La peste escarlata - Jack London - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest

Luis Scafati (Ilustrator)Marcial Souto (Traductor)
ISBN : 849241202X
120 p�ginas
Editorial: Libros del Zorro Rojo (15/03/2012)

Calificaci�n promedio : 4/5 (sobre 25 calificaciones)
Resumen:
�Se aceleraba el ritmo card�aco y aumentaba la temperatura corporal. Despu�s aparec�a la erupci�n escarlata, que se extend�a como un reguero de p�lvora por la cara y por el cuerpo��
En 2013 estalla en las principales ciudades de la Tierra una peste fulminante que se propaga con rapidez hasta el �ltimo rinc�n habitado. No hay para ella ant�dotos conocidos; en cuesti�n de d�as, el vano �xodo de los pobladores vac�a las ciudades, devastadas por el pillaje, los i... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (11) Ver m�s A�adir una cr�tica
Keoki
 28 August 2022
Nos encontramos en el a�o 2073 y James Howard Smith, �ltimo superviviente de la pandemia de peste escarlata de 2013 (la cual casi destruye por completo a la humanidad) y que tiene cerca de 90 a�os de edad, cuenta la historia a sus nietos. Cuenta su vida antes de la peste escarlata (denominada as� porque al paciente se le pone la piel de color escarlata), y cuenta c�mo es testigo del desmoronamiento de la civilizaci�n que gobern� el mundo hasta entonces.

Los nietos del se�or Smith han crecido en un mundo salvaje, en constante lucha con las adversidades de la naturaleza que vuelve a ser la due�a del mundo, por lo que son unos j�venes completamente embrutecidos, cazadores-recolectores primitivos, y el protagonista intenta ense�arles el buen camino en base a sus vivencias.

Este es el marco post-apocal�ptico que nos propone Jack London en esta novela, la cual me ha entretenido mucho. Me gusta c�mo cuenta las cosas el autor, tiene una lectura �gil y sencilla, sin quitarle belleza en absoluto a su estilo.

Me ha llamado much�simo la atenci�n el poderoso car�cter visionario que tuvo London publicando este texto en 1912, teniendo en cuenta las similitudes que guardan muchos aspectos de la peste escarlata con el COVID-19 (por suerte el COVID-19 no ha llegado a la proporci�n apocal�ptica de la peste escarlata).

Despu�s de leer la sinopsis tuve mis dudas de que fuera a gustarme, porque ya estoy cansado de o�r hablar de pandemias, epidemias, brotes, contagios... Pero puedo decir que eso no ha sido un impedimento para que me haya gustado y para poder recomendar la novela a todo el mundo.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         269
Inquilinas_Netherfield
 16 December 2017
Es una verdad universalmente reconocida que quien acuda a los cl�sicos, encontrar� en ellos tem�ticas, historias, g�neros, que muchos lectores creer�n que son modernos en su creaci�n o que se han inventado, como quien dice, hace cuatro d�as... pero que no. Todos los temas que en alg�n momento han preocupado al ser humano, que subyacen a la propia humanidad y su historia, est�n plasmados en los cl�sicos. Todo (o casi todo, por si alguien me dice que exagero) en la literatura se invent� hace muchos, muchos a�os. �Amor por los cl�sicos? A toneladas, a raudales, desde el fondo de mi alma lectora. Porque nunca, nunca, dejan de sorprenderme. M�s que muchas novelas contempor�neas que tratan los mismos temas, porque la verdadera originalidad est� en los libros y autores de hace 100, 150 o 200 a�os. Ellos fueron los pioneros, los que crearon mundos de la nada sin referente alguno, y suyo es el m�rito de la existencia de determinados g�neros.

Y eso ocurre con La peste escarlata. Aunque bebe del concepto que plantea Poe en La m�scara de la muerte roja (de hecho London hace un gui�o a esta obra al principio de la historia), muchos de los aficionados al g�nero apocal�ptico y post-apocal�ptico contempor�neo, a las historias sobre virus o enfermedades que aniquilan a casi toda la humanidad de la faz de la tierra... se sorprender�an si leyesen lo que escribi� Jack London hace m�s de cien a�os. Todo, todo lo que hemos visto en otras obras mucho m�s modernas, estaba ya en La peste escarlata, porque fue con esta novela con la que comenz� este g�nero, y todos los subg�neros que han nacido desde entonces maman de lo que se cuenta en ella. Ah� es nada.

Al comienzo acompa�amos a un viejo y a un ni�o. van camino de reunirse con otros dos ni�os m�s que les esperan en la playa. Visten con andrajosas pieles de animales de una sola pieza. Llevan arcos, flechas y cuchillos de caza. Caminan sobre el riel de una v�a que ha sido pr�cticamente devorado por la maleza y la naturaleza en s� misma. Se cruzan con un oso enorme.


�Era de los grandes, abuelo.
�[...] Entonces no hab�a osos. No, se�or. Escaseaban tanto que para verlos, en jaulas, hab�a que pagar dinero.
��Qu� es dinero, abuelo?

Estamos en San Francisco. Corre el a�o 2073. Sesenta a�os atr�s, en 2013, surgi� de la nada la Muerte Escarlata, una pandemia que arrebataba la vida en menos de una hora. Algunos ni siquiera duraban quince minutos. La poblaci�n de la ciudad por aquel entonces era de cuatro millones de personas. Sobrevivieron solo cuarenta. Una de ellas, la �nica que queda con vida, es nuestro anciano protagonista, joven profesor de literatura inglesa cuando surgi� la epidemia. Calcula que solo hay unos 300 o 400 humanos dispersos por el mundo. No sabe si estar�n distribuidos en tribus, como lo est�n ellos en su peque�a comunidad. Han sido incapaces de crear una sociedad avanzada, de crear artilugios que les permitan intentar comunicarse con otras regiones o partes del mundo. Las personas con los conocimientos para hacerlo, murieron. La enfermedad no hizo distinciones ni ofreci� justicia divina. Cayeron buenas personas y muchas malas sobrevivieron. Adem�s hay muchos hombres y pocas mujeres. Han vuelto a una edad primitiva cuya �nica misi�n es la supervivencia y la reproducci�n para, dentro de miles de a�os, poder llegar a repoblar la Tierra. Hay que empezar desde cero.

Este anciano fue testigo de la ca�da de la civilizaci�n, paso a paso, desde que comenzaron los primeros casos hasta el caos posterior, el vandalismo, los asesinatos, la ciudad en llamas, la crueldad de los que luchaban por sus vidas, las decisiones extremas pensando solo en la salvaci�n personal, la desconexi�n progresiva con el exterior... la parada, casi como la de un coraz�n que deja de latir, de la sociedad humana. Y de repente el silencio. Solo unas pocas decenas de personas, la naturaleza y los animales.

Con una prosa sencilla, sin artificios ni florituras, transmitiendo lo que quiere transmitir (no parece haber sido escrita hace m�s de cien a�os), la perspectiva que London ofrece sobre la civilizaci�n es turbadora, pesimista y quiz�s m�s realista de lo que nos gustar�a creer. La vulnerabilidad de las bases sobre las que se asientan nuestra misma existencia, alarmante. Una vez que el mundo desaparece tal y como lo conocemos, las generaciones futuras, que no disponen de todo ese conocimiento, vuelven a un estado de tabula rasa: embrutecidas, ignorantes, supersticiosas, ni siquiera el idioma permanece inalterado, evolucionando hacia algo gutural, sin adjetivos, b�sico y corrupto. Todo lo que hoy damos por sentado, deja de existir.

�Qu� son millones? [...] �Qu� es educaci�n? [...] �Qu� es una dama? [...] Abuelo, no uses palabras raras. [...] Abuelo, no entiendo nada de lo que dices.

El viejo llora recordando lo que una vez fue y probablemente jam�s volver� a ser. Intenta transmitirles a estos ni�os la existencia de un mundo que ellos jam�s podr�n entender, porque su imaginaci�n, su aprendizaje, su inteligencia, no alcanza a evocar las im�genes que �l les ofrece. Para ellos es una historieta del abuelo de la que no entienden la mitad de los conceptos o las palabras. Pero a nosotros, que s� lo conocemos, verlo desaparecer ante nuestros ojos en estas p�ginas, el modo en que lo hace, el modo en que todo revierte... no deja de parecernos posible. Porque ciertamente no parece un futuro tan improbable en caso de sobrevenir una pandemia como esta.

London hizo un trabajo magn�fico, y muy adelantado a su tiempo, sembrando el germen de "�Y si...?". Pensad qu� pasar�a si muriese el 99% de la poblaci�n mundial, y con ella todos los recursos, posibilidades y conocimientos que sustentan nuestro d�a a d�a. Libros que, una o dos generaciones despu�s, nadie sabr�a ni podr�a leer. Si en vuestra ciudad sobreviviesen solo 20 o 30 personas. Y adem�s escribi� una novela atemporal, en la que lo mismo da que la cat�strofe ocurriese en el a�o en que fue escrito que cuando el autor la ambienta. El miedo es el mismo, te hace preguntarte las mismas cuestiones, e incluso en nuestra �poca ser�a a�n peor porque dependemos en grado extremo de la tecnolog�a.

Menci�n aparte merece la edici�n de Libros del Zorro Rojo. Si no estoy equivocada, esta misma edici�n sali� en 2012 en tapa dura con sobrecubierta. La que yo compr� es la nueva en r�stica con solapas, pero la portada y el interior de la edici�n son los mismos. Y vamos, de verdad, una maravilla. Las ilustraciones de Luis Scafati, originales para esta edici�n, le sientan como un guante a la historia, y la portada me tiene enamorada (s�, creepy, lo s�). Lo he dicho muchas veces: si adem�s de una buena historia me dan una buena edici�n, yo estoy vendida. Me encanta que las editoriales se esfuercen en ofrecerle al lector ediciones curradas tanto en continente como en contenido.

En fin, como veis, en literatura todo est� ya, de un modo u otro, escrito e inventado. Hace cien a�os Jack London escribi� una novela post-apocal�ptica que hemos visto infinidad de veces en el cine, la televisi�n y la literatura contempor�nea, y en libros que hoy son considerados cl�sicos modernos pero cuya influencia, despu�s de leer La peste escarlata, ya no me cabe duda de cu�l es. Merece mucho, much�simo, la pena, y en esta edici�n, m�s todav�a.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         40
Davicalpa
 28 January 2021
�Se imaginan la idea de una enfermedad v�rica que aparece de la nada diezmando a la poblaci�n? Esas ideas s�lo pueden darse en la ciencia ficci�n y en el terror, claro. Que plantear un futuro apocal�ptico en el que la humanidad desaparezca de manera irremediable sin que se pueda hacer nada por evitarlo solo existe en la mente perturbada de un escritor.
Claro est� que no es una idea nueva. Ya King dio buena muestra de toda una ficci�n semejante en su Apocalipsis, Macarthy hizo lo propio con su Carretera e, incluso, la innovadora Shilley nos adentro en esta pesadilla en El �ltimo hombre, por nombrar ejemplos de lo m�s conocidos.
En esta historia Jack London aborda un futuro dist�pico narr�ndonos de una manera ligera como se derrumban los pilares b�sicos de una sociedad moderna en la que nos sentimos seguros. Pero el escritor va un paso m�s all� y se dedica a reflexionar acerca de las consecuencias que implica el reinicio de una nueva sociedad.
Es ese aspecto el que llena de inter�s esta historia ya que nos muestra una reflexi�n pesimista y descorazonadora de lo que implica ser humano, reventando todo aquel recuerdo de lo que nos convierte en seres sociales y centr�ndose en la parte visceral y animal de cada uno de nosotros. Para ello centra la historia en un viejo que trata de ense�ar el camino correcto a sus nietos, los cuales han crecido en un mundo salvaje en el que lo importante es la supervivencia ante todo, atendiendo a las narraciones del anciano como simples cuentos de ficci�n.
De ah� que la muerte escarlata omnipresente en esta historia sea m�s devastadora de lo que aparenta, puesto que tiene la capacidad de destruir la esencia de lo que nos hace humanos. Y eso, solo se puede dar en la ciencia ficci�n, claro.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         40
Librospasion75
 01 January 2020
Es una historia donde la humanidad es aniquilada casi en su totalidad por una misteriosa epidemia cuyo s�ntoma principal es el color rojo escarlata que adquiere la piel de quien la contrae y aunque es una narraci�n en tercera persona es a trav�s de uno de los personajes que se desvela la historia sesenta a�os despu�s del azote de la plaga. Bueno, seg�n la historia fue en el a�o 2013... Excelente historia �visionaria? �Se aceleraba el ritmo card�aco y aumentaba la temperatura corporal. Despu�s aparec�a la erupci�n escarlata, que se extend�a como un reguero de p�lvora por la cara y por el cuerpo�� En 2013 estalla en las principales ciudades de la Tierra una peste fulminante que se propaga con rapidez hasta el �ltimo rinc�n habitado. No hay para ella ant�dotos conocidos; en cuesti�n de d�as, se vac�an las ciudades, devastadas por el pillaje, los incendios y la violencia. Con tiempo, unos pocos supervivientes van formando peque�as comunidades mientras a su alrededor todo se asilvestra y se asalvaja. Sesenta a�os despu�s de la tragedia, el �ltimo superviviente de la peste �entonces joven profesor universitario y ahora anciano, intenta al final de su vida transmitir algo de experiencia y sabidur�a a sus nietos casi salvajes,que no saben como fue el mundo.�La Peste Escarlata (1912), un cl�sico fant�stico sobre la fragilidad de la civilizaci�n.
Pienso que cualquier dia podria pasar somos tantos la tierra no puede soportar tal cantidad de explotaci�n, no sabia que hab�a una novela sobre esto,tengo un amigo que no lee,que suele decir que un virus t hace falta.
Que harias tu por sobrevivir?
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         40
Ale_caotica
 19 March 2024
.
📚 La peste escarlata
Jack London
📕 Fisico

_________________________

&#xNaN4&#xNaN

Este libro llevaba en mis estanter�as desde octubre del a�o pasado, lo compr� en la feria del libro de Frankfurt porque @librosdelzorrorojo ten�a un Stand y aprovech� a comprarme todo lo que ten�an xD.

Estamos en 2013, una pandemia ha desolado el planeta tierra y solo unos pocos han sobrevivido. Lo que conoc�amos como seres humanos avanzados , cultural y tecnol�gicamente ha pasado a la historia. Solo unos pocos recuerdan como el era el mundo antes.

Un abuelo le cuenta a sus nietos como era el mundo antes de la peste Escarlata "�Qu� es escarlata? - Es un rojo intenso - �Y por qu� escarlata y no roja abuelo? �Por qu� te inventas palabras? "

Igual es que soy algo ignorante, pero en ning�n momento pens� que este libro fuera una distop�a. La portada me dec�a o me imagin� que ser�a algo m�s "fantasioso" como un ser que mataba a gente. La lucha de clases, el analfabetismo, la nostalgia por el pasado, el ego�smo del ser humano y la lucha por la supervivencia est�n presentes en esta corta novela.
Lo m�s sorprendente de esta historia es que el autor escribi� la novela hace 100 a�os, y no iba mal desencaminado a la hora de retratar al ser humano cuando ocurre una pandemia. Realmente admiro a estos autores que son capaces de ver m�s all�.

Lo que m�s me ha gustado ha sido comentarlo con mi booksis @okrabooks que siempre es un placer compartir con ella lecturas.

✴� Conoc�ais esta distop�a?
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (8) Ver m�s A�adir cita
AnnabelLeeAnnabelLee01 July 2021
Llam�bamos a quienes consegu�an los alimentos hombres libres. Lo que acabo de decir es una broma. Nosotros, los miembros de la clase dominante, pues ser�amos todas las tierras, todas las m�quinas, todo. Los encargados de conseguir los alimentos eran nuestros esclavos. Nos qued�bamos con casi toda la comida que consegu�an y les dej�bamos un poco para que comieran y trabajaran y nos consiguieran m�s comida.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
lauralovebooklauralovebook12 May 2021
Alg�n d�a los hombres volver�n a leer, y entonces, si no ha ocurrido ning�n accidente en mi cueva, sabr�n que el profesor James Howard Smith existi� y les guard� el conocimiento de los antiguos.
Comentar  Me gusta         10
AnnabelLeeAnnabelLee01 July 2021
De aquella revuelta oscuridad sal�a la voz estridente de una mujer pidiendo ayuda. Pero no fui a socorrerla. Ante escenas como aquella, el coraz�n del hombre se endurece como el metal, y se o�an demasiadas s�plicas.
Comentar  Me gusta         00
Edd62Edd6218 April 2020
La raza humana esta condenada cada vez m�s en la noche primitiva, antes de recomenzar alg�n d�a, un nuevo ascenso sangriento hacia la civilizaci�n.
Comentar  Me gusta         00
AnnabelLeeAnnabelLee30 June 2021
La raza humana est� condenada a hundirse cada vez m�s en la noche primitiva antes de empezar de nuevo su sangriento ascenso hacia la civilizaci�n.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Jack London (3) Ver m�sA�adir v�deo
Vid�o de Jack London
Martin Eden de Jack London Playing from memory de David Milofsky My sunshine away de M.O. Walsh Grandes Esperanzas de Dickens El coraz�n es un cazador solitario de C. McCullers El arte de la cocina francesa de Julia Child El Nuevo Testamento Sin novedad en el frente Erich Maria Remarque
otros libros clasificados: aventuraVer m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver m�s

T�tulos de ciencia ficci�n para completar.

Novela de ciencia ficci�n, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En alg�n lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participar�n
Th�mes : ciencia ficci�nCrear un test sobre este libro