Eduardo Fernández: El Pacto de Estado II - Emisora Costa del Sol 93.1 FM

Eduardo Fernández: El Pacto de Estado II

Compartir

 

Para salir de la crisis, Venezuela requiere de un gobierno que convoque a la Unión y al Progreso de los venezolanos. Un gobierno que cancele la política de confrontación sistemática y permanente y que promueva los acuerdos indispensables para poder avanzar.

Para presidir ese gobierno Unión y Progreso, el Movimiento Social independiente en el que tengo el honor de participar, ha decidido respaldar la candidatura del Embajador Edmundo González Urrutia, convencidos de que puede ganar la elección presidencial pautada para el próximo 28 de julio. Además, puede lograr una transferencia pacifica del poder y además puede hacer una buena gestión de gobierno y lograr la reconciliación y la reunificación de la familia venezolana.

Para lograr todos esos objetivos Unión y Progreso recomienda que se suscriba lo que hemos llamado un Pacto de Estado. A esta misma idea se han referido otros distinguidos venezolanos como Víctor Álvarez, Rafael Simón Jiménez, Enrique Ochoa, Enrique Márquez y otros.

El Pacto de Estado que proponemos está en la misma línea de lo que han propuesto el presidente de Colombia Gustavo Petro y el del Brasil Lula da Silva. Y se inspira en el éxito que tuvieron el Pacto de Punto Fijo en Venezuela que nos dio cuarenta años de Republica Civil, de fortalecimiento institucional, de crecimiento económico y de mejoramiento social, y los Pactos de la Moncloa, en España, que ayudaron a lograr una transición ejemplar de cuarenta años de dictadura a una democracia moderna.

El Pacto tiene mucho sentido antes o simultáneamente con las elecciones del 28 de julio. Él debe incluir cláusulas que ayuden a que esas elecciones puedan celebrarse con la mayor transparencia y garantizar respeto a sus resultados. Y garantía de respeto a los ganadores y a los perdedores. Así ocurrió en Chile, en África del Sur y en Polonia. Así podemos hacer que ocurra entre nosotros.

Seguiremos conversando

 

Traducción »

Sobre María Corina Machado