Buenas noches, y buena suerte - Película - 2005 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Buenas noches, y buena suerte
7 /10 decine21
Buenas noches, y buena suerte

Good Night, And Good Luck

Premios

Oscar
2006
Nominada a 6 premios
Festival de Venecia
2005
Ganadora de 1 premio
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 1 0 0 0

Reparto

7 /10 decine21

Crítica Buenas noches, y buena suerte (2005)

Historias de la televisión

Historias de la televisión

Estamos en los 50, la etapa más dura del comité de Actividades Antiamericanas, promovido por el senador Joseph McCarthy, que ve comunistas por todas partes. Multitud de personas son juzgadas con argumentos sensacionalistas del senador, muchas veces sin pruebas. Funcionarios públicos pierden su empleo y directores y guionistas de Hollywood, acusados por sus propios compañeros, son incluidos en las tristemente célebres listas negras, circunstancia que les impide trabajar. Cunde el pánico entre la población. Pero alguien se atreverá a cuestionar a McCarthy. Se trata de Edward Murrow, pionero de la televisión, director y presentador del programa 'See it Now', de la cadena CBS.

Murrow, famoso porque después de comentar sus impresiones se despedía con la frase “buenas noches y buena suerte”, se fijó en un caso claramente injusto, el de un piloto del ejército destituido por la única razón de que su madre y su hermana, en algún momento, acudieron a reuniones del partido comunista. Murrow y su equipo elaboraron un programa sobre este asunto, y posteriormente emitieron una declaración del propio senador, que había reclamado su derecho de réplica.

George Clooney es hijo de un presentador televisivo, se hizo famoso con la serie Urgencias y reflexionó sobre el mundillo de la pequeña pantalla en Confesiones de una mente peligrosa, su prometedora opera prima. Confeso admirador de Murrow, Clooney era el hombre adecuado para adaptar al cine su enfrentamiento con el senador. Y lo hace con un estilo sobrio, cercano al documental, con una estupenda fotografía en blanco y negro, sin concesiones a secuencias sentimentales forzadas. Clooney denuncia el abuso de poder y homenajea al medio televisivo, que se usa habitualmente para entretener –casi narcotizar– con productos de evasión, pero que si se usa bien puede servir para garantizar la libertad de los ciudadanos.

Los críticos estadounidenses trazaron paralelismos entre el film y la actualidad de su país, pero en realidad Clooney realiza una apología intemporal de la libertad de expresión y el periodismo bien hecho. No obtuvo ningún Oscar, a pesar de las seis nominaciones con las que contaba. El siempre efectivo David Strathairn encarna a Murrow, mientras que Clooney se ha reservado un papel secundario, el del fiel colaborador del protagonista: Fred Friendly.

Secundario de lujo

Entre ilustres secundarios como Patricia Clarkson, Frank Langella y Robert Downey Jr., destaca uno realmente especial. Clooney se ha asegurado de que los espectadores no salgan diciendo “el actor que interpretaba al senador Joseph McCarthy no me resultaba creíble”. En lugar de recurrir a un actor, Clooney ha intercalado auténticas imágenes y discursos de McCarthy, de la época. “Fue una decisión práctica. Nos dimos cuenta de que quien quiera que fuera el que encarnara a McCarthy, aunque fuera un actor muy bueno, no resultaría creíble. El público pensaría que el actor sobreactuaba”, comenta Grant Heslov, coguionista junto a Clooney. También son reales los discursos de David Strathairn, que pronuncia las frases exactas del propio Murrow. El plató de `See it Now´ es una réplica milimétrica del programa original.

Periodista de raza
Periodista de raza

Nacido el 25 de abril de 1908, en Carolina del Norte, Egbert Roscoe Murrow pertenecía a una familia de cuáqueros que le inculcó sólidos principios. Tras licenciarse en el Washington State College, Murrow empezó su carrera en CBS en 1935, ejerciendo diversos cargos. Se hizo popular para el gran público sobre todo con su programa radiofónico `Hear It Now´, tan popular que acabó llevándolo a la televisión, rebautizado como `See It Now´. El programa se convirtió en el primero que se retransmitía en directo, simultáneamente de la Costa Este a la Costa Oeste. No dejó CBS hasta 1961, cuando el presidente John F. Kennedy le nombró Jefe de la Agencia de Información de EE.UU. Murrow falleció a consecuencia de un cáncer de pulmón, el 27 de abril de 1965.

Últimos comentarios de los lectores

Javier - Hace 3 años

Ha conseguido que sea un título emblemático, que sea una especie de refrán.

Martrix - Hace 3 años

En el mar de noticias acompasadas por la visión políticamente correcta o de los “poderosos” de nuestra época, con “cazas de brujas” incluidas aliadas a las censuras de las redes, se necesitan muchos Edward Murray. Muy buena película.

Ralph - Hace 3 años

Película bien producida pero predecible, del tipo que a Hollywood les encanta producir, donde ellos se ven como David contra Goliat, en vez de como el establishment que de hecho son...

Eva - Hace 3 años

Magnifica e intensa película que permite brillar a todos los grandes actores que salen en ella. Mantiene un ritmo lento y pausado, que no decae por la intensidad de lo contado en ella. Una idea genial hacerla parecer un semi documental. Las reflexiones siguen absolutamente actuales. ¿Son los medios de comunicación verdaderamente libres? ¿0 siguen sujetos a intereses creados?

Marijo Techo - Hace 3 años

A veces creo que la profesión periodística se mitifica en exceso. O quizá es que los chicos y chicas de la prensa de hoy no son como los de antes. En cualquier caso, una película con estilo.

Estebin-09 - Hace 3 años

Hace mucho, el periodismo estaba al servicio de la verdad, podemos conmemorar el centenario; aunque esa verdad fuera para ejercer una libertad de los que la quitan cuando les toca a ellos mandar. Echamos de menos esta fortaleza de ir contra corriente con la verdad por delante y en esto valoro esta película.

javier - Hace 3 años

La historia sobre el senador McCarthy está muy manipulada. Ni siquiera sus más extremos oponentes pueden poner en duda el espionaje atómico de fusch Allen greenglass y Ethel y julius rosenberg, ni el papel de destacados miembros del departamento de estado apoyando a sus compinches en la Unión soviética...

Carlos Brez - Hace 3 años

La mejor película como realizador de George Clooney, que por desgracia pincha un poco últimamente con su "Cielo de medianoche". Sentido homenaje a los medios de comunicación como guardianes de la democracia, cuando por desgracia se utilizan casi siempre para programas morbosos o para noticas manipuladas para perpetuarse en el poder. David Strathairn se tenía que haber llevado el Oscar al que optaba, está genial y es la única vez que la Academia se ha acordado de este excelentísimo actor (recuerdo que tuvo la desgracia de competir contra Philip Seymour Hoffman, que se lo llevó por "Capote", donde también brillaba).

Jesús Gómez - Hace 3 años

Sin ser lo más de lo más, este film sobre el periodismo en momentos críticos se deja ver, aunque luego el espectador no guarde demasiados recuerdos ni buenos ni malos sobre la historia que cuenta o sobre las actuaciones.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales