¿Por qué es importante ser independiente? - Dra. Myriam Restrepo

¿Por qué es importante ser independiente?

Ser independiente es una de las mejores cualidades que puede tener una persona. ¿Pero te has preguntado que significa serlo? La independencia está estrechamente relacionada con la autonomía. Ser autónomos e independientes significa que nos basamos en nuestro propio criterio para determinar y llevar a cabo nuestras acciones.

Desarrollar independencia y autonomía no es un proceso fácil, pero una vez que se logra es muy satisfactorio. Cuando una persona consigue valerse por sus propios medios, encuentra la libertad que necesita para vivir plenamente. Lo curioso es que se suele asociar la independencia y la autonomía con un tema netamente económico, cuando va más allá de eso.

¿De qué más se trata ser independiente?

Es absolutamente necesario que un ser humano experimente su independencia y autonomía por fuera del núcleo de sus vínculos primarios, de lo contrario es posible que nunca descubra quién es realmente. No solo se refiere a “salir del nido” cuando alcanza la mayoría de edad, se forma en una profesión y/o se enfrenta al mundo laboral. Eso hace parte, claro, pero abarca mucho más.

Ser independiente es no generar apegos de ningún tipo con otras personas, sean los padres, los hermanos, los abuelos, los tutores, los amigos, las parejas, entre otros. Los seres humanos somos espejos, en los que nos reflejamos constantemente. Al vivir con tus padres y hermanos, o cuidadores principales (aplica para todo vínculo base), te estás reflejando en ellos, ellos en ti y luego proyectando en otros estos mismos aspectos con los que te identificas sin darte cuenta, sin decidir si lo quieres o no.

Es necesario experimentar tu autonomía e independencia lejos de estas relaciones primarias, para que te reflejes en tus propios espejos y así, conscientemente, puedas reconocer a qué parte de esa identificación le vas a poner límites; con qué quieres identificarte y con qué no. Solo de esa manera lograrás vivir sin repetir en modo automático aquellos vicios familiares.

¿Cómo afecta la dependencia en la vida diaria?

Depender de otros puede perjudicar nuestro desarollo como individuos de muchas maneras. A continuación, te doy algunos ejemplos en varios aspectos de la vida:

Económico

Haciendo a un lado el caso de los niños, personas de tercera edad que ya no pueden producir y personas con alguna incapacidad para generar ingresos, los adultos funcionales deben tener cubierto el aspecto económico de sí mismos: dónde vivir, qué comer, cómo transportarse, cómo pagar los servicios básicos, con qué dinero darse sus gustos, etc.

Si dependemos de otra persona para cubrir todos esos gastos, nos convertirnos en una carga. Siempre, en la medida de lo posible, debemos apuntar a generar nuestros propios ingresos para tener autonomía al administrarlos.

Familiar

Hay personas que, a pesar de haber formado su propia familia, siguen muy apegados al núcleo inicial (padres/hermanos). La opinión de ellos se vuelve el centro de su toma de decisiones y eso en ningún punto es saludable.

En consulta, hay muchas quejas sobre hombres y mujeres que son muy apegados a sus padres, en especial hombres que condicionan sus acciones a lo que piense su mamá. Esto puede perjudicar la dinámica con la pareja, en vista de que el ciclo natural de las relaciones es que los padres sean una referencia, mas no un patrón a seguir.

Social

Otra de las inquietudes más frecuentes en consulta es no poder hacer actividades por su cuenta. Hay personas que prefieren pasar hambre antes de comer solas en un restaurante o se sienten incapaces de ir al cine a ver una película si no están acompañadas. ¿Te pasa que no disfrutas del tiempo a solas contigo?

Sentir que no podemos hacer algo si no estamos con alguien es un punto a mejorar. Es normal sentir inseguridad al comienzo, pero una vez que damos el paso el peligro es que se vuelva adictivo.

Sentimental

Es muy común que algunas personas no quieran hacer planes sin su pareja. Eso puede parecer romántico, pero no lo es. Cuando estamos con alguien, no le pertenecemos ni esa persona nos pertenece. En las relaciones sanas, las partes son capaces de hacer actividades individualmente o con otras personas sin necesidad de que la pareja esté presente en todo momento.

Hay que dejar espacio para extrañar al otro, de lo contrario es posible que surjan discusiones porque, aunque no lo tengan contemplado por lo mucho que se quieren, pueden sentirse sofocados por la presencia del otro.

Cómo dar el primer paso para ser independiente

Si quieres tomar las riendas de tu vida y ser independiente de los demás, el primer paso es reconocer que te cuesta serlo y que eso no está mal. La buena noticia es que es remediable porque en tus manos está aprender a apreciarte, valorarte y descubrir lo que hasta el día de hoy creías imposible: disfrutar de tu compañía.

Si deseas iniciar tu proceso psicoterapéutico para autodescubrirte, aquí estoy para acompañarte. Soy especialista en trastornos de ansiedad, psicología de la alimentación y relaciones disfuncionales. Agenda tu cita desde mi sitio web sin importar en qué parte del mundo te encuentres, y muy pronto estaremos conversando al respecto.

diciembre 30, 2022

0 responses on "¿Por qué es importante ser independiente?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Select your currency
COP Peso colombiano
X