • 383-388: Usurpación de Magno Máximo en Britania al enterarse de la muerte de Graciano.
  • 385: Juicio y ejecución de Prisciliano, obispo hispano fundador del priscilianismo.
  • 391: Se aprueban leyes que prohíben los cultos paganos.
  • 392-395: Gobierno en solitario del emperador Teodosio I el Grande, ya sin Graciano ni Valentiniano II.
  • 395: Muerte de Teodosio I el Grande. División oficial del Imperio Romano entre sus dos hijos. Honorio recibe el Imperio Romano de Occidente y Arcadio el Imperio Romano de Oriente.

Cronología del Imperio Romano: el final del Imperio Occidental

  • 406/408: Los romanos abandonan Britania.
  • 407-437: Las bandas bagaudas controlan gran parte de la Galia.
  • 408: Muerte de Arcadio. Le sucede Teodosio II en el trono del Imperio Romano de Oriente.
  • 409: Penetración de los pueblos bárbaros en la península Ibérica.
  • 410: Saqueo de Roma por el rey visigodo Alarico.
  • 421: Constancio III es proclamado augusto de Occidente junto a Honorio.
  • 423: Muerte de Honorio. Le sucede Valentiniano III en el trono del Imperio Romano de Occidente.
  • 428: Compilación del Codex Theodosianus.
  • 435: Fecha aproximada del último combate de gladiadores que hubo en el Coliseo romano.
  • 435: Revuelta de los baguadas en la Galia liderados por Tibatton.
  • 440-455: Los hunos dominan un gran territorio en torno al río Danubio.
  • 441-454: Las bandas bagaudas controlan buena parte de la provincia Tarraconense en Hispania.
  • 445-453: Atila es el jefe único de los hunos y sus pueblos dependientes.
  • 451: Victoria romana ante los hunos de Atila en la batalla de los campos cataláunicos.
  • 452-453: Los hunos invaden Italia, pero Atila muere inesperadamente después de un festín nupcial.
  • 454: Derrota de los bagaudas de la Tarraconense.
  • 455: Los vándalos, liderados por Genserico, saquean Roma.
  • 455-476: Se sucede una larga lista de emperadores romanos títeres de los intereses bárbaros.
  • 476: Odoacro, rey de la tribu de los hérulos, depone a Rómulo Augústulo, el último emperador del Imperio Romano de Occidente.
Ilustración que recrea el ataque de Atila el huno a Constantinopla, momento final de la cronología del Imperio Romano
Ilustración que recrea el ataque de Atila el huno a Constantinopla (Fuente: Arrecaballo)

Para saber más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (4)

Muy interesante e instructivo, la cronología sobre el Imperio Romano…

Responder

Me gusta la historia del imperio romano

Responder

Por favor, quitar de la izquierda el enlace a FB, twitter, linkedin, y pinterest, porque se lee fatal la página.

Responder

maicol mama uebo

Responder