¿Quiénes son los refugiados climáticos?

La aparición de migrantes climáticos está estrechamente vinculada a fenómenos naturales (como inundaciones, ciclones y sequías) cada vez más extremos como consecuencia del calentamiento global.

Por Redacción National Geographic
Publicado 15 may 2024, 12:14 GMT-3
Ciudades enteras de Rio Grande do Sul, Brasil, quedaron bajo el agua tras la inundación que ...

Ciudades enteras de Rio Grande do Sul, Brasil, quedaron bajo el agua tras la inundación que empezó a afectar al estado a finales de abril de 2024. Aquí, bomberos sobrevuelan barrios de la región metropolitana de Porto Alegre.

Fotografía de LAURO ALVES SECOM (CC BY-NC 2.0 DEED)

Los fenómenos meteorológicos extremos no solo afectan a sociedades y entornos enteros, sino que también pueden transformar la vida de las personas de forma irreversible. Esto ocurre cuando, debido a los efectos de intensas inundaciones y sequías, por ejemplo, un gran número de personas tienen que desplazarse a otros lugares, abandonando los territorios donde vivían y convirtiéndose en migrantes climáticos

“La crisis climática y el desplazamiento de personas están cada vez más interrelacionados”, explica un artículo de ACNUR Brasil, la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados.

“A medida que los fenómenos meteorológicos extremos y las condiciones ambientales empeoran con el calentamiento global, contribuyen a crisis múltiples y superpuestas, lo que amenaza los derechos humanosaumenta la pobreza y la pérdida de medios de subsistencia, tensa las relaciones pacíficas entre las comunidades y, en última instancia, crea condiciones para más desplazamientos forzados”, detalla la fuente.

También según datos de ACNUR, los desastres relacionados con el clima causaron más de la mitad de los nuevos desplazamientos registrados en 2022: “Casi el 60 % de los refugiados y desplazados internos viven en países que se encuentran entre los más vulnerables al cambio climático”, señala.

Los bomberos extinguen incendios en la región del lago Tahoe en California, Estados Unidos. Cuando están fuera de control, estos siniestros también expulsan a miles de personas de sus hogares.

Fotografía de Lynsey Addario

Refugiados climáticos no es un término oficialmente reconocido en el derecho internacional  

ACNUR aclara, sin embargo, que aunque el término “refugiados climáticos” se ha popularizado en los últimos años como una expresión para describir a las personas que se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a fenómenos relacionados con el clima, no es un término oficialmente reconocido en el derecho internacional”, señala la agencia de la ONU. 

Esto se debe a que, en este contexto, la mayoría de los desplazamientos relacionados con el clima se producen dentro de los propios países y por una razón que aún no está contemplada en la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. 

“La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 ofrece protección solo a quienes huyen de la guerra, la violencia, los conflictos o la persecución y han cruzado una frontera internacional en busca de seguridad”, señala la fuente.

más popular

    ver más

    Se habilitaron alojamientos provisionales en las numerosas ciudades afectadas por las inundaciones en Rio Grande do Sul de 2024. Se espera que las personas que han perdido sus hogares permanezcan allí indefinidamente hasta que se normalice la situación en el sur de Brasil.

    Fotografía de LAURO ALVES SECOM (CC BY-NC 2.0 DEED)

    Éxodo climático: ¿Dónde van los refugiados climáticos?

    Precisamente por la urgencia que supone viajar en caso de catástrofes climáticas, las personas que tienen que desplazarse de sus hogares en busca de ayuda tienen menos posibilidades de recorrer largas distancias. Por lo tanto, lo más habitual es que estas personas emigren de una región a otra dentro del mismo país

    “Las sugerencias de que un gran número de personas que huyen del cambio climático en el sur global se dirigirán al norte global no están respaldadas por las pruebas actuales”, aclara ACNUR, que subraya que se trata de un mito que hay que contrarrestar. 

    “En 2022, por ejemplo, los desastres causaron un récord de 32.6 millones de desplazamientos internos, el 98 % de los cuales fueron provocados por riesgos relacionados con el clima, como inundaciones, tormentas, incendios forestales y sequías, según el Centro Internacional de Vigilancia de los Desplazamientos (IDMC)”, señalan los datos del organismo. Refuerzan el hecho de que la mayoría de las personas “obligadas a huir debido a catástrofes relacionadas con el clima” se desplazan regionalmente.

    Un reciente informe elaborado por el Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) citado por la ONU refiere que, en el continente americano, hubo 2.6 millones de desplazamientos internos documentados en 2022, en comparación con los 2 millones de 2021. Del total, casi el 80 % fue debido a los desastres. Brasil y Estados Unidos sumó cada uno un tercio de ese dato.

    Tal como refiere la ONU, la OIM advirtió que “la cifra de personas desplazadas por los desastres aumentará en los próximos años, puesto que la frecuencia, duración e intensidad de los peligros naturales empeora cada vez más a causa del cambio climático, como se ha comprobado en las últimas semanas en Brasil y Kenya”.

    Casas sumergidas en la región metropolitana de Porto Alegre: las inundaciones fueron el suceso más común, representando el 43 % de todos los desastres naturales, afectando a 2300 millones de personas en todo el mundo, según la ONU.

    Fotografía de LAURO ALVES SECOM (CC BY-NC 2.0 DEED)

    Las inundaciones son la catástrofe más común 

    Otro documento de la ONU detalla que las grandes inundaciones (como las ocurridas en el estado brasileño de Rio Grande do Sul en mayo de 2024) son los fenómenos que más afectan a la población del planeta

    Según un informe sobre desastres naturales relacionados con el clima entre 1995 y 2015, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), “las inundaciones fueron el evento más común, lo que representa el 43% de todos los desastres naturales y afecta a 2300 millones de personas en todo el mundo”. 

    Para 2030, ACNUR predice que el número de “desplazados forzosos” y apátridas que buscan otro lugar donde vivir como consecuencia de “crisis causadas por el clima y/o que viven en países vulnerables al clima” no hará sino aumentar.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados