Nerón

Resumen de la vida de Nerón

  • Nombre secular: Nerón Claudio César Augusto Germánico.
  • Nacimiento: 15 de diciembre de 37 d. C.
  • Fallecimiento: 9 de junio de 68 d. C. (a los 30 años de edad).
  • Cargo: emperador.
  • Reinado: 13 de octubre de 54 – 9 de junio de 68.
  • Hecho famoso: incendio de Roma.
  • Padre: Cneo Domicio Enobarbo.
  • Madre: Agripina la Menor.
  • Esposas: Octavia, Popea Sabina, Estatilia Mesalina.
  • Descendientes: Claudia, hijo nacido muerto.

El surgimiento de Roma como imperio trajo consigo a hombres poderosos con un control por encima de la ley que incluso les permitía reconocerse a sí mismos como deidades.

Muchos emperadores romanos se caracterizaban por sus excesos e intereses personales, actos de extravagancia en los que demostraban su poder rindiendo culto a su propia persona.

Uno de estos emperadores recordado por este tipo de actos, pero también por su carácter tiránico, es Nerón Claudio César Augusto Germánico, quien, conocido simplemente como Nerón, estuvo al frente de Roma por 14 años, periodo marcado por la muerte y la opulencia.

¿Cuándo y dónde nació Nerón?

El emperador nació el 15 de diciembre del año 37 d. C. en la ciudad de Antium (la actual Anzio), la cual se encuentra ubicada al sur de Roma.

La ciudad era muy popular como destino debido a sus hermosas playas, y anteriormente había sido el lugar de nacimiento del emperador Calígula.

¿Cuándo y dónde murió Nerón?

Nerón murió por suicidio el 9 de julio del año 68 a las afueras de Roma.

Durante su reinado, el emperador se había hecho con muchos enemigos y era bastante impopular. El senado votó a Servio Sulpicio Galba, quien era gobernador de la provincia de Hispania Tarraconense, como emperador y Nerón fue declarado enemigo público.

Biografía de Nerón
El emperador Nerón, pintura al óleo de Abraham Janssens I de finales del año 1620.

Este huyó de Roma, y justo a las afueras de la ciudad pidió a su secretario, Epafrodito, que lo apuñalara para evitar ser capturado.

Etimología del nombre Nerón

Aunque su nombre de nacimiento fue Lucio Domicio Enobarbo (enobarbo significa barba color bronce en referencia a su padre, Cneo Domicio Enobarbo), su  nombre secular era Nero Claudius Cæsar Augustus Germanicus.

Nero (Nerón) es un cognomen que significa fuerte, probablemente de origen sabino. El resto de su nombre corresponde a títulos y honores a sus antecesores.

Familia de Nerón

Padre de Nerón

Su progenitor fue Cneo Domicio Enobarbo, un importante político romano que desempeñó el cargo de cónsul en el año 32.

Madre de Nerón

Agripina la Menor fue la madre de Nerón y, a su vez, hermana de Calígula e hija de Germánico, un destacado general parte de la dinastía Julio-Claudia, la cual estaba emparentada con Julio César.

Hermanos de Nerón

El matrimonio formado por Cneo y Agripina sólo tuvo a Nerón como hijo.

Esposas de Nerón

Nerón estuvo casado con tres mujeres:

  • Octavia: hija del emperador Claudio.
  • Popea Sabina: una de las mujeres más bellas de la época.
  • Estatilia Mesalina: hija de un victorioso general.

Hijos de Nerón

Sería con Sabina que Nerón tendría dos hijos: un niño que falleció al nacer y Claudia, la cual murió a los cuatro meses. 

Las antorchas de Nerón
Las antorchas de Nerón, pintura al óleo de Henryk Siemiradzki del año 1876. En esta obra, el emperador observa cómo se prepara el martirio de los cristianos.

Biografía de Nerón

Infancia y juventud de Nerón

Los primeros años del futuro emperador estuvieron marcados por la tragedia.

La familia poseía influencia por su labor y ascendencia. Su padre sirvió como cónsul y pretor, pero durante el mandato de Tiberio este lo acusó de ser un asesino y, entre otras cosas, de cometer traición, adulterio e incesto, por lo que fue perseguido.

Tras la muerte del emperador, el padre de Nerón fue liberado de los cargos que le eran imputados. Sin embargo, falleció en el año 40 a causa de un edema cuando su hijo apenas tenía dos años.

Luego de haber perdido a su marido, Agripina estuvo casada con otros hombres: Lucio Cornelio Sila, Cayo Salustio Crispo y, finalmente, el emperador Claudio.

A este último lo convenció para que adoptara a Nerón en el año 51, hasta el punto de colocarlo como heredero por encima de su propio hijo, Británico, el cual tuvo con Mesalina, mujer que le fue infiel en varias ocasiones y acabó asesinada tras conspirar para derrocarlo.

Ya como posible heredero al trono, Nerón se casó con la hija del emperador Claudio, Octavia, para fortalecer su posición.

Al año siguiente, con tan solo 16 años, murió el emperador Claudio en circunstancias poco claras (algunos aseguran que fue asesinado por Agripina para que así su hijo se hiciera con el poder).

Ascenso al poder de Nerón

Muerto el emperador, su heredero adoptivo fue respaldado por la guardia pretoriana como emperador a pesar de su corta edad.

Con 14 años, Nerón había servido como procónsul, por lo que, pese a su juventud, tenía experiencia previa.

No obstante, esto no evitó que el comienzo de su mandato estuviese marcado por la influencia de su madre, su tutor Séneca el Joven y el comandante de la guardia pretoriana Sexto Afranio Burro, quienes, a pesar de las diferencias, mantuvieron una buena administración y respeto hacia el senado.

Rápidamente la tranquilidad se convirtió en tensiones debido a la influencia ejercida sobre Nerón. Sus asesores y amigos lo colocaron en contra de su madre, a la cual acusaban de ser la verdadera dueña del poder.

Cuando Nerón intentó apartar a su madre, esta empezó a conspirar con Británico, el hijo del fallecido emperador Claudio, para colocarlo en el poder.

Fue así como Británico murió en el año 55, supuestamente envenenado, y Agripina fue expulsada de la residencia imperial.

El remordimiento de Nerón tras al asesinato de su madre
El remordimiento de Nerón tras al asesinato de su madre, pintura al óleo de John William Waterhouse del año 1878.

Con el tiempo, lo que fue uno de los periodos más estables de Roma se convirtió en un caos, ya que el emperador, ya adulto, comenzó a perseguir y a pensar únicamente en sus lujos e intereses.

Asesinó a su madre en el año 59, y en el año 62 asesinó a su esposa Octavia, influenciado por su amante y futura esposa, Popea Sabina. También asesinó a Burro, quien ya había perdido mucha influencia.

Sucesos y conflictos importantes de la época de Nerón

Durante su reinado, Roma afrontó distintos conflictos, principalmente la guerra romano-parta entre los años 58 y 63 por el control de Armenia, guerra sin un claro vencedor que terminó con un acuerdo entre las partes.

También hubo varias rebeliones en sus territorios, como la rebelión británica en el año 60 liderada por Boudica, la revuelta judía entre los años 66 y 73 y la rebelión del gobernador de la Gallia Lugdunense, Cayo Julio Vindex, la cual fue sofocada con éxito.

Un suceso muy bien recordado fue el gran incendio de Roma en el año 64, el cual arrasó con muchos distritos de la ciudad.

Nerón contempla el incendio de Roma
Nerón contempla el incendio de Roma, obra de Carl Theodor von Piloty del año 1861. Imagen de Wikipedia.

No se sabe cuál fue la causa del incendio, pero Nerón acusó a los cristianos de ser los responsables, por lo que estos fueron perseguidos y asesinados.

El incendio conllevó un nuevo plan urbanístico para Roma en el que Nerón, rindiendo culto a su personalidad, construyó un nuevo palacio: la Domus Aurea, un lugar lleno de lujos en el que incluso edificó una gigantesca estatua de sí mismo.

Muerte de Nerón

Nerón era muy impopular y se había hecho muchos enemigos. En el año 65, Cayo Calpurnio Pisón, un influyente y rico romano, conspiró sin éxito para asesinarlo.

Tras la rebelión de Vindex, el senado comprendió que era necesario deshacerse de él, pues era una amenaza para la estabilidad.

Por ello, reconocieron y proclamaron a Galba, gobernador de la provincia de Hispania Tarraconense, como emperador.

Nerón fue declarado enemigo público y, sin apoyo de nadie, tuvo que huir de la ciudad por la Vía Salaria, una calzada que conectaba la ciudad con distintos puntos. Al aproximarse un soldado, pidió a su secretario Epafrodito que lo apuñalase, muriendo de esta manera.

El pueblo romano celebró la muerte de Nerón, pero también hubo personas de las clases más bajas que rechazaron la noticia.

Fue el último emperador de la dinastía Julio-Claudia, lo cual condujo a un periodo de inestabilidad conocido como el año de los cuatro emperadores (en 69 d. C., gobernaron Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano).

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *