La Universidad Estatal de Oregón asegura que en la actualidad el CO2 de la atmósfera se incrementa 10 veces más rápido que en los últimos 50.000 años » Cinco Noticias
domingo, 9 junio 2024 |

Actualizado a las

4:30

h CEST

16 C
Madrid

La Universidad Estatal de Oregón asegura que en la actualidad el CO2 de la atmósfera se incrementa 10 veces más rápido que en los últimos 50.000 años

La investigación destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los impactos del cambio climático.

El análisis detallado de las muestras de hielo antártico revela un panorama preocupante: la tasa actual de aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es diez veces más rápida que en cualquier otro momento de los últimos 50.000 años. 

Este sorprendente descubrimiento, publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), ofrece una perspectiva sin precedentes sobre los ciclos climáticos pasados de la Tierra y plantea interrogantes urgentes sobre los impactos del cambio climático en la actualidad.

Kathleen Wendt, profesora asistente en la Facultad de Ciencias de la Tierra, los Océanos y la Atmósfera de la Universidad Estatal de Oregón, y autora principal del estudio, enfatizó la relevancia de este hallazgo.

Explicó que estudiar el pasado les enseña cómo el hoy es diferente. La tasa de cambio de CO2 actual realmente no tiene precedentes.

El dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, se produce naturalmente en la atmósfera y contribuye al calentamiento global. 

Sin embargo, los niveles actuales están aumentando a un ritmo alarmante debido a las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

Los científicos analizaron muestras de hielo antártico que contienen burbujas de aire atrapadas, lo que les permite reconstruir los niveles históricos de CO2. 

Investigaciones anteriores habían indicado que durante la última edad de hielo, hubo períodos en los que los niveles de dióxido de carbono aumentaron significativamente más rápido que el promedio, pero no se había comprendido completamente la naturaleza de estos cambios.

Con el objetivo de esclarecer estos eventos, los investigadores utilizaron muestras del núcleo de hielo de la División de la Capa de Hielo de la Antártida Occidental. 

Identificaron un patrón revelador: los aumentos en el CO2 coincidían con eventos fríos en el Atlántico Norte conocidos como Eventos Heinrich, que están asociados con cambios climáticos abruptos en todo el mundo.

Christo Buizert, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Tierra, los Océanos y la Atmósfera y coautor del estudio, explicó la importancia de estos eventos. Dijo que los eventos Heinrich son verdaderamente notables.

Los expertos consideran que son causados por un dramático colapso de la capa de hielo de América del Norte, lo que desencadena una reacción en cadena que involucra cambios en los monzones tropicales, los vientos del oeste del hemisferio sur y la liberación de CO2 de los océanos.

Durante el mayor de estos aumentos naturales, el dióxido de carbono aumentó aproximadamente 14 partes por millón en 55 años, con intervalos de alrededor de 7.000 años entre cada salto. En contraste, al ritmo actual, un aumento de esa magnitud tomaría solo de 5 a 6 años.

Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y de tomar medidas para mitigar los impactos del cambio climático en nuestro planeta. 

A medida que continúan las discusiones sobre políticas climáticas a nivel mundial, este estudio proporciona datos críticos que respaldan la necesidad de acciones decisivas para proteger el medio ambiente y las generaciones futuras.

Los expertos consideran que la comunidad científica y los responsables de la formulación de políticas deben tomar en consideración estos resultados alarmantes y trabajar juntos para implementar soluciones efectivas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y aborden los desafíos del cambio climático de manera global y sostenible.

Cinco Noticias / Ciencia & Tecnología / La Universidad Estatal de Oregón asegura que en la actualidad el CO2 de la atmósfera se incrementa 10 veces más rápido que en los últimos 50.000 años

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 14 mayo). La Universidad Estatal de Oregón asegura que en la actualidad el CO2 de la atmósfera se incrementa 10 veces más rápido que en los últimos 50.000 años. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/universidad-estatal-oregon-asegura-actualidad-co2-atmosfera-incrementa-10-veces-mas-rapido-ultimos-50-000-anos/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre